Skip to main content

México: hallazgo arqueológico será sepultado por falta de recursos

Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) descubrió en 2019 la entrada a un túnel a las afueras de Ciudad de México.

El problema es que, por falta de dinero, este portal decorado con glifos prehispánicos deberá ser sepultado de nuevo por un periodo indefinido.

Vídeos Relacionados

Al no existir los recursos para continuar con la investigación, los encargados del INAH creen que el lugar puede ser víctima de actos vandálicos o de la contaminación asociada al tráfico vehicular.

Antes de ser sellado, la estructura fue protegida con un encofrado de mampostería para evitar posibles derrumbes.

México: hallazgo arqueológico deberá ser sepultado por falta de recursos
INAH

“En su momento, se planteó la idea de realizar un corredor y una ventana arqueológica que permitiría al público en general admirar estos vestigios a su paso por el lugar; sin embargo, este proyecto implicaría una importante inversión de recursos adicionales a los originalmente presupuestados para las obras viales, debido a la necesidad de realizar estudios y trabajos de ingeniería especializados”, explica un comunicado del INAH.

Desde el instituto reconocen que la pandemia de coronavirus también influyó en la paralización de las investigaciones.

“Debe considerarse que la contingencia sanitaria mundial por la COVID-19 obligó a las instituciones de los distintos órdenes de gobierno a priorizar la asignación de recursos para la atención sanitaria de la población. Por estas razones, el proyecto arqueológico debió posponerse”.

El túnel hallado forma parte de una impresionante red de túneles, calzadas y diques mandada a construir en 1600 por el virrey Luis de Velasco como una forma de proteger las ciudades del Valle de México de las inundaciones provenientes de los lagos.

La entrada del túnel que será sepultado cuenta con once glifos prehispánicos que representan distintos símbolos como un escudo de guerra, gotas de lluvia y un águila.

Recomendaciones del editor

FDA emite alerta por desinfectantes tóxicos hechos en México
Equipo de higiene y desinfección

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), emitió una alerta por el hallazgo de componentes tóxicos potencialmente mortales en sanitizantes para manos de alcohol en gel, usados para prevenir contagios de COVID-19.

De acuerdo con la FDA, tras una revisión entre abril y diciembre de 2020 a 226 productos de importación en Estados Unidos fabricados en México, encontró que un 84 por ciento no cumple con las regulaciones de seguridad, incluida el uso de alcoholes tóxicos como el etanol, que puede provocar ceguera y su ingesta puede ser potencialmente mortal.

Leer más
Las estrellas de mar se extinguen por misteriosa enfermedad
La imagen muestra a un grupo de estrellas de mar en el fondo del océano.

Varias especies de estrellas de mar en el mundo están al borde de la extinción debido a una misteriosa enfermedad debilitante que, en los últimos siete años, ha mermado de forma considerable las poblaciones de los asteroideos.

Así lo determinó una investigación llevada a cabo por la Universidad de Cornell. El estudio sugiere que las estrellas de mar pueden estar sufriendo una dificultad respiratoria que las lleva, literalmente, a ahogarse en su propio entorno.

Leer más
OMS en alerta por aumento de casos de supergonorrea
La imagen muestra el frontis de la sede de la Organización Mundial de la Salud.

Todo indica que las noticias inquietantes en el ámbito de la salud nos acompañan este 2020, incluso en lo poco que resta del año.

Esta semana, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en The Sun sobre la supergonorrea, una cepa de esta enfermedad de transmisión sexual (ETS) que se ha mostrado resistente a los antibióticos y cuyos casos van en aumento.

Leer más