Skip to main content

Según estudio, la “sorpresa armónica” es clave para que una canción sea un éxito

En mayo de 2018, Childish Gambino (alter ego musical del actor Donald Glover) lanzó “This is America”, un sencillo de trap y hip hop político que inmediatamente ganó mucha popularidad, incluso consiguió un Grammy a la mejor canción del año.

La pieza musical incluye cambios bruscos y repentinos entre sus melodías corales y también tiene elementos de percusión sombríos que vienen del subgénero trap. De esa forma, de un momento a otro pasa de un agradable coro de góspel a una sección con una atmósfera más amenazante, lo que hace que la canción desafíe de manera constante las expectativas del oyente.

Es por eso que “This is America”, además de ser uno de los hits más escuchados, encabeza la lista de canciones que en su composición incluyen una “sorpresa armónica”, o bien, puntos en los que la música se desvía de las expectativas de los oyentes. Esto es lo que reveló un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience.

“Los trabajos anteriores han demostrado que la música con más acordes ‘sorprendentes’ tiende a disfrutarse más que la música con estructuras armónicas más convencionales”, dicen en el estudio, el cual analiza los éxitos musicales de las listas Billboard entre 1958 y 2019.

En otras palabras, que las canciones más populares tengan un alto nivel de sorpresa armónica refleja que la gente prefiere la novedad y la variedad en una pieza musical; consumen canciones que rompen con los estándares convencionales.

El estudio también reveló que la sorpresa armónica en la música popular ha aumentado a lo largo de las décadas, fenómeno denominado como la “Hipótesis de sorpresa inflacionaria” por los autores. Para demostrar esto, tomaron las canciones más populares entre 2000 y 2019 y las dividieron en cuatro intervalos de tiempo consecutivos, y como se observa en el gráfico, “This is America” quedó en la cima.

Frontiers in Human Neuroscience

Esto quiere decir que las canciones exitosas más recientes tienden a utilizar un conjunto de acordes más únicos e inesperados en promedio que los éxitos antiguos. Otro ejemplo de esto, como señala Ars Technica, sería la canción “Johnny B. Goode” de Chuck Berry (1958) contra “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana (1991).

Según el neurocientífico y coautor del estudio, Scott Miles, “la música es cultura. La cultura evoluciona con el tiempo, por lo que el contenido de la música debe evolucionar a medida que pasa el tiempo para tener el mismo éxito que la que fue lanzada anteriormente”.

En conclusión, esa tendencia hacia la imprevisibilidad y lo inesperado tiene que ser más pronunciada con los años para lograr el mismo efecto.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Anya Taylor-Joy trae el calor en Furiosa: Una saga de Mad Max
anya taylor joy furiosa mad max  a saga

No es raro que los directores tengan un paso en falso al final de sus carreras. Pero George Miller parece ser una rara excepción. El primer largometraje de Miller fue en realidad el primer Mad Max en 1979, y revitalizó su carrera en 2015 con la aclamada secuela, Mad Max: Fury Road. Ahora, Fury Road finalmente tendrá su spin-off precuela, Furiosa: A Mad Max Saga. Y si el primer tráiler es una indicación, Miller todavía tiene su toque característico a los 78 años.

FURIOSA : A MAD MAX SAGA | OFFICIAL TRAILER #1

Leer más
Las mejores series en Star Plus (diciembre 2023)
El maestro de la evasión (2023)

Comienza el último mes del año, y todas aquellas series y películas que no tenía cabida en Disney Plus, Star+ las lleva a Latinoamérica. En Estados Unidos, este “rol” lo cumple Hulu, mientras que en Europa esta plataforma se integró como parte de Disney Plus.

¿Con ganas de engancharte a una buena historia? Te contamos cuáles son las mejores series en Star Plus para este mes de diciembre de 2023.

Leer más
Apple y Paramount quieren unirse y cobrarte un solo streaming
Ted Lasso en Apple TV+

Apple y Paramount quieren mejorar su cobertura de entretenimiento, ya que en información que publica el Wall Street Journal, los servicios de streaming de ambas compañías planean ofrecer un paquete conjunto para ofrecer más descuento y un mejor precio para los usuarios.

Las compañías han hablado sobre el lanzamiento de una oferta combinada de Paramount+ y Apple TV+ que costaría menos que suscribirse a ambos servicios por separado, según el informe, citando a personas familiarizadas con las discusiones.

Leer más