Skip to main content

¿Pensando en comprar un auto eléctrico? Esto es todo lo que debes saber

No necesitamos decirte que comprar de un auto nuevo es una tarea estresante. ¿Cómo será aventurarse con uno que funciona con una fuente de energía no convencional con la que no estás familiarizado? Con el creciente número de vehículos eléctricos que se venden en Estados Unidos, esta podría ser tu oportunidad. Con el fin de ayudarte, hemos elaborado esta guía con todo lo que debes saber antes de comprar un auto eléctrico.

Cuando nos referimos a ellos, ya no hablamos de esos lentos carritos de golf, sino que en sedanes ultrarrápidos, prácticos familiares, hatchbacks compactos, SUV de lujo e imparables todoterrenos. Si estás pensando seriamente en dar el paso, este artículo podrá acompañar la búsqueda y la toma de la decisión final.

Electrificación por niveles

Antes de abrumarte con todo lo relativo a baterías, cero emisiones, híbrido y eléctrico, ten clara una cosa: en realidad, solo hay tres tipos de autos ecológicos –al menos– por ahora.

Híbridos: siguen siendo lo más parecido a los carros que conocimos por décadas. Usan un motor de gasolina y uno eléctrico para hacerlos más eficientes. Todo lo que necesitas es llenar su depósito y arrancar. Los más populares son el Toyota Prius y el Hyundai Ioniq, pero la lista de modelos la componen incluso la última familiar Mercedes-Benz GLS, un gigante con motor V8.

Híbridos enchufables: son el hijo del medio de la familia. Usar un paquete de baterías más grande permite que la tecnología alimente un automóvil solo con electricidad en distancias cortas. Una vez que la batería se agota, el vehículo vuelve a ser un híbrido regular alimentado con combustible que recarga sus baterías con energía cinética o con el motor de gasolina como generador. Sin embargo, también puede cargarse conectádose a cualquier estación compatible. Dependiendo de las necesidades de manejo, es posible viajar usando electricidad y solo despertar el motor a combustión en viajes más largos.

Completamente eléctrico: el segmento que conforman Nissan Leaf, Hyundai Kona, Audi e-tron y Tesla Model 3 ha recorrido un largo camino en la última década. Si bien los modelos que funcionan con baterías eran, en el mejor de los casos, automóviles urbanos debido a su limitado alcance, hoy existen varias opciones que pueden conducir por más de 250 millas (sobre 400 kilómetros) con una sola carga. La infraestructura también ha mejorado y la tecnología también ha avanzado.

Serás compensando por comprar un auto eléctrico

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora que sabes qué tipos de automóviles ecológicos existen, puedes comenzar a decidir cuál es el adecuado para ti. Pero antes de hacerlo, puede ser útil saber cuánto cuestan ¿no? Ten en cuenta que el precio de un automóvil electrificado puede ser bastante alto: por lo general, son más caros que los modelos comparables de gasolina o diesel. Para darte una idea: Hyundai cobra $20,300 por el Kona que funciona a gasolina, y $ 37,190 por el modelo eléctrico.

Esa es una gran diferencia. Pero si bien un precio de entrada prohibitivo puede asustar a algunos consumidores, el gobierno estadounidense ayuda a compensar la diferencia al ofrecer incentivos fiscales. Si eres elegible, el gobierno federal te otorgará un reembolso de impuestos de $7,500 al comprar un EV. El único inconveniente es que debes tener una obligación tributaria de un año que exceda esa cantidad. Ten en cuenta que el crédito fiscal solo permanece vigente para un fabricante determinado hasta que haya vendido 200,000 vehículos eléctricos. Los compradores de Tesla ya no son elegibles para reclamar un crédito fiscal del gobierno federal, aunque algunos estados (y algunas ciudades) ofrecen sus propios incentivos.

Carga fácil

Nivel 1: se refiere al uso de cualquier toma de corriente doméstica estándar de tres puntas, la misma que alimenta cualquier teléfono inteligente. Prácticamente, todos admiten este tipo de carga. La mala noticia es que es odiosamente lenta. Por ejemplo, rehabilitar un Nissan Leaf con un cargador estándar de 120 voltios toma más de 20 horas.

Nivel 2: es mucho más rápido y será el que quieras usar con mayor frecuencia, especialmente si instalas un cargador en el garaje. Para el mismo Leaf, una carga completa por esta vía de 240 voltios toma entre cuatro y ocho horas.

Nivel 3: está relacionado con el uso de cargadores de potencia industrial, capaces de entregar 80 por ciento de la potencia a una batería en tan solo 20 minutos. No todos los vehículos admiten este tipo de carga y su uso con demasiada frecuencia puede dañar la batería. Se encuentran comúnmente en las estaciones de carga públicas en todo Estados Unidos.

Antes de comprar un auto eléctrico, debes saber las velocidades de carga. Porsche está trabajando en una tecnología de 800 voltios que bombea 62 millas de alcance en solo cuatro minutos. Taycan inaugurará este sistema a fines de 2019. Otras empresas fabrican cargadores inductivos inalámbricos para despedirse del cable. Son rápidos y fáciles de usar, pero lentos.

Los tiempos de carga variarán según el estado de carga de la batería, su antigüedad y su kilometraje. Las baterías de iones de litio que alimentan a la gran mayoría de los autos eléctricos pierden su capacidad de mantener una carga en el tiempo. En un período de 10 años, la pérdida gradual podría alcanzar cerca de un tercio, aunque la mayoría de los autos están respaldados por una buena garantía.

Mejor en casa

Si estás decidido a comprar un auto eléctrico, te recomendamos instalar un cargador de Nivel 2 en casa. Si bien es posible arreglárselas con uno de Nivel 1 (básicamente un tomacorriente de pared), o incluso usando estaciones de carga públicas, no hay nada mejor que tener uno en el garaje.

Los cargadores de Nivel 2 funcionan con sistemas 220/240 como un electrodoméstico, de modo que la mayoría de los electricistas pueden instalar uno. Incluso puedes comprar uno a través de Amazon, que además te recomendará un experto. Kia y Audi se encuentran entre las compañías que se han asociado con Amazon para ayudar a los consumidores a obtener el cargador que más les convenga.

Conoce los límites

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los compradores citan la ansiedad sobre el rango como una de las razones principales para no considerar un modelo eléctrico. Pero todos pueden llevarte y traerte de tu oficina diariamente. La mayoría ofrece más de 100 millas (160 kilómetros) de autonomía, aunque hay algunas excepciones.

El nuevo carro eléctrico con menor rango de conducción es el Smart Fortwo, que puede viajar por solo 58 millas (93 kilómetros) con una carga. En el otro extremo del espectro, el Modelo S Long Range de Tesla recorre 335 millas (539 kilómetros) entre cargas. Mientras el Chevrolet Bolt está certificado para 238 millas (383 kilómetros), el mejor valor en dicho rango de precios lo ostenta el Hyundai Kona, que alcanza 258 millas (415 kilómetros).

Es posible tras comprar un auto eléctrico que no logres la independencia prometida por el fabricante. La cifra real dependerá en gran medida de cómo y dónde conduzcas. El número de pasajeros, los accesorios que uses durante el viaje y la temperatura exterior también afectarán el rango. La Asociación Americana de Automóviles (AAA) descubrió que el frío disminuye la eficiencia de los en aproximadamente 40 por ciento.

Chequeando emisiones

Si bien los autos con baterías eléctricas se enorgullecen por sus bajas o nulas emisiones, la electricidad tampoco crece en los árboles. A menudo proviene de plantas que la generan quemando carbón.

Si eres de los conductores que buscan mitigar su impacto medioambiental al comprar un auto eléctrico, puedes hacerte de paneles solares. Y si bien terminarás pagando más por la electricidad, el gasto se compensará con los menores costos de mantenimiento del vehículo y la eliminación del consumo de gasolina.

*Actualizado el 8 de junio de 2020 por Daniel Matus.

Recomendaciones del editor

DT en Español
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?

Años atrás fueron meros “proyectos científicos”, aunque es un hecho que hoy los sistemas de propulsión híbridos se pueden encontrar en todo tipo de autos, desde súper deportivos de alta gama hasta taxis, incluso en vehículos comerciales.

¿Y sabes qué más? Los híbridos se volverán aún más comunes durante la próxima década a medida que los fabricantes de automóviles hagan todo lo posible para cumplir con las estrictas normas de emisiones.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más
Cómo funciona Android Auto: todo lo que necesitas saber
Cómo funciona Android Auto: todo lo que necesitas saber.

La presencia de Google en la industria automotriz no se limita al desarrollo de tecnología autónoma. Millones de conductores hacen uso del software Android Auto todos los días, ya sea porque encuentran confuso el sistema de información y entretenimiento del propio automóvil o porque quieren una interfaz más similar a la de sus teléfonos inteligentes.

Al igual que CarPlay, el sistema rival de Apple, Android Auto promete hacer que la conducción sea más segura al reducir las distracciones. Si logra o no este objetivo, dependerá de a quién le preguntes; AAA descubrió hace años que ayuda a los conductores a mantener ambos ojos en la carretera, aunque otro estudio británico concluyó que usarlo distrae más que conducir ebrio. Es probable que la verdad se encuentre en algún punto intermedio, y el sentido común ayuda mucho cuando se usa tecnología en el automóvil. De momento, aquí te contamos lo que necesitas saber sobre Android Auto.
¿Qué hace Android Auto?

Leer más