Skip to main content

¿Pensando en comprar un auto eléctrico? Esto es todo lo que debes saber

No necesitamos decirte que comprar de un auto nuevo es una tarea estresante. ¿Cómo será aventurarse con uno que funciona con una fuente de energía no convencional con la que no estás familiarizado? Con el creciente número de vehículos eléctricos que se venden en Estados Unidos, esta podría ser tu oportunidad. Con el fin de ayudarte, hemos elaborado esta guía con todo lo que debes saber antes de comprar un auto eléctrico.

Cuando nos referimos a ellos, ya no hablamos de esos lentos carritos de golf, sino que en sedanes ultrarrápidos, prácticos familiares, hatchbacks compactos, SUV de lujo e imparables todoterrenos. Si estás pensando seriamente en dar el paso, este artículo podrá acompañar la búsqueda y la toma de la decisión final.

Electrificación por niveles

Antes de abrumarte con todo lo relativo a baterías, cero emisiones, híbrido y eléctrico, ten clara una cosa: en realidad, solo hay tres tipos de autos ecológicos –al menos– por ahora.

Híbridos: siguen siendo lo más parecido a los carros que conocimos por décadas. Usan un motor de gasolina y uno eléctrico para hacerlos más eficientes. Todo lo que necesitas es llenar su depósito y arrancar. Los más populares son el Toyota Prius y el Hyundai Ioniq, pero la lista de modelos la componen incluso la última familiar Mercedes-Benz GLS, un gigante con motor V8.

Híbridos enchufables: son el hijo del medio de la familia. Usar un paquete de baterías más grande permite que la tecnología alimente un automóvil solo con electricidad en distancias cortas. Una vez que la batería se agota, el vehículo vuelve a ser un híbrido regular alimentado con combustible que recarga sus baterías con energía cinética o con el motor de gasolina como generador. Sin embargo, también puede cargarse conectádose a cualquier estación compatible. Dependiendo de las necesidades de manejo, es posible viajar usando electricidad y solo despertar el motor a combustión en viajes más largos.

Completamente eléctrico: el segmento que conforman Nissan Leaf, Hyundai Kona, Audi e-tron y Tesla Model 3 ha recorrido un largo camino en la última década. Si bien los modelos que funcionan con baterías eran, en el mejor de los casos, automóviles urbanos debido a su limitado alcance, hoy existen varias opciones que pueden conducir por más de 250 millas (sobre 400 kilómetros) con una sola carga. La infraestructura también ha mejorado y la tecnología también ha avanzado.

Serás compensando por comprar un auto eléctrico

Ahora que sabes qué tipos de automóviles ecológicos existen, puedes comenzar a decidir cuál es el adecuado para ti. Pero antes de hacerlo, puede ser útil saber cuánto cuestan ¿no? Ten en cuenta que el precio de un automóvil electrificado puede ser bastante alto: por lo general, son más caros que los modelos comparables de gasolina o diesel. Para darte una idea: Hyundai cobra $20,300 por el Kona que funciona a gasolina, y $ 37,190 por el modelo eléctrico.

Esa es una gran diferencia. Pero si bien un precio de entrada prohibitivo puede asustar a algunos consumidores, el gobierno estadounidense ayuda a compensar la diferencia al ofrecer incentivos fiscales. Si eres elegible, el gobierno federal te otorgará un reembolso de impuestos de $7,500 al comprar un EV. El único inconveniente es que debes tener una obligación tributaria de un año que exceda esa cantidad. Ten en cuenta que el crédito fiscal solo permanece vigente para un fabricante determinado hasta que haya vendido 200,000 vehículos eléctricos. Los compradores de Tesla ya no son elegibles para reclamar un crédito fiscal del gobierno federal, aunque algunos estados (y algunas ciudades) ofrecen sus propios incentivos.

Carga fácil

Nivel 1: se refiere al uso de cualquier toma de corriente doméstica estándar de tres puntas, la misma que alimenta cualquier teléfono inteligente. Prácticamente, todos admiten este tipo de carga. La mala noticia es que es odiosamente lenta. Por ejemplo, rehabilitar un Nissan Leaf con un cargador estándar de 120 voltios toma más de 20 horas.

Nivel 2: es mucho más rápido y será el que quieras usar con mayor frecuencia, especialmente si instalas un cargador en el garaje. Para el mismo Leaf, una carga completa por esta vía de 240 voltios toma entre cuatro y ocho horas.

Nivel 3: está relacionado con el uso de cargadores de potencia industrial, capaces de entregar 80 por ciento de la potencia a una batería en tan solo 20 minutos. No todos los vehículos admiten este tipo de carga y su uso con demasiada frecuencia puede dañar la batería. Se encuentran comúnmente en las estaciones de carga públicas en todo Estados Unidos.

Antes de comprar un auto eléctrico, debes saber las velocidades de carga. Porsche está trabajando en una tecnología de 800 voltios que bombea 62 millas de alcance en solo cuatro minutos. Taycan inaugurará este sistema a fines de 2019. Otras empresas fabrican cargadores inductivos inalámbricos para despedirse del cable. Son rápidos y fáciles de usar, pero lentos.

Los tiempos de carga variarán según el estado de carga de la batería, su antigüedad y su kilometraje. Las baterías de iones de litio que alimentan a la gran mayoría de los autos eléctricos pierden su capacidad de mantener una carga en el tiempo. En un período de 10 años, la pérdida gradual podría alcanzar cerca de un tercio, aunque la mayoría de los autos están respaldados por una buena garantía.

Mejor en casa

Si estás decidido a comprar un auto eléctrico, te recomendamos instalar un cargador de Nivel 2 en casa. Si bien es posible arreglárselas con uno de Nivel 1 (básicamente un tomacorriente de pared), o incluso usando estaciones de carga públicas, no hay nada mejor que tener uno en el garaje.

Los cargadores de Nivel 2 funcionan con sistemas 220/240 como un electrodoméstico, de modo que la mayoría de los electricistas pueden instalar uno. Incluso puedes comprar uno a través de Amazon, que además te recomendará un experto. Kia y Audi se encuentran entre las compañías que se han asociado con Amazon para ayudar a los consumidores a obtener el cargador que más les convenga.

Conoce los límites

Los compradores citan la ansiedad sobre el rango como una de las razones principales para no considerar un modelo eléctrico. Pero todos pueden llevarte y traerte de tu oficina diariamente. La mayoría ofrece más de 100 millas (160 kilómetros) de autonomía, aunque hay algunas excepciones.

El nuevo carro eléctrico con menor rango de conducción es el Smart Fortwo, que puede viajar por solo 58 millas (93 kilómetros) con una carga. En el otro extremo del espectro, el Modelo S Long Range de Tesla recorre 335 millas (539 kilómetros) entre cargas. Mientras el Chevrolet Bolt está certificado para 238 millas (383 kilómetros), el mejor valor en dicho rango de precios lo ostenta el Hyundai Kona, que alcanza 258 millas (415 kilómetros).

Es posible tras comprar un auto eléctrico que no logres la independencia prometida por el fabricante. La cifra real dependerá en gran medida de cómo y dónde conduzcas. El número de pasajeros, los accesorios que uses durante el viaje y la temperatura exterior también afectarán el rango. La Asociación Americana de Automóviles (AAA) descubrió que el frío disminuye la eficiencia de los en aproximadamente 40 por ciento.

Chequeando emisiones

Si bien los autos con baterías eléctricas se enorgullecen por sus bajas o nulas emisiones, la electricidad tampoco crece en los árboles. A menudo proviene de plantas que la generan quemando carbón.

Si eres de los conductores que buscan mitigar su impacto medioambiental al comprar un auto eléctrico, puedes hacerte de paneles solares. Y si bien terminarás pagando más por la electricidad, el gasto se compensará con los menores costos de mantenimiento del vehículo y la eliminación del consumo de gasolina.

*Actualizado el 8 de junio de 2020 por Daniel Matus.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Las mejores apps para Android Auto que debes descargar

El sistema operativo Android puede hacerte la vida más sencilla no solo en tu celular o reloj, sino también a bordo de tu auto. Ahora, la ayuda que te brinde dependerá de las aplicaciones que instales: ¿quieres escuchar música, charlar con tus amigos o encontrar una dirección? Reunimos aquí las mejores apps para Android Auto y haz tus viajes más agradables.
Tidal

Cuando se trata de calidad musical, Tidal no se anda con pequeñeces. La versión de Tidal para Android funciona en más de 400 automóviles que admiten Android Auto, así como en dispositivos de terceros y la propia interfaz de tu coche. La plataforma global de transmisión de música y video busca reunir a artistas y fanáticos a través de contenido exclusivo, desde pop y hip-hop hasta rock y música latina. Con Tidal puedes reproducir canciones y descubrir música nueva, además de descargar pistas y videos para escucharlos o verlos sin conexión. Crea tu propia lista de reproducción o escoge una de Tidal elaborada por editores de música y artistas. La suscripción prémium, que ofrece música ilimitada en múltiples dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas, además de acceso a eventos de Tidal X, cuesta $10 dólares mensuales, mientras que el plan HiFi está en $20 dólares al mes y ofrece el mismo contenido, pero sin pérdida de calidad. Además, puedes probarlo gratis durante 30 días.
Play Store

Leer más
Volkswagen paraliza sus anuncios en Twitter y hace un llamado a que todos lo hagan
Fabricantes automotrices cesan producción por coronavirus

Más difícil se podría colocar la situación a Elon Musk en Twitter, ya que el gigante alemán de la industria automotriz, Volkswagen, pidió pausar todos sus avisos pagados en la plataforma, hasta que se aclare bien lo que sucederá con todos los cambios informados.
La situación ha quedado cancelada hasta nuevo aviso tras la adquisición de la plataforma de redes sociales por parte de Elon Musk.

"Estamos monitoreando de cerca la situación y decidiremos los próximos pasos dependiendo de su evolución", dijo el principal fabricante de automóviles de Europa en un comunicado.
Los comentarios del grupo Volkswagen, que cubre las marcas VW, Seat, Cupra, Audi, Lamborghini, Bentley, Ducati y Porsche P911_p, se hacen eco de comentarios similares de otras firmas, incluida GM y General Mills Inc.
General Motors (GM) anunció además el jueves 3 de noviembre que mantendrá la suspensión de su publicidad en Twitter hasta que se clarifique “la dirección” que tomará la plataforma social tras su adquisición por Musk. 

Leer más
La Fórmula 1 del cielo: así es la carrera de autos eléctricos voladores
formula 1 autos electricos voladores airspeeder by alaluda racing all electric multicopter australia 2019

Los autos eléctricos voladores ya son una realidad, y al menos la compañía australiana Airspeeder ha completado lo que se refiere como la "Fórmula 1 de los cielos" en el desierto del sur de Australia.

Los dos pilotos competidores dirigían los dos autos voladores a gran escala de forma remota.

Leer más