Skip to main content

Esta piscina de 2,500 años servía para estudiar las estrellas

Un equipo de investigadores descubrió una gran piscina sagrada de más de 2,500 años en la histórica isla-ciudad de Motia, en lo que hoy se conoce como Isla de San Pantaleón, al oeste de Sicilia.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista científica Antiquity, la piscina era utilizada por los antiguos fenicios con fines religiosos y para estudiar los movimientos de las estrellas. El trabajo descarta que esta gran estructura fuera una especie de puerto militar, como se había pensado en un inicio.

Sapienza Universidad de Roma

Así, de acuerdo con el arqueólogo Lorenzo Nigro, se trata de una “piscina sagrada en el centro de un santuario monumental que podía tener también una función astronómica”. La piscina está bordeada por templos con una estatua de la deidad Ba’al, que era venerada por varias culturas como los babilonios, los cartagineses, los filisteos y los fenicios. Era el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad, y comenzó a ser adorado en el tercer milenio antes de Cristo.

Recommended Videos

Los arqueólogos creen que la piscina ritual se incorporó a la ciudad de Motia hacia 550 a.C., luego de que la localidad fuera reconstruida después de un ataque de Cartago, antiguo rival de Roma. De acuerdo con los investigadores, se alineó con las estrellas como pieza central de un imponente santuario religioso.

Esta estructura fue descubierta en 1920, sin embargo, en aquel entonces se pensó que se trataba de un puerto artificial que podía tener un fin militar, sobre todo porque antes se habían descubierto estructuras similares de Cartago llamadas Cothon.

“Durante un siglo se pensó que el Cothon de Motia era un puerto, pero las nuevas excavaciones han cambiado drásticamente su interpretación: era un estanque sagrado en el centro de un enorme complejo religioso”, explicó el profesor Lorenzo Nigro de la Universidad Sapienza de Roma.

Así, esta nueva investigación asegura que la estructura sagrada tiene 2,500 años y es una de las más grandes y antiguas halladas en el Mediterráneo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un par de estrellas en nuestro patio trasero cósmico están en curso de colisión
Enanas blancas

Un dramático evento cósmico está a punto de ocurrir en nuestro patio trasero. Los astrónomos han detectado un par de estrellas destinadas a colisionar, ubicadas a solo 150 años luz de distancia. Cuando la pareja impacte, crearán una explosión de supernova que será 10 veces más brillante que la luna.

El par es parte de una rara clase de objetos llamados sistemas estelares binarios compactos de alta masa. Si bien no es inusual que las estrellas aparezcan en pares llamados binarios, girando una alrededor de la otra, es inusual ver dos objetos tan masivos dirigiéndose a una colisión.

Leer más
La última aurora vista desde el espacio es una verdadera maravilla
Aurora boreal

Pregúntele a cualquier astronauta sobre los placeres de pasar tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una de las respuestas seguramente será las increíbles vistas que pueden disfrutar desde 250 millas sobre la Tierra.

El paisaje puede incluir todo, desde vistas notables de lugares muy inferiores, amaneceres y atardeceres cada 90 minutos, asombrosas vistas de tormentas eléctricas y, mucho más allá de la Tierra, impresionantes paisajes que incluyen la luna e incluso la Vía Láctea.

Leer más
Cómo ver a Amazon lanzar hoy sus primeros satélites del Proyecto Kuiper
Amazon Kuiper

Amazon está compitiendo con SpaceX, con su servicio de Internet satelital de banda ancha Project Kuiper destinado a rivalizar con Starlink. El primer lanzamiento de los satélites del Proyecto Kuiper está programado para hoy, miércoles 9 de abril, y si desea verlo en casa, el evento se transmitirá en vivo.

El lanzamiento utilizará un cohete Atlas V de United Launch Alliance y tendrá lugar en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión, llamada "KA-01", llevará 27 satélites a una órbita de 280 millas sobre la superficie de la Tierra.

Leer más