Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La electricidad inalámbrica de Nikola Tesla se hace realidad

Nikola Tesla es quizás uno de los científicos más incomprendidos de su época, sobre todo luego de que al comienzo del siglo XX afirmara que era posible la transmisión inalámbrica de energía.

«Un instrumento barato, no más grande que un reloj, le permitirá a su portador escuchar en cualquier parte, en el mar o en la tierra, música y canciones, el discurso de un político, la conferencia de una eminencia científica o el sermón de un clérigo, pronunciado en cualquier lugar distante», comentó sobre la transmisión a distancia, idea con la que compitió contra Guglielmo Marconi por ver quién era el primero en lograr transmitir mensajes a través del Atlántico.

Lo cierto es que internet hoy hace posible esa transmisión vía grandes cables submarinos y luego la prolongación por aire con las señales wifi, pero la energía inalámbrica aún era una utopía, a menos que en Nueva Zelandia tengan la respuesta.

Emrad es una startup que quiere hacer posible eso en la isla de Oceanía. Su CEO, Greg Kushnir, comentó en un comunicado en lo que están trabajando: “Tenemos una gran cantidad de energía eólica, solar e hidráulica limpia disponible en todo el mundo, pero existen desafíos costosos que conlleva la entrega de esa energía mediante métodos tradicionales, por ejemplo, parques eólicos marinos o el estrecho de Cook aquí en Nueva Zelanda que requieren cables submarinos que son costosos de instalar y mantener».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este momento, Emrod está probando en una «pequeña» larga distancia, enviando «unos pocos vatios» de un lado a otro a unos 130 pies, dice Kushnir a New Atlas.

“La energía se transmite a través de ondas electromagnéticas a largas distancias utilizando la tecnología patentada de formación de haces, metamateriales y rectenna de Emrod”, explican.

Las características de la electricidad inalámbrica de Emrod:

  • Emrod utiliza haces en la banda ISM (industrial, científica y médica) con frecuencias comúnmente utilizadas en WiFi, Bluetooth y RfID.
  • La transmisión punto a punto significa que la energía se transmite directamente entre dos puntos. No hay radiación alrededor del haz, como ocurre con la transmisión por cable de alto voltaje.
  • La cortina de seguridad láser de baja potencia garantiza que el rayo de transmisión se apague inmediatamente antes de que cualquier objeto transitorio (como un pájaro o un helicóptero) pueda alcanzar el rayo principal, lo que garantiza que nunca toque nada excepto aire limpio.
  • Reduce el riesgo de electrocución asociado con los cables.
  • Menos puntos de falla. La ausencia de líneas cableadas reduce el clima y otras interrupciones relacionadas con la interferencia física.
  • «La tecnología que utilizamos para la transmisión de energía no se ve afectada por el clima o las condiciones atmosféricas como la lluvia, la niebla o el polvo», dicen en Emrod.
  • Costos de infraestructura y mantenimiento significativamente más bajos.
  • Sin tarifas de interrupción
  • Minimizar la huella ambiental y apoyar la absorción de energía sostenible
  • Reemplazar cables y líneas submarinas que atraviesan reservas naturales reduce la huella humana y el impacto en el medio ambiente.

Además, el CEO de Emrod explica que «la eficiencia de todos los componentes que hemos desarrollado es bastante buena, cercana al 100 por ciento. La mayor parte de la pérdida está en el lado de la transmisión. Estamos usando estado sólido para el lado de transmisión, y esos son esencialmente los mismos elementos electrónicos que puede encontrar en cualquier sistema de radar, o incluso en su microondas en casa. Por el momento, se limitan a alrededor del 70 por ciento de eficiencia. Pero se está desarrollando mucho, principalmente impulsado por las comunicaciones y 5G».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira la colección de sellos postales de Avatar: The Way of Water
avatar the way of water sellos postales nueva zelanda sello postal

Hace ya algunos años que el director de cine James Cameron vive en Nueva Zelanda, y por eso, este país quiso hacerle un homenaje a su última película Avatar: The Way of Water, con una colección de sellos postales que fueron creados por Chris Jones.

“La producción de películas se ha convertido en un componente importante de nuestra identidad y economía nacional, y nos sentimos honrados de ser parte de este viaje con el lanzamiento de esta colección de sellos y monedas”, dijo el jefe de sellos y artículos coleccionables de Nueva Zelanda, Antony Harris, en un comunicado de prensa. “En última instancia, para nosotros se trata de celebrar el hecho de que las películas se filmaron y produjeron aquí, aprovechando al máximo la experiencia y la calidad de la industria cinematográfica de Nueva Zelanda”.

Leer más
Convierten gamepad de la NES en un cargador inalámbrico
gamepad nes cargador inalambrico 8bitdo

Uno de los íconos de la Nintendo, es el clásico gamepad de la NES, que ahora para los nostálgicos ha sido convertido en un cargador inalámbrico por parte de la gente de 8bitDo.

Este módulo elimina los botones físicos y un D-pad para que un teléfono inteligente pueda colocarse al ras en su superficie superior y hacer una conexión más eficiente a la bobina de carga inalámbrica de 15 vatios oculta en el interior. En lugar de botones reales, hay gráficos que los más experimentados de los años 80 reconocerán como deletreando el Código Konami.

Leer más
Elon Musk revela la primera fecha de entrega y cliente para el camión Tesla Semi
elon musk tesla semi pepsi

Tesla finalmente ha comenzado la producción de su camión semirremolque totalmente eléctrico, y los primeros se entregarán a Pepsi el 1 de diciembre.

El jefe de la compañía, Elon Musk, reveló la noticia en un tweet el jueves por la noche, y agregó que el camión es "súper divertido de conducir".

Leer más