Skip to main content

Encuentran parásitos peligrosos en inodoro de 2,700 años

Un descubrimiento arqueológico reveló que hasta las más grandes élites sufrían de parásitos intestinales.

En una excavación realizada en la zona de Armon Hanatziv, en Jerusalén, se encontró un inodoro de 2,700 años de antigüedad. El artefacto de piedra caliza fue encontrado en una antigua propiedad perteneciente a la realeza de Jerusalén y ofrece evidencias de lo que pudo haber sido una importante epidemia parasitaria.

El inodoro estaba hecho en roca caliza. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según los investigadores, debajo del asiento se encontraron sedimentos antiguos que contienen huevos de cuatro tipos diferentes de gusanos intestinales. En específico, huevos de tricocéfalos (Trichuris trichiura), tenias (Taenia), ascárides (Ascaris lumbricoides) y oxiuros (Enterobius vermicularis).

Los huevos de las ascárides y los tricocéfalos fueron los más abundantes en el sitio. Ambos parásitos intestinales pueden afectar gravemente a los seres humanos al provocar desnutrición y deterioro del crecimiento en los casos más graves.

Estos parásitos suelen transmitirse al ingerir accidentalmente trazas de heces humanas que contienen parásitos o sus huevos. Una vez dentro del intestino, estos son capaces de producir miles de huevos al día en sus huéspedes humanos.

Según el estudio, la presencia de estos parásitos en las heces de la élite de Jerusalén sugiere que estos residuos no fueron tratados como es debido y que incluso pudieron desecharse en fuentes de agua o vertidas en cultivos que posteriormente se ingerían.

Si bien hoy en día los inodoros son un elemento de higiene, en el siglo VII a.C. eran más un símbolo de estatus. “La presencia de inodoros interiores puede haber sido más una cuestión de conveniencia que un intento de mejorar la higiene personal. Un inodoro era un símbolo de riqueza, una instalación privada que solo los ricos podían permitirse”, explican los investigadores.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Hallan en Perú antiguos postes adornados con vértebras humanas
La imagen muestra las vértebras humanas halladas en Perú.

Un equipo de arqueólogos que trabaja en la costa sur de Perú desenterró cerca de 200 postes de caña adornados con vértebras humanas.

Estos postes fueron hallados en el valle de Chincha y tendrían más de 500 años (corresponden al periodo comprendido entre 1450 y 1650).

Leer más
Hace 5,000 años bebían cerveza con pajillas de oro y plata
Seis hombres beben de pajitas de oro desde una ánfora que contiene cerveza.

En un importante yacimiento de la Edad del Bronce en Maikop, al suroeste de Rusia, el arqueólogo ruso Nikolai Veselovsky descubrió en 1897 unos objetos que al principio fueron calificados como cetros. Sin embargo, una nueva investigación en profundidad indica que eran pajillas o popotes para beber durante los funerales.

Según la investigación publicada en la revista Antiquity, estos objetos de 5,000 años de antigüedad se utilizaron para consumir cerveza en grandes cantidades desde un frasco comunal.

Leer más
Encuentran el fósil de dragón marino más grande de la historia
encuentran fosil dragon marino mas grande historia ictosaurio

Un grupo de investigadores de Reino Unido descubrió los restos fosilizados de un ictiosaurio, también conocido como dragón marino, en la Reserva Natural de Rutland Water, a unos 120 kilómetros al norte de Londres.

De acuerdo con Joe Davis, el líder del equipo, los restos tienen 10 metros de longitud, por lo que supera los esqueletos descubiertos anteriormente.

Leer más