Skip to main content

¿Por qué el streaming está obsesionado con el fin del mundo?

Por alguna razón, las distintas plataformas de streaming consideraron que la pandemia era un buen momento para explotar la temática del apocalipsis y que los espectadores estaban deseosos de ver películas que los hicieran pensar en el fin del mundo.

Justo ahora, cuando se ha comprobado que los niveles de angustia, estrés y ansiedad se han disparado entre las personas debido a la incertidumbre que produce el coronavirus.

A raíz de esto, el género, en algún momento fresco y original, ha sufrido un evidente desgaste. El problema es que la excesiva oferta por parte de las plataformas no ha ido de la mano con el desarrollo de propuestas más atractivas o historias más originales.

En estas cintas, lo más importante parece ser el cómo se muestra el conflicto, en la forma y no en el fondo, y en esto se ha abusado de los efectos visuales y de historias livianas, carentes de sentido.

Así, lo único que varía es la amenaza que pone en riesgo la seguridad del planeta. En algunas cintas, esta viene desde afuera, materializada en una invasión extraterrestre o la caída de un asteroide; o desde el interior, representada por el calentamiento global.

¿Por qué el streaming está obsesionado con el fin del mundo?
Amazon Prime.

El año pasado, por ejemplo, Amazon Prime estrenó Greenland, protagonizada por Gerard Butler. Basta con revisar la sinopsis publicada en la plataforma de streaming para comprobar que no se trata de nada nuevo.

“El más grande asteroide de la historia está por colisionar y aniquilar la vida en la Tierra. Los gobiernos de todo el mundo realizarán un sorteo donde solo algunos podrán sobrevivir en refugios secretos”.

La plataforma de Amazon parece haberle tomado el gusto a las películas apocalípticas, porque este 2021 estrenó The Tomorrow War, con Chris Pratt e Yvonne Strahovski. Acá, los protagonistas viajan desde el futuro para advertir a la humanidad que está perdiendo la batalla final (esta sí) con los alienígenas.

Por supuesto, Netflix tampoco se queda atrás en esta cruzada, pues ha estrenado hasta el cansancio varias cintas que abordan el tema del fin del mundo. Algunas de ellas son: Extinction, How it Ends, The Wandering Earth, The Silence, Bird Box, The Titan, Awake, IO y The Midnight Sky, entre muchas otras.

La interrogante es por qué las plataformas de streaming insisten con estas temáticas, si están lejos de ser las más vistas por los suscriptores. Quizá ya es momento de un cambio, y ofrecerle otro tipo de contenido a los espectadores, en especial en este momento crítico cuando las personas no están tan interesadas en ponerse a pensar en un eventual fin del planeta que habitamos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así es la nueva serie de Kate del Castillo para el streaming Pantaya
La actriz mexicana Kate del Castillo.

El servicio de streaming en español Pantaya anunció que comenzaron las grabaciones en Ciudad de México de la serie The Beautiful Lie, protagonizada y producida por la actriz Kate del Castillo. Esta producción también contará con las actuaciones de Maxi Iglesias, Rubén Zamora, Martín Altomaro, Edwarda Gurrola y Lucía Gómez Robledo.

La serie tendrá seis capítulos y es una coproducción de Pantaya, Endemol Shine Boomdog y Cholawood Productions, la productora de Kate del Castillo.

Leer más
Netflix muestra el tráiler de Pinocho de Guillermo del Toro
La imagen muestra una escena de la nueva película de Pinocho de Netflix.

Netflix publicó el primer tráiler de Pinocho, la esperada versión de esta historia en stop motion a cargo del director Guillermo del Toro.

Según un artículo de Deadline, esta película animada mostrará las “traviesas y desobedientes aventuras de Pinocho en su búsqueda de un lugar en el mundo”.

Leer más
¿Qué es el Reloj del Juicio Final y qué simbolismo tiene?
Frase de videojuegos "Game Over" (Fin del juego, en español) con letras blancas. Debajo, una calavera y un cero, que significa que ya no quedan vidas para jugar.

¿Has escuchado hablar sobre el Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis? Suena aterrador, pero lo cierto es que se trata de un reloj simbólico que buscar generar conversaciones y tomas de decisiones sobre las causas que realmente podrían llevarnos a nuestro fin como humanidad.

Este reloj metafórico, también conocido como Doomsday Clock, fue creado en 1947 por el Boletín de los Científicos Atómicos. Ellos reinician el reloj cada año y marcan una cierta cantidad de minutos que faltan para la medianoche, siendo esta el símbolo del fin del mundo. De esa manera, se “mide” lo cerca que la humanidad está de su propia destrucción.

Leer más