Skip to main content

HP pone sus impresoras 3D a luchar contra la epidemia

A la provisión de piezas críticas para combatir la pandemia de COVID-19 se ha comprometido HP y su comunidad global de fabricación digital, que “están movilizando sus equipos de impresión 3D, tecnología, experiencia y capacidad de producción”.

La firma estadounidense ha entregado más de 1.000 unidades impresas en 3D a hospitales locales gracias al “esfuerzo coordinado para aumentar la producción” de sus centros de investigación y desarrollo en Barcelona (​​España), Corvallis (Oregon), San Diego (California) y Vancouver (Washington).

“Las aplicaciones iniciales que se validan y finalizan para la producción industrial incluyen máscaras y protectores faciales, ajustadores de mascarillas, hisopos nasales, abridores de puertas manos libres y piezas de respirador”, enumeró la compañía.

En paralelo, está coordinando la producción y entrega con agencias gubernamentales, de salud y de la industria en numerosos países, de manera de “garantizar un enfoque sincronizado y efectivo”.

“HP y nuestros socios de fabricación digital están trabajando sin parar en la batalla contra este virus sin precedentes. Estamos colaborando a través de las fronteras y las industrias para identificar las piezas más necesitadas, validar los diseños y comenzar a imprimirlos en 3D», dijo el presidente y CEO de HP Inc, Enrique Lores.

Las siguientes son las primeras aplicaciones:

  • Abridor de puerta manos libres: las manijas se encuentran entre los objetos más proclives a los gérmenes en casas, hospitales, fábricas y hogares de ancianos. El adaptador permite una apertura fácil y más limpia con un codo.
  • Ajustador de máscaras: el personal hospitalario debe usar máscaras durante largos períodos de tiempo. Este cierre está diseñado para mejorar la comodidad y aliviar el dolor en la zona de la oreja.
  • Protectores faciales: son uno de los elementos de protección personal más necesitados. Los soportes que permiten sujetarlos y adaptarse al usuario son un componente crítico.

Entre las aplicaciones que se encuentran en fase de prueba y validación están:

  • Ventilador de campo: son piezas impresas en 3D para una máscara de válvula de bolsa mecánica diseñada para su uso como ventilación de emergencia de pacientes con COVID-19. El diseño simplificado permite un dispositivo robusto y menos complejo, facilitando su rápida producción y montaje.
  • Máscaras faciales FFP3: equipo de protección eficaz para que los proveedores médicos traten el volumen de pacientes con COVID-19. HP está validando varias máscaras faciales de grado hospitalario y espera que estén disponibles en breve.

“HP y sus socios crearán los archivos de diseño validados para muchas de las piezas que no requieren ensamblaje complejo disponibles gratuitamente en la web para su descarga”, finalizó la empresa.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más