Skip to main content

Estudio revela qué países podrían sobrevivir a un colapso de la civilización

Un grupo de investigadores de la Universidad Anglia Ruskin de Reino Unido realizó un estudio para averiguar qué países estarían mejor preparados para lidiar con un posible colapso de la civilización. Esto se refiere a las fallas en las cadenas de suministro globales, estructuras financieras y otros sistemas complejos mundiales con los que la humanidad no podría contar más eventualmente.

El estudio reveló que el país más preparado para las futuras amenazas sería Nueva Zelanda. Sin embargo, no sería la única región sobresaliente. Los otros países que destacaron en la investigación fueron Islandia, Reino Unido, Australia (Tasmania) e Irlanda.

Estos cinco países serían los más adecuados para mantener los altos niveles de complejidad social, tecnológica y organizacional dentro de sus propias fronteras, en caso de que ocurriera un colapso global.

Para determinar el resultado, los investigadores analizaron varios factores de los países: la autosuficiencia (infraestructura energética y manufacturera), la capacidad de sustentación (tierra disponible para la agricultura y la población en general) y el aislamiento (distancia de otros grandes centros de población que pueden estar sujetos a eventos de desplazamiento).

Nueva Zelanda.

La investigación, publicada en el diario Sustainability, explica cómo una combinación de destrucción ecológica, recursos limitados y crecimiento de la población podría desencadenar una reducción en la complejidad general de la civilización, con el cambio climático como un “multiplicador de riesgo”.

Aled Jones, uno de los investigadores que trabajó en el estudio, afirmó en un comunicado de prensa: “Es posible que se produzcan cambios significativos en los próximos años y décadas. El impacto del cambio climático —que incluye una mayor frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, temperaturas extremas y un mayor movimiento de población— podría determinar la gravedad de estos cambios”.

El estudio expone una suposición estremecedora y sugiere que el orden global como lo conocemos se podría alterar debido a las crisis ambientales, energéticas y de infraestructura.

“Nuestro estudio tiene como objetivo resaltar las acciones para abordar los factores interrelacionados del cambio climático, la capacidad agrícola, la energía doméstica, la capacidad de fabricación y la excesiva dependencia de la complejidad, que son necesarias para mejorar la resistencia de las naciones que no tienen las condiciones iniciales más favorables”, dicen en el comunicado.

Según los académicos, este escenario catastrófico podría ocurrir como un “largo descenso” durante décadas o en un año sin previo aviso. También afirman que podría ser un híbrido entre ambos periodos, con una iniciación gradual que gane impulso a través de “ciclos de retroalimentación” y finalice en un colapso abrupto. Además, afirman que los efectos podrían extenderse rápidamente debido a la “hiperconectividad e interdependencia de la economía globalizada”.

Recomendaciones del editor

Neko Health: la nueva empresa del fundador de Spotify
neko health fundador de spotify crop 14778372

Un nuevo emprendimiento tecnológico está sumando Daniel Ek, el fundador de Spotify, se trata de Neko Health, una startup orientada a la medicina preventiva.

Según una publicación de LinkedIn, durante los últimos cuatro años, la compañía ha estado involucrada en una intensa fase de investigación y desarrollo de productos, trabajando en un "sistema de salud que puede ayudar a las personas a mantenerse saludables a través de medidas preventivas y detección temprana".

Leer más
La brillante ciclovía bajo techo que proyecta Dubai
ciclovia bajo techo dubai the loop

Hace algunos días mostrábamos un espectacular estacionamiento de bicicletas bajo el mar en Amsterdam, una verdadera obra de ingeniería, y ahora siguiendo con la línea del ciclismo urbano la ciudad qatarí de Dubai planea una ciclovía bajo techo llamada The Loop.

Consistiría en un sendero cerrado para bicicletas y peatones de 93 km (57 millas) de largo que ofrecería un respiro de las duras condiciones del desierto.

Leer más
ChatGPT es la aplicación de más rápido crecimiento en la historia
chatgpt colapsado estafas

La irrupción de ChatGPT ha sido una bomba para internet, ya que la aplicación de OpenAI está rompiendo récord de crecimiento y uso.
La app logró 100 millones de usuarios activos mensuales en enero, solo dos meses después de su lanzamiento, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia, según un estudio de UBS publicado el miércoles.
El informe, citando datos de la firma de análisis Similarweb, dijo que un promedio de aproximadamente 13 millones de visitantes únicos habían usado ChatGPT por día en enero, más del doble de los niveles de diciembre.

"En 20 años siguiendo el espacio de Internet, no podemos recordar una rampa más rápida en una aplicación de Internet para consumidores", escribieron los analistas de UBS en la nota.
TikTok tardó unos nueve meses después de su lanzamiento global en llegar a 100 millones de usuarios e Instagram 2-1/2 años, según datos de Sensor Tower.
El jueves, OpenAI anunció una suscripción mensual de $ 20, inicialmente solo para usuarios en los Estados Unidos. Proporcionaría un servicio más estable y rápido, así como la oportunidad de probar nuevas características primero, dijo la compañía.

Leer más