Skip to main content

Uso de energías limpias beneficia mayormente a los ricos

De una nueva y marcada relación de desigualdad dio cuenta un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA): programas como los que subsidian la compra de automóviles impulsados por energías limpias están beneficiando desproporcionadamente a los más ricos.

Mientras quienes suelen usar más energía de la que necesitan para vivir cómodamente, este tipo de políticas olvidan a las familias de bajos ingresos, que se beneficiarían enormemente con el ahorro de dinero que implica la adopción de fuentes renovables.

Difundido por Los Angeles Times, el trabajo liderado por el director de investigación del Centro de Comunidades Sostenibles de California de la UCLA, Eric Fournier, analizó el consumo de energía para cada código postal del condado de Los Ángeles, que alberga más de 10 millones de personas.

Las pesquisas determinaron que las comunidades cuyos residentes son preponderantemente latinos y afroamericanos y sufren mayores niveles de desempleo, pobreza, contaminación y morbilidad usan, en promedio, la mitad de la electricidad y el gas natural que los sectores más acomodados.

Los investigadores plantearon que, como resultado de esta situación, la gente de menores ingresos «continúa morando en viviendas menos cómodas y paga una mayor proporción de sus ingresos por esa molestia».

Uso de energías limpias beneficia mayormente a los ricos
Andreas160578/ Pixabay

Por el contrario, las familias ricas consumen «más de lo que necesitan para satisfacer sus necesidades esenciales», dado que “a menudo eligen satisfacer sus necesidades por medios inherentemente más intensivos en energía, como la compra de grandes viviendas unifamiliares, o por el consumo excesivo de servicios, como cuando dejan el aire acondicionado encendido mientras el hogar está desocupado».

«Este nivel de consumo está claramente más allá de lo que necesitan para su supervivencia, para permitirles ser un miembro funcional de la sociedad», comentó Eric Fournier, cuyo equipo también certificó que los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como las instalaciones solares en la azotea también son mucho más comunes en las áreas más ricas.

Los Angeles Times sentenció que las políticas de fomento para el uso de la energía limpia en California “no están haciendo lo suficiente, al menos cuando se trata de paneles solares y automóviles limpios”.

Al proyectar qué ocurrirá en un horizonte de tiempo de una década, los expertos no hallaron nada mejor: “las personas que viven en comunidades desfavorecidas comenzarán a instalar paneles solares y a comprar automóviles limpios a tasas más altas, pero aún se quedarán muy por detrás de las comunidades no desfavorecidas, donde las tasas de adopción subirán aún más rápido”.

El investigador principal dijo esperar que las autoridades rediseñen los programas para distribuir los beneficios de las fuentes renovables de manera más equitativa. «Si el verdadero objetivo es cerrar estas brechas entre pobres y ricos, deben pensar en ser políticas estratégicamente desiguales”, expuso.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Ford F-100 Eluminator: un clásico adaptado a la era de los autos eléctricos
ford f100 eluminator concept all electric f 100 truck

La transición a la movilidad eléctrica dejará un enorme inventario de automóviles con motor de combustión interna, que en su gran mayoría serán abandonados y destruidos. Sin embargo, algunos de ellos, por una gran variedad de motivos que incluyen su valor histórico y hasta sentimental, serán conservados. 

Para quienes en un futuro no tan distante quieran preservar vehículos con alto valor sentimental sin ser marcados por el estigma de conducir un auto que contamina, varios fabricantes cuentan opciones de conversión a trenes motrices eléctricos para vehículos a gasolina, que cada año son más realistas y alcanzables. 

Leer más
Foxconn irrumpe en el mundo de los vehículos eléctricos
foxconn vehiculos electricos model c  0 1634546044

A pesar de ser el mayor fabricante de equipos electrónicos del mundo, el conglomerado industrial taiwanés Hon Hai Technology Group, mejor conocido como Foxconn, no es un nombre reconocido en el mundo del automóvil. Pero esto podría cambiar muy pronto.

Durante el Día de la Tecnología de Hon Hai 2021, celebrado a inicios de esta semana, la compañía presentó tres prototipos de vehículos eléctricos: la crossover Modelo C, el sedán Modelo E y el autobús eléctrico Modelo T. Estos fueron introducidos bajo la marca Foxtron, el nombre de una empresa conjunta creada hace menos de un año por Foxconn y Yulon Motor Co, el fabricante de automóviles más grande de Taiwán.

Leer más
El Salvador usa la energía de los volcanes para minar bitcoins
El Salvador usa energía de los volcanes para minar bitcoins

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que se aprovechará la energía que proviene de los volcanes para minar bitcoins.

Esta idea busca utilizar la energía geotérmica para garantizar la estabilidad de la criptomoneda, convertida en divisa de uso legal en el país el 7 de septiembre.

Leer más