Skip to main content

Google y Harvard crean este impresionante mapa del cerebro humano

Tardó más de un año de trabajo y miles de horas de supercomputación. Científicos de Google y de la Universidad de Harvard crearon el mapa del cerebro humano más detallado de la historia. Para lograrlo, usaron más de 225 millones de imágenes.

El resultado puede ser considerado una maravilla de la neurociencia y otra demostración de lo complejo que puede ser el cerebro humano.

Vídeos Relacionados

El mapa consiste en apenas un milímetro cúbico de cerebro, órgano que tiene un volumen medio de 1,260,000 milímetros cúbicos.

Como referencia, esta red cerebral usa 1.4 petabytes de datos, un número lo suficientemente grande como para almacenar casi cuatros años de video en alta resolución o 700,000 millones de páginas de un procesador de textos.

Mapa cerebro humano de Google

Según el estudio, este mapa recoge apenas una millonésima parte de los cerca de 86,000 millones de neuronas y entre 100 y 500 billones de sinapsis que hay en el cerebro. De cualquier manera, es un registro impresionante.

Google explica que este trabajo comenzó a partir de una muestra de un milímetro cúbico tomada del lóbulo temporal de un cerebro humano.

Mapa cerebro humano de Google

Después de teñirlo para obtener un mayor contraste, lo encapsularon en resina para que mantuviera la forma. Luego, los científicos pudieron cortar este milímetro en 5,300 capas.

Mapa cerebro humano de Google

También, para crear este plano de conexiones cerebrales, los investigadores debieron usar algoritmos de inteligencia artificial (IA). El resultado final es un mapa totalmente interactivo que puede ser visitado en esta página. Funciona con Google Chrome y todos los elementos del mapa en 3D han sido identificados con ayuda de IA.

Recomendaciones del editor

Así se verían Google, Netflix y Spotify antes de la era del internet
google netflix antes del internet

¿Te imaginas cómo se vería la versión física de Google, Facebook, Instagram y otras plataformas populares antes de la era del internet?

Eso es lo que pensó el diseñador Thomas Ollivier, quien recreó algunos servicios de streaming, redes sociales y otras plataformas tecnológicas actuales en un formato físico y retro, como si hubieran sido utilizados cuando el internet aún no estaba presente en cada uno de nuestros dispositivos.

Leer más
Samsung quiere “copiar y pegar” el diseño del cerebro en un chip SSD
samsung copiar pegar cerebro chip

En Samsung quieren replicar el diseño del cerebro y sus conexiones neuronales en un chip. Para ello, pusieron en marcha un método que básicamente hace ingeniería inversa del cerebro al “copiar y pegar” el funcionamiento del órgano en un dispositivo electrónico.

El artículo científico que aborda esta propuesta explica que existe una manera de copiar la gran red de conexiones que hay en las neuronas del cerebro y luego pegar este mapa en una red tridimensional de memorias de estado sólido también llamadas SSD. Para copiar este diseño se debe utilizar un sistema de nanoelectrodos creado por los investigadores tanto de Samsung como de la Universidad de Harvard.

Leer más
Google y Facebook conectarán el sureste de Asia con cables submarinos
google facebook cables submarinos proyecto apricot cross section of a submarine communications cable  3d illustration

Google y Facebook anuncian el proyecto Apricot con el que construirán, junto a socios locales, un cable submarino de 12,000 kilómetros que conectará Japón, Taiwán, Indonesia, Guam, Filipinas y Singapur. El proyecto podría entrar en funcionamiento en 2024 y su fin es cubrir la creciente demanda de redes 4G, 5G y acceso de banda ancha de la región, pues está diseñado para ofrecer más de 190 terabits por segundo.

Apricot apoyará a los cables existentes, Echo y Bifrost, los dos primeros proyectos de Facebook y Google que atravesaron una nueva ruta que cruza el mar de Java para aumentar la capacidad submarina general en aproximadamente 70 por ciento. De acuerdo con Google, Apricot ofrecerá beneficios con múltiples rutas dentro y fuera de Asia, que incluyen algunas del sur del continente que darán un grado de mayor de resistencia para Google Cloud y demás servicios digitales.

Leer más