Skip to main content

Cascadia: la falla que podría provocar un megaterremoto en EE.UU.

La erupción del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai de la isla de Tonga nos alertó sobre lo vulnerable que puede ser nuestro planeta ante este tipo de eventos telúricos.

La violenta explosión registrada el 14 de enero no solo golpeó con fuerza la isla de Tonga, también disparó una alerta de tsunami en varios países de la costa del Pacífico.

Así, aquel evento nos invita a conocer cuáles son las principales amenazas para la Tierra a nivel telúrico y cuáles son las formaciones que podrían provocar un terremoto masivo.

Maxar Technologies

Una de estas formaciones es la falla submarina de Cascadia, que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, precisamente el lugar donde ocurren 90 por ciento de los terremotos del planeta.

Esta falla tiene una extensión de más de 1,100 kilómetros y abarca desde la provincia canadiense de Columbia Británica hasta el norte de California.

Los científicos tienen su atención puesta en Cascadia desde hace tiempo, ya que se espera que sea la responsable de un megaterremoto que azotaría el noroeste del Pacífico.

Tensión que se acumula

A los investigadores les llama la atención que esta falla permanezca en silencio durante tanto tiempo. El evento más recordado asociado a esta formación ocurrió en 1700, cuando un terremoto de magnitud 9 provocó un tsunami que llegó hasta Japón.

Los expertos señalan que este silencio podría indicar que está bloqueada con el borde de la placa continental norteamericana pegado a la placa oceánica de Juan de Fuca, que se encuentra en proceso de subducción mientras se hunde cerca de cuatro centímetros al año.

Servicio Geológico de Estados Unidos

“A medida que la placa continental se flexiona y acumula tensión, Cascadia podría dirigirse hacia un megaterremoto como el de 1700, cuando la falla se rompió a lo largo de toda su extensión, desde el norte de Vancouver (Canadá) hasta el sur de Portland (Oregón)”, advierte un artículo de Science.

“Un terremoto así inundaría la costa con una ola de hasta 30 metros de altura, licuaría el suelo bajo las ciudades y probablemente se cobraría miles de vidas”.

Por supuesto, nadie sabe si el próximo terremoto de Cascadia volverá a romper toda la falla. Lo que sí se sabe es que los grandes sismos han ocurrido aquí cada 500 años aproximadamente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Segmentos

Las imágenes tomadas por los científicos durante años muestran que las zonas rugosas a lo largo de la falla pueden dividirla en segmentos, que actuarían como “puertas” que podrían detener una eventual ruptura.

Según los expertos, identificar con precisión estas estructuras reforzaría la idea de la segmentación de Cascadia, lo que podría reducir la probabilidad de que se produzcan grandes eventos catastróficos.

Una versión menos optimista indica que, en las próximas décadas, la ruptura de esta falla provocaría en los estados de Washington y Oregón la que podría ser la mayor catástrofe natural en la historia de Estados Unidos.

De hecho, muchos investigadores dicen que lo importante no es determinar si ocurrirá o no, sino cuándo será esta tragedia.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El retraso ha terminado: ahora puedes generar imágenes con ChatGPT de forma gratuita
The Beatles

Después de un lanzamiento explosivo, una tendencia viral y algunas GPU derretidas, la nueva función de generación de imágenes para ChatGPT ya está disponible para los usuarios gratuitos. La función se lanzó originalmente el 25 de marzo, pero debido a que los suscriptores pagos inundaron por completo OpenAI con solicitudes de imágenes Ghiblificadas, el CEO Sam Altman anunció al día siguiente que el lanzamiento para los usuarios gratuitos se retrasaría "un tiempo".

Afortunadamente, parece que este retraso ha terminado solo cinco días después: Altman ya ha publicado otra publicación X diciendo que "¡image gen [está] ahora implementado para todos los usuarios gratuitos!"

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más