Skip to main content

Según estudio, la “sorpresa armónica” es clave para que una canción sea un éxito

En mayo de 2018, Childish Gambino (alter ego musical del actor Donald Glover) lanzó “This is America”, un sencillo de trap y hip hop político que inmediatamente ganó mucha popularidad, incluso consiguió un Grammy a la mejor canción del año.

La pieza musical incluye cambios bruscos y repentinos entre sus melodías corales y también tiene elementos de percusión sombríos que vienen del subgénero trap. De esa forma, de un momento a otro pasa de un agradable coro de góspel a una sección con una atmósfera más amenazante, lo que hace que la canción desafíe de manera constante las expectativas del oyente.

Recommended Videos

Es por eso que “This is America”, además de ser uno de los hits más escuchados, encabeza la lista de canciones que en su composición incluyen una “sorpresa armónica”, o bien, puntos en los que la música se desvía de las expectativas de los oyentes. Esto es lo que reveló un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience.

“Los trabajos anteriores han demostrado que la música con más acordes ‘sorprendentes’ tiende a disfrutarse más que la música con estructuras armónicas más convencionales”, dicen en el estudio, el cual analiza los éxitos musicales de las listas Billboard entre 1958 y 2019.

En otras palabras, que las canciones más populares tengan un alto nivel de sorpresa armónica refleja que la gente prefiere la novedad y la variedad en una pieza musical; consumen canciones que rompen con los estándares convencionales.

El estudio también reveló que la sorpresa armónica en la música popular ha aumentado a lo largo de las décadas, fenómeno denominado como la “Hipótesis de sorpresa inflacionaria” por los autores. Para demostrar esto, tomaron las canciones más populares entre 2000 y 2019 y las dividieron en cuatro intervalos de tiempo consecutivos, y como se observa en el gráfico, “This is America” quedó en la cima.

Frontiers in Human Neuroscience

Esto quiere decir que las canciones exitosas más recientes tienden a utilizar un conjunto de acordes más únicos e inesperados en promedio que los éxitos antiguos. Otro ejemplo de esto, como señala Ars Technica, sería la canción “Johnny B. Goode” de Chuck Berry (1958) contra “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana (1991).

Según el neurocientífico y coautor del estudio, Scott Miles, “la música es cultura. La cultura evoluciona con el tiempo, por lo que el contenido de la música debe evolucionar a medida que pasa el tiempo para tener el mismo éxito que la que fue lanzada anteriormente”.

En conclusión, esa tendencia hacia la imprevisibilidad y lo inesperado tiene que ser más pronunciada con los años para lograr el mismo efecto.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Acá está el tráiler oficial de la esperada versión live-action de Lilo & Stitch
lilo stitch trailer version live action  amp

Tenemos el primer vistazo a "Lilo & Stitch" está aquí. La esperada película, una reinvención de acción en vivo del clásico animado de Disney de 2002, que se estrenará exclusivamente en cines el 23 de mayo de 2025. 
"Lilo & Stitch" es la historia tremendamente divertida y conmovedora de una chica hawaiana solitaria y el alienígena fugitivo que ayuda a reparar a su familia rota.

Ohana significa familia. La familia significa que nadie se queda atrás ni se olvida.
La película está dirigida por el galardonado cineasta Dean Fleischer Camp, con guión de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes, y protagonizada por Sydney Elizebeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, con Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, y presenta a Maia Kealoha. "Lilo & Stitch" es producida por Jonathan Eirich, p.g.a. y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.
"Lilo & Stitch" se estrena exclusivamente en cines de todo el mundo el 23 de mayo de 2025.

Leer más
Spinal Tap II: The End Continues revive el mito musical más grande del cine
spinal tap ii the end continues teaser this is

Con un guiño tremendo a la película original, este miércoles 12 de marzo Bleecker Street lanzó el teaser de la segunda parte de This is Spinal Tap.

Con el amplificador al volumen 11, como un clásico elemento de la comedia de 1984, se presentó "Spinal Tap II: The End Continues", una secuela del falso documental que se estrenará en cines el 12 de septiembre.

Leer más
De Stranger Things a la franquicia Spider-Man: el camino de Sadie Sink
de stranger things a la franquicia spider man el camino sadie sink portrait 4480x2520 13026

Tom Holland ya no se siente tan solo en su regreso a Spider-Man, ya que su co-protagonista está llegando directamente desde el inframundo de Stranger Things. Según información entregadas al sitio especializado Deadline, Sadie Sink, se unirá a la secuela de Sony Pictures y Marvel Studios. 
"En cuanto a quién interpretará Sink, la teoría predominante es que será presentada como el personaje de X-Men, Jean Grey, pero no descartes la idea de que aparezca como otro querido personaje pelirrojo de Spider-Man", sostiene Deadline.
Sadie Sink es ampliamente conocida por su papel como Max Mayfield en la serie de Netflix "Stranger Things". Nació el 16 de abril de 2002 en Brenham, Texas y también ha participado en otras producciones como la trilogía de películas "La calle del terror" y el cortometraje "All Too Well: The Short Film" de Taylor Swift.
Sobre la película, Destin Daniel Cretton está dirigiendo, con Amy Pascal y el presidente de Marvel Kevin Feige como productores.

Leer más