Skip to main content

¿Pueden ser montajes las acusaciones de «vacunas vacías» en México?

A propósito del proceso de vacunación anti-COVID-19 llevado a cabo en México, en los últimos meses se han viralizado en redes sociales acusaciones de algunas personas que afirman haber sido vacunadas con jeringas vacías.

Ellos reclaman que cuando les fue aplicada la vacuna, el profesional de la salud utilizó una jeringa sin el fármaco en su interior.

Vídeos Relacionados

Algunas personas han podido registrar esta situación por medio de videos grabados con sus teléfonos celulares, sin embargo, en muy pocos casos se ha podido comprobar que, en efecto, la jeringa no contenía el líquido.

Por ello, se inició una investigación por parte de las autoridades sanitarias y el personal involucrado ha sido sancionado o desvinculado. En tanto, la persona afectada ha vuelto a ser contactada para que esta vez sí reciba la dosis correspondiente.

Vacuna México
Getty Images.

El problema es que también se ha comprobado que algunas de estas acusaciones han sido falsas, como el caso de una profesora que aseguró que se le había suministrado una “vacuna de aire”, en relación a que la jeringa carecía de contenido.

Sin embargo, la docente se retractó tiempo después y afirmó que sí había sido vacunada, lo que fue confirmado por la enfermera encargada.

Así, por un lado han surgido las voces críticas que acusan graves fallos en el proceso de vacunación en México. Sin embargo, también hay quienes afirman que estas acusaciones se trataría en realidad de montajes que buscan dañar la imagen del procedimiento sanitario llevado a cabo por las autoridades.

En este caso, desde el gobierno señalan como responsables de estas falsas acusaciones a miembros de los sectores opositores a la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“La derecha, acostumbrada a hacer ‘cosas repugnantes’ como lo establece la directiva de operaciones encubiertas de la CIA, bien pudo haber organizado la falsa vacunación de una persona y hacer un montaje; uno más de esos en los que un ‘periodista’ y una televisora tienen experiencia”, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El proceso de vacunación en México comenzó el 24 de diciembre del año pasado y hasta la fecha ya se vacunaron a más de 23 millones de personas.

Recomendaciones del editor

COVID-19: cómo obtener un certificado de vacunación en EE.UU.
Certificado de vacunación COVID-19

La tarjeta de vacunas contra el COVID-19 es más necesaria que nunca, luego de la implementación del mandato del presidente Joe Biden que exige a las grandes empresas asegurar que sus empleados recibieron todas las dosis. Pero ¿qué hacer si perdiste la tuya? Te explicamos cómo conseguir un certificado de vacunación contra el COVID-19 en EE.UU.
Te va a interesar:

Cómo obtener la vacuna contra el COVID-19 en EE.UU.
Qué países están haciendo obligatoria la vacunación de COVID-19
Cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu iPhone

Leer más
Por aumento de contagios, en EE.UU. recomiendan no abordar cruceros
eeuu recomienda no abordar cruceros covid omicron cruise ship in caribbean sea

Con el resurgimiento del COVID-19 en Estados Unidos debido a la variante ómicron, hay algunas actividades que la gente debería evitar. Y una de ellas son los viajes en crucero, según el nuevo boletín entregado por organismos oficiales del país.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indicaron que hay decenas de barcos en los que han habido casos de contagios, y por ende la recomendación es evitar subirse a un crucero por ahora. “Es especialmente importante que los viajeros en grupos de riesgo de COVID-19 eviten subirse a cruceros, ya sea transatlánticos o bien cruceros domésticos que recorren ríos”, indicaron.

Leer más
Lo que faltaba: OMS advierte escasez de jeringas para vacunas
Una jeringa con una vacuna contra el COVID-19

Así como hay escasez de componentes electrónicos, también podría haber una falta de jeringas para vacunas, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con Lisa Hedman, consejera sénior de la OMS, el potencial problema es que una generación completa de niños “podría perder sus vacunaciones ya programadas, a menos que los fabricantes encuentren la forma de producir más jeringas desechables de las que se utilizan una sola vez”.

Leer más