Skip to main content

Con esta mesa puedes jugar el clásico Pong de Atari en la vida real

Pong Table 1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Hace unos meses atrás publicamos un artículo sobre un grupo de amigos que se habían unido para crear una versión mecánica de una mesa de café, con el legendario juego Pong de Atari.

La historia se volvió viral, y Gerardo Orioli y sus amigos fueron bombardeados con solicitudes de personas que querían añadir una de esas mesas a sus propias casas para divertirse con los amigos y recordar esos buenos viejos tiempos. Ahora, parece que están listos para cumplir con esa demanda.

«Después del éxito viral que tuvimos el año pasado, decidimos seguir adelante con el siguiente conjunto de desafíos», dijo Orioli a Digital Trends. «Conseguimos un inversionista para continuar nuestra investigación, y obtuvimos una licencia exclusiva con Atari. Hemos construido más prototipos y hemos perfeccionado la funcionalidad y el rendimiento en nuestro diseño. Ahora estamos listos para la siguiente etapa».

Este grupo de innovadores comenzó una campaña de crowdfunding en Kickstarter para comenzar la producción en masa. «Nuestro objetivo es asociarnos con los fans del juego en todo el mundo, y llegar a las unidades mínimas necesarias para entrar en la producción y para comenzar a fabricar», nos explicó Orioli.

Table Pong Project

Como se puede ver en el video en la parte superior de esta página, el concepto es muy interesante. La versión original de esta mesa utilizaba imanes y barras de metal para el movimiento de las piezas del juego, y la puntuación se llevaba a cabo con los controladores Arduino y simples pantallas LED. La versión Kickstarter se basa en ese diseño, pero añade un nivel extra que la hace más moderna y funcional.

«Nuestro mayor desafío fue encontrar el equilibrio adecuado entre las fuerzas que recrean el movimiento 2D y la ilusión del juego», continuó Orioli. «Tuvimos que lidiar con dos tipos diferentes de fuerzas: magnética y fricción. Para controlarlas, tuvimos que variar las velocidades y aceleraciones del motor para lograr el equilibrio correcto, pues de lo contrario la ‘pelota’ volaría fuera del alcance. Una gran cantidad de investigación se puso en probar diferentes motores y configuraciones diferentes, y en la elección de los imanes y superficies».

Si estás interesado en ser uno de los primeros en tener una de estas mesas, puedes realizar tu orden anticipada en Kickstarter, con el envío estimado para diciembre de este año. Los precios comienzan en $1,100 dólares, pero van en aumento hasta llegar a nada menos que a una Mesa de Edición de Coleccionista de $5,000 dólares, firmada por nadie menos que la leyenda de Atari, Nolan Bushnell.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Hasbro trae de vuelta el mítico juego de mesa HeroQuest
hasbro mitico juego mesa heroquest de

Por medio de una campaña de crowdfunding, la compañía Hasbro rescató el mítico juego de mesa HeroQuest, que salió al mercad0 hace treinta años.

El fabricante de juguetes recaudó cerca de $4 millones de dólares, con lo que superó el objetivo inicial ($1 millón de dólares) en menos de 24 horas.

Leer más
Xbox celebra el Mes de la Herencia Hispana con juegos exclusivos
Xbox HHM

Xbox también se suma a la celebración del Mes de la Herencia Hispana con una serie de propuestas especiales para honrar a los latinos, como la inclusión de juegos exclusivos y programas para ayudar a parte de esta comunidad tan importante en Estados Unidos en los últimos años.

Por un lado está el programa de Microsoft Rewards, donde sus miembros pueden ganar puntos por donación en apoyo de Latinx in Gaming, una organización sin fines de lucro que conecta a los latinos en toda la industria de los videojuegos, promueve la apreciación cultural y la representación en juegos/contenido relacionado, y proporciona una plataforma para que la comunidad hispana y latina se promueva mutuamente y a sí misma.

Leer más
El logo clásico de la NASA está de vuelta en la nave espacial Orion
logo clasico nasa orion spacex

Antes del lanzamiento de la misión Artemis I, la nave espacial Orion ha recibido una curiosa distinción: el logotipo clásico de la NASA, conocido popularmente como  “gusano”.

Este logotipo data de la década de los setenta, en especial, de 1975, cuando se utilizó por primera vez. Sin embargo, este diseño fue retirado de todo uso en 1992 para dar paso al logo azul de forma circular como el distintivo oficial —y más reconocido— de la agencia espacial.

Leer más