Skip to main content

Dinosaurio descubierto en Chile tenía una gran cola cortante

Un fósil encontrado en Chile revela una especie de dinosaurio desconocida, un herbívoro cuya cola podía usarse como un arma cortante gracias a siete pares de huesos con forma de hoja.

Esta especie fue bautizada como Stegouros elengassen, principalmente porque la parte posterior del animal es muy similar a la de un estegosaurio. Sin embargo, al parecer se trata de un pariente lejano, ya que el Stegouros es más cercano a los anquilosaurios, que hasta ahora se ha encontrado solo en el hemisferio norte.

El fósil del Stegourus elengassen, a diferencia de los anquilosaurios que llegaban a medir seis metros de largo, tiene apenas el tamaño de un perro mediano, aunque gracias a la cola su longitud alcanza los dos metros de largo. El análisis de ADN de este ejemplar adulto revela que vivió hace 75 millones de años. Además, su boca era similar a la de un pájaro, otra confirmación de la tesis que dice que los dinosaurios evolucionaron en aves.

Luis Perez López

La cola del Stegourus elengassen era utilizada como arma de defensa contra depredadores más grandes y según Alexander Vargas, paleontólogo de la Universidad de Chile, nunca se había visto algo similar en otro animal.

El fósil fue encontrado en la Patagonia chilena, en el Valle de las Chinas, lo que hace de este hallazgo algo inédito, pues este tipo de dinosaurios son encontrados con mayor frecuencia en otras regiones del planeta.

Para los científicos, se trata de un evento interesante porque sirve como recordatorio de que existen todavía muchas especies de dinosaurios y otros animales prehistóricos a la espera de ser encontrados.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Descubren una función desconocida de la cola de los dinosaurios
Descubren nuevas especies de dinosaurios en China

Una nueva investigación de la Universidad de Harvard pone en evidencia una función desconocida de la cola de los dinosaurios.

Los investigadores descubrieron que esta parte del cuerpo de los animales les ayudaba a correr de manera más estable y eficiente.

Leer más
Un estudio pone en duda todo lo que se conoce de los dinosaurios
Scelidosaurus

La palabra ‘dinosaurio’ fue pronunciada por primera vez por el anatomista británico Richard Owen en 1841 en la reunión anual de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia.

Le correspondía hacer una exposición acerca de unos fósiles de réptiles descubiertos en el sur de su país y Owen no encontró nada mejor que referirse a ellos uniendo dos palabras griegas: ‘lagartijas terribles’.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más