Skip to main content

¿Independencia en vacunas?: México y Argentina presentan la AstraZeneca criolla

Este martes 25 de mayo, los presidentes de Argentina y México, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, iniciaron formalmente la distribución de las vacunas AstraZeneca 100 por ciento fabricadas en ambos países latinoamericanos.

Los dos mandatarios indicaron que esto significa un gran avance en el combate del COVID-19 en la región, ya que ayudará a tener más independencia de los laboratorios extranjeros.

Vídeos Relacionados

“Estamos siendo más independientes, México, Argentina y América Latina, porque ese acuerdo que hicimos; lo que va a permitir es que mexicanos y argentinos hayan unido el esfuerzo, el trabajo conjunto, para tener vacunas para mexicanos y argentinos, pero también para todos nuestros hermanos latinoamericanos”, dijo Fernández en una videollamada durante la conferencia matutina de López Obrador (AMLO).

AMLO Astrazeneca

En tanto, AMLO ya anunció el primer envío de 800,000 dosis a Argentina y también se refirió a este hito en la lucha contra el coronavirus.

“Este acuerdo de producir conjuntamente la vacuna AstraZeneca ya está empezando a dar frutos. Lo que aquí se está anunciando es que ya se van a producir vacunas en la planta en México, que van a permitir que México tenga vacunas, que tenga vacunas suficientes Argentina y también otros países de América Latina y el Caribe”, dijo López Obrador.

México también comenzará la distribución de 800,000 dosis de esta AstraZeneca criolla y más adelante comenzarán las entregas para otros países de América Latina.

El laboratorio argentino mAbxience, del grupo Insud, fabricó la sustancia activa y el laboratorio mexicano Liomont completó el proceso de envasado. La fundación del millonario mexicano Carlos Slim financió los altos costos de producción.

Recomendaciones del editor

¿Qué pasa si mezclamos las vacunas de AstraZeneca y Pfizer?
Vacuna

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III de España (ISCIII) investigó qué ocurre si combinamos vacunas para el coronavirus desarrolladas por distintos laboratorios.

El trabajo indagó en las consecuencias de suministrar una dosis de Pfizer después de haber aplicado una de AstraZeneca.

Leer más
COVID-19: AstraZeneca suma dudas por más trombos raros
vacuna astrazeneca

La vacuna de Oxford/AstraZeneca sigue en duda por parte de las autoridades sanitarias del mundo, luego de que este 7 de mayo el comité científico que supervisa la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el Reino Unido recomendara nuevas directrices.

La nueva indicación es que la vacuna de AstraZeneca se restrinja a los mayores de 40 años, tras registrarse 242 casos y 49 muertes por trombos atípicos.

Leer más
EMA: beneficios de AstraZeneca aumentan con la edad
Una dosis de la vacuna de AstraZeneca

Los beneficios de la vacuna Vaxzevria, nombre comercial del antídoto anti-COVID-19 de AstraZeneca y Oxford, aumentan con la edad y superan el riesgo de generar eventuales coágulos.

Así lo planteó la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que presentó sus conclusiones tras analizar los casos de trombosis registrados en pacientes que recibieron el antídoto.

Leer más