Skip to main content

Este dispositivo convierte nuestro sudor en energía

Generar energía sin mover ni un solo dedo ya es posible.

Ingenieros de la Universidad de California, en San Diego, desarrollaron un nuevo dispositivo portátil que convierte el sudor de la yema de los dedos humanos en una óptima fuente de energía para pequeños sensores y dispositivos electrónicos. Se trata de una tira delgada y flexible que se puede coloca en la punta de un dedo, como si fuera una tirita o curita, y que genera pequeñas cantidades de electricidad con el sudor o si se ejerce presión con la yema.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Joule por Joseph Wang, profesor de nanoingeniería en la UC San Diego, el dispositivo se podría utilizar en cualquier actividad diaria que implique el tacto, “en situaciones que cualquier persona haría normalmente como estar en el trabajo, en casa, mientras ve la televisión o come”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El dispositivo está recubierto con electrodos de espuma de carbono que absorben el sudor y lo convierten en energía eléctrica. Debajo de los electrodos hay un chip de material piezoeléctrico, el cual genera energía eléctrica adicional cuando se presiona. A medida que el usuario suda o ejerce presión sobre la tira, la energía eléctrica se almacena en un pequeño condensador y se descarga a otros dispositivos.

En sus pruebas, los investigadores hicieron que un sujeto utilizara el dispositivo mientras realizaba actividades sedentarias. Después de 10 horas, la tira recolectó casi 400 milijulios de energía, cantidad suficiente para alimentar un smartwatch durante 24 horas. Cuando el sujeto trabajó con su computadora, realizó algo de mecanografía y dio varios clics con el mouse durante una hora, el dispositivo recolectó casi 30 milijulios de energía.

El equipo realiza más pruebas con el dispositivo con el fin de conseguir que sea más eficiente y duradero. En futuras pruebas lo combinarán con otros tipos de recolectores de energía para crear una nueva ola de generadores portátiles.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Logan Paul convierte la carta Pokémon más cara del mundo en un NFT
logan paul carta pokemon mas cara del mundo nft pikachu illustrator

Un nuevo capítulo sumó la famosa tarjeta Pokémon que el youtuber y luchador, Logan Paul, adquirió por su dificultad y rareza en el mercado. Se trata de la Pikachu Illustrator de 1998, que la compañía calificadora de PSA calificó con diez y por la cual Paul pagó la friolera de $ 5.275.000 y que ahora convertirá en NFT.

Paul presentó al público su última y llamativa adquisición, el Pikachu holográfico de $5.2 millones, colocándolo en una pesada cadena de oro alrededor de su cuello antes de su pelea de abril en WrestleMania.

Leer más
Video inédito: niños visitan el Museo de Ciencias de Londres, en 1959
ninos visitan museo ciencia londres 1959

En 1959, la emocionante tecnología del futuro incluía grabadoras y puertas que se abrían automáticamente, al menos según las imágenes de archivo compartidas esta semana por la BBC.

El video en blanco y negro (abajo) muestra al entonces corresponsal científico de la corporación, C.L. Boltz, explorando el Museo de Ciencias en Londres, Reino Unido, hace más de 60 años.

Leer más
Tesla quiere que descarguemos nuestra personalidad en su robot
tesla quiere que descarguemos nuestra personalidad en su robot bot

El año pasado conocimos las intenciones de Elon Musk de fabricar su primer robot humanoide. Pues bien, el magnate quiere que esas creaciones sean lo más parecidas posible a sus propietarios.

En una entrevista con Mathias Döpfner, presidente ejecutivo del grupo editorial Axel Springer, Musk explicó que, gracias a la IA, el Tesla Bot podrá albergar la personalidad, la capacidad cerebral e incluso los recuerdos de un ser humano. “Podríamos descargar en Optimus [nombre del robot humanoide] las cosas que creemos que nos hacen únicos”, indica.

Leer más