Skip to main content

¿Qué es el Reloj del Juicio Final y qué simbolismo tiene?

¿Has escuchado hablar sobre el Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis? Suena aterrador, pero lo cierto es que se trata de un reloj simbólico que buscar generar conversaciones y tomas de decisiones sobre las causas que realmente podrían llevarnos a nuestro fin como humanidad.

Este reloj metafórico, también conocido como Doomsday Clock, fue creado en 1947 por el Boletín de los Científicos Atómicos. Ellos reinician el reloj cada año y marcan una cierta cantidad de minutos que faltan para la medianoche, siendo esta el símbolo del fin del mundo. De esa manera, se “mide” lo cerca que la humanidad está de su propia destrucción.

Recommended Videos

Para el avance, la conservación o el retroceso de las manecillas se consideran los peligros globales, como por ejemplo, las armas nucleares, los problemas medioambientales, las enfermedades y las tecnologías emergentes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este 2024, el reloj se mantendrá como en 2023, es decir a 90 segundos para la medianoche.

Con el conflicto en Ucrania aún vivo y sin visos de que vaya a acabar pronto, la guerra en Gaza ha encendido también la situación en Oriente Próximo. Por eso, los científicos han decidido mantener el reloj a 90 segundos de la medianoche. «El riesgo continúa», han señalado durante el anuncio de este martes 23 de enero de 2024.

Según han detallado, su decisión se basa «en gran medida (pero no exclusivamente) en los peligros derivados de la guerra en Ucrania», pues «la invasión rusa de Ucrania ha aumentado el riesgo de uso de armas nucleares y ha planteado el uso de armas biológicas y químicas», además de «paralizar la respuesta mundial al cambio climático» y «obstaculizar los esfuerzos internacionales para abordar otras preocupaciones globales».

En 2022, el Boletín de los Científicos Atómicos fijó el reloj en 100 segundos para la medianoche —la misma hora desde 2020— impulsados principalmente por la crisis climática y la pandemia de COVID-19.

“Cien segundos para la medianoche refleja el juicio del Consejo de que estamos atrapados en un momento peligroso, que no aporta ni estabilidad ni seguridad. Los avances positivos de 2021 no lograron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, dijo Sharon Squassoni, copresidenta del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín. Ella también es profesora de investigación en el Instituto de Política Científica y Tecnológica Internacional de la Universidad George Washington.

¿Cuál es el origen del Reloj del Juicio Final?

El Boletín de los Científicos Atómicos fue un grupo de investigadores nucleares que formaron parte del Proyecto Manhattan, nombre en clave que recibió el desarrollo de la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial. Originalmente, esta organización fue creada para medir las amenazas nucleares, ya que existía la preocupación de que Estados Unidos y la Unión Soviética se dirigían a una carrera armamentista nuclear, pero desde 2007 también se incluye el cambio climático.

Ahora, el reloj en sí tiene su origen en la primera edición de la revista de este grupo de científicos nucleares, que en junio de 1947 dejó de ser simplemente un boletín y pasó a ser una publicación en forma. La portada fue diseñada por Martyl Langsdorf, una artista gráfica que estaba casada con el físico Alexander Langsdorf, quien trabajó en el Proyecto Manhattan.

Al principio, la artista pensó en usar el símbolo del uranio, pero mientras escuchaba a los científicos que habían trabajado en la bomba debatiendo sobre las consecuencias de la nueva tecnología, decidió dibujar un reloj para sugerir que no nos quedaba mucho tiempo para controlar las armas atómicas. Este fue marcado con siete minutos para la medianoche, pero simplemente porque la creadora encontraba que “se veía bien” en un comienzo.

Eugene Rabinowitch, editor de la revista, era quien decidía cómo se movían los minuteros. Él era un científico y líder en el movimiento internacional de desarme, y estaba en constantes conversaciones con expertos dentro y fuera de los gobiernos en muchas partes del mundo. Según las conclusiones de esas charlas, decidía la hora del reloj y explicaba las razones dentro de la revista.

Cuando Rabinowitch murió en 1973, el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín asumió la responsabilidad y desde entonces se ha reunido dos veces al año para discutir eventos mundiales y reiniciar el reloj. El Consejo está compuesto por científicos y otros expertos con un profundo conocimiento de la tecnología nuclear y la ciencia del clima, aunque también toman en consideración las perspectivas de su Junta de Patrocinadores, que incluye a 13 premios Nobel.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como seguramente habrás notado, el reloj nunca ha llegado a la medianoche, pues los 100 segundos que han estado marcándose desde 2020 es lo más cercano que hemos estado del “día del juicio final”.

“Cuando el reloj llegue a la medianoche, significa que se produjo algún tipo de intercambio nuclear o un cambio climático catastrófico que ha acabado con la humanidad. Así que no queremos que llegue nunca, y no sabremos cuando lo hará”, afirmó Rachel Bronson, presidenta y CEO del Boletín.

De cualquier manera, todavía hay posibilidades de hacer que el reloj retroceda, aunque se requieren acciones concretas y acertadas. Por ejemplo, en 1991 el reloj estuvo a 17 minutos antes de la medianoche, cuando la administración del presidente George H.W. Bush firmó el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas con la Unión Soviética. Asimismo, en 2016 el reloj alcanzó a estar a tres minutos de la medianoche. Esto fue consecuencia del acuerdo nuclear de Irán y el acuerdo climático de París.

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más