Skip to main content

¿Qué es el Reloj del Juicio Final y qué simbolismo tiene?

¿Has escuchado hablar sobre el Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis? Suena aterrador, pero lo cierto es que se trata de un reloj simbólico que buscar generar conversaciones y tomas de decisiones sobre las causas que realmente podrían llevarnos a nuestro fin como humanidad.

Este reloj metafórico, también conocido como Doomsday Clock, fue creado en 1947 por el Boletín de los Científicos Atómicos. Ellos reinician el reloj cada año y marcan una cierta cantidad de minutos que faltan para la medianoche, siendo esta el símbolo del fin del mundo. De esa manera, se “mide” lo cerca que la humanidad está de su propia destrucción.

Para el avance, la conservación o el retroceso de las manecillas se consideran los peligros globales, como por ejemplo, las armas nucleares, los problemas medioambientales, las enfermedades y las tecnologías emergentes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 2022, el Boletín de los Científicos Atómicos fijó el reloj en 100 segundos para la medianoche —la misma hora desde 2020— impulsados principalmente por la crisis climática y la pandemia de COVID-19. Este año también marca el 75 aniversario del reloj.

“Cien segundos para la medianoche refleja el juicio del Consejo de que estamos atrapados en un momento peligroso, que no aporta ni estabilidad ni seguridad. Los avances positivos de 2021 no lograron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, dijo Sharon Squassoni, copresidenta del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín. Ella también es profesora de investigación en el Instituto de Política Científica y Tecnológica Internacional de la Universidad George Washington.

¿Cuál es el origen del Reloj del Juicio Final?

El Boletín de los Científicos Atómicos fue un grupo de investigadores nucleares que formaron parte del Proyecto Manhattan, nombre en clave que recibió el desarrollo de la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial. Originalmente, esta organización fue creada para medir las amenazas nucleares, ya que existía la preocupación de que Estados Unidos y la Unión Soviética se dirigían a una carrera armamentista nuclear, pero desde 2007 también se incluye el cambio climático.

Ahora, el reloj en sí tiene su origen en la primera edición de la revista de este grupo de científicos nucleares, que en junio de 1947 dejó de ser simplemente un boletín y pasó a ser una publicación en forma. La portada fue diseñada por Martyl Langsdorf, una artista gráfica que estaba casada con el físico Alexander Langsdorf, quien trabajó en el Proyecto Manhattan.

Al principio, la artista pensó en usar el símbolo del uranio, pero mientras escuchaba a los científicos que habían trabajado en la bomba debatiendo sobre las consecuencias de la nueva tecnología, decidió dibujar un reloj para sugerir que no nos quedaba mucho tiempo para controlar las armas atómicas. Este fue marcado con siete minutos para la medianoche, pero simplemente porque la creadora encontraba que “se veía bien” en un comienzo.

Eugene Rabinowitch, editor de la revista, era quien decidía cómo se movían los minuteros. Él era un científico y líder en el movimiento internacional de desarme, y estaba en constantes conversaciones con expertos dentro y fuera de los gobiernos en muchas partes del mundo. Según las conclusiones de esas charlas, decidía la hora del reloj y explicaba las razones dentro de la revista.

Cuando Rabinowitch murió en 1973, el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín asumió la responsabilidad y desde entonces se ha reunido dos veces al año para discutir eventos mundiales y reiniciar el reloj. El Consejo está compuesto por científicos y otros expertos con un profundo conocimiento de la tecnología nuclear y la ciencia del clima, aunque también toman en consideración las perspectivas de su Junta de Patrocinadores, que incluye a 13 premios Nobel.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como seguramente habrás notado, el reloj nunca ha llegado a la medianoche, pues los 100 segundos que han estado marcándose desde 2020 es lo más cercano que hemos estado del “día del juicio final”.

“Cuando el reloj llegue a la medianoche, significa que se produjo algún tipo de intercambio nuclear o un cambio climático catastrófico que ha acabado con la humanidad. Así que no queremos que llegue nunca, y no sabremos cuando lo hará”, afirmó Rachel Bronson, presidenta y CEO del Boletín.

De cualquier manera, todavía hay posibilidades de hacer que el reloj retroceda, aunque se requieren acciones concretas y acertadas. Por ejemplo, en 1991 el reloj estuvo a 17 minutos antes de la medianoche, cuando la administración del presidente George H.W. Bush firmó el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas con la Unión Soviética. Asimismo, en 2016 el reloj alcanzó a estar a tres minutos de la medianoche. Esto fue consecuencia del acuerdo nuclear de Irán y el acuerdo climático de París.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más