Skip to main content

Participa en un proyecto de Inteligencia Artificial jugando Atari

Decir que estamos ayudando a un proyecto científico jugando videojuegos, suena como una excusa que algún adolescente usaría para explicar por qué estuvo jugando por horas en lugar de hacer su tarea. Pero resulta ser absolutamente cierto en el caso de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial llevado a cabo por Microsoft Research junto a científicos de informática en RWTH Aachen University en Alemania.

Si te gustan los juegos clásicos de Atari tenemos buenas noticias: Tú también puedes participar en este proyecto. Al final de esta nota te explicamos cómo.

Recommended Videos

«Lo que hemos desarrollado es una forma de recolectar datos de seres humanos que estuvieron jugando cinco juegos de Atari, con la visión de que, con algoritmos actuales, menos datos de mejores jugadores parecen ser más útil para el aprendizaje que más datos de peores jugadores», dijo Lucas Beyer, investigador del proyecto, a Digital Trends. «Esto puede sonar obvio, pero en realidad no lo es: el tema común es: cuanto más datos, mejor».

En el pasado ya se habían llevado a cabo algunos proyectos que involucraron la IA y los clásicos juegos Atari 2600. Por ejemplo, un par de años atrás, un agente artificial creado por DeepMind, propiedad de Google, fue capaz de aprender a jugar videojuegos sin un humano que les muestre cómo hacerlo. En el caso del trabajo de Beyer y el de sus colegas, los seres humanos sí están involucrados, ya que los bots están viendo a personas jugar a través de los juegos QBert, Pac-Man, Space Invaders, Pinball y Montezuma’s Revenge.

Este sistema de datos se recopiló de Redditors, que resultaron más que contentos de poder volver a jugar algunos juegos clásicos de arcade, y todo en aras de mejorar la Inteligencia Artificial. Lo más impresionante de este proyecto es que la IA fue capaz de aprender nuevas habilidades, como la resolución de problemas, mediante la extracción de patrones de los juegos dirigidos por humanos que analizó.

«Este conjunto de datos es un banco de pruebas abierto para el desarrollo de algoritmos de aprendizaje de refuerzo, que puede tener una ventaja al mirar la demostración humana en lugar de aprender todo desde cero», explicó Beyer.

El algoritmo fue incluso capaz de aprender a clasificar a los buenos jugadores de los malos, sin que nunca se le haya programado características previas que determinan a un «buen» o «mal» jugador.

El equipo quiere continuar con el desarrollo de su sistema mediante la adición de datos de más jugadores expertos de Atari. Y como te mencionamos, lo mejor es que, si te consideras un buen jugador de estos clásicos juegos, tú también puedes formar parte de este proyecto. Si te interesa, lo único que tienes que hacer es visitar su sitio web para más información, y simplemente hacer clic en cualquier juego.

¡Que te diviertas! Todo en nombre de la ciencia, por supuesto.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Apple tiene un problema de IA en el horizonte
ia apple grandes problemas intelligence

Una nueva investigación sobre los envíos de teléfonos inteligentes muestra que Apple sigue siendo la principal marca por cuota de mercado en todo el mundo, pero ha caído en China, un mercado crucial, y la culpa probablemente radica en su incapacidad para lanzar Apple Intelligence allí.

Apple se consolará con su cuota de mercado del 23% en todo el mundo a finales de 2024, según las cifras de los analistas IDC, que aunque ha bajado desde finales de 2023, sigue estando muy por delante de su rival Samsung en la segunda posición con una cuota de mercado del 15%.

Leer más
El nuevo altavoz de fiesta de Soundcore utiliza la IA para convertir cualquier pista en un éxito de karaoke
Altavoz Rave Soundcore

Soundcore, la marca de altavoces y auriculares de Anker, ha llevado la fiesta al CES 2025, anunciando hoy un par de nuevos altavoces para su línea. Pero el que más ruido hace es su Rave 3S, un altavoz de fiesta grande y potente que utiliza la IA para quitar las voces de cualquier canción para que los amantes del karaoke puedan tomar el micrófono y cantarla ellos mismos.
Soundcore Rave 3S
El Soundcore Rave 3S es una bestia de 200 vatios de altavoz para fiestas que, según Soundcore, es lo suficientemente fuerte como para llenar un espacio de hasta 1,076 pies cuadrados. Viene completo con luces LED integradas en su cara frontal que, con la ayuda de una aplicación, puede producir un colorido espectáculo de luces que se sincroniza con la música.
Soundcore
Pero son las funciones de karaoke las que más interesarán a los fiesteros. Por su económico MSRP de $ 349, el Rave 3S no solo viene con dos micrófonos inalámbricos para cantar dúos y tener batallas de rap, sino que también puede acomodar un micrófono con cable adicional o incluso una guitarra a través de una sola entrada de 3/4 de pulgada en el panel posterior del altavoz.

Hay más funciones de karaoke disponibles a través de la aplicación, incluida una configuración de mejora vocal y reverberación, pero las posibilidades para la selección de canciones se abren más con la eliminación de voz con IA de Rave 3S que, según la compañía, puede "convertir cualquier canción en una pista de karaoke con solo un clic, o ajustar las voces originales al nivel que desee. " para que tus voces puedan añadir a lo que está grabado o incluso añadirles armonías.
Soundcore
Soundcore aún no ha publicado ninguna especificación de tamaño o peso, pero antes de comprobar el Rave 3S nosotros mismos en el CES 2025, sabemos que el altavoz de fiesta alimentado por batería cuenta con hasta 12 horas de tiempo de reproducción, cuenta con la opción de refuerzo de graves BassUp de Soundcore, una clasificación IPX4 resistente al agua y un "Modo de matriz de altavoces / audio espacial", que solo podemos suponer que significa que puede conectar varios Rave 3S (¿u otro?) Altavoces Soundcore para un sonido expansivo y envolvente.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más