Skip to main content

Descubren una función desconocida de la cola de los dinosaurios

Una nueva investigación de la Universidad de Harvard pone en evidencia una función desconocida de la cola de los dinosaurios.

Los investigadores descubrieron que esta parte del cuerpo de los animales les ayudaba a correr de manera más estable y eficiente.

Recommended Videos

Investigaciones anteriores se centraban especialmente en las patas de estos animales. De hecho, antes se pensaba que las colas de los dinosaurios eran estructuras pasivas y que solo servían para el equilibrio.

Ahora, ayudados de un método de simulación, Peter Bishop, autor principal del estudio, y su equipo quisieron revisar de manera más profunda la biomecánica de los dinosaurios bípedos y la función de sus colas.

El modelo usado fue aplicado en un diseño digital confeccionado a partir de tomografías computarizadas de los fósiles de un Coelophysis bauri, especie de dinosaurio que vivió durante el Triásico, hace más de 200 millones de años.

En el estudio, los científicos descubrieron que la cola de los C. bauri servía para mucho más que hacer contrapeso.

Al impedir que esta parte del cuerpo se moviera en el análisis, los autores se dieron cuenta de que el animal de la simulación pasó a rotar su pelvis de manera diferente para compensar la cola faltante o inmóvil.

“Esto sugiere que la cola tenía un papel importante en el control del momento angular, es decir, el momento de un objeto en rotación. Si piensas en el centro del dinosaurio como el eje, la cola estaba trabajando para mantener a la criatura equilibrada mientras su peso corporal cambiaba de izquierda a derecha durante una carrera”, señalan los científicos.

El equipo a cargo del estudio también cree que la cola cumplía un papel relevante en que la locomoción fuera energéticamente eficiente.

Los resultados de este estudio fueron publicados el 22 de septiembre en la revista Science Advances.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Descubren al dinosaurio manos de tijera en Brasil
dinosaurio manos de tijera venetorapter venetoraptor gassenae

Un increíble descubrimiento que cierra la cadena evolutiva que existe en el medio entre dinosaurios y aves, fue descubierto en Brasil. La extraña criatura vivió hace unos 230 millones de años durante el período Triásico (hace 252 millones a 201 millones de años) y tenía manos enormes y largas garras en forma de espada.

Sus "manos y garras, que se parecen un poco a las de Edward Scissorhands (el joven manos de tijera), y pueden haber sido utilizadas para atrapar presas o trepar árboles", dijo Rodrigo Müller, paleontólogo de la Universidad Federal de Santa María en Brasil, al sitio WordsSideKick.com.

Leer más
Impresionante recreación VR de cómo sería la explosión de una bomba nuclear
estallido nuclear

Hace unos días el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta era es más compleja en seguridad mundial en relación a la época de la "Crisis de los misiles" con Cuba en los años 60. Y lo cierto es que una explosión de una bomba nuclear podría acarrear una enorme mortandad.

La escena que vemos en el siguiente vídeo que se ha subido en Twitter y Reddit nos muestra el punto de vista de alguien en una playa cuando la bomba golpea en alta mar.

Leer más
Featured Curators: la nueva función de Spotify para descubrir listas
featured curators nueva funcion spotify descubrir listas m  sica aud fonos

Spotify comenzó a probar Featured Curators, una nueva función que ayudará a los clientes de la plataforma a descubrir nuevas listas de reproducción creadas por algunos usuarios populares seleccionados por el servicio. De acuerdo con Spotify, estos curadores son amantes de la música y ya poseen listas de reproducción populares.

Por ahora se desconoce cuánto durará este periodo de prueba, pero la idea por parte del streaming de audio es que ayude a los usuarios a descubrir canciones y artistas nuevos recomendados por los curadores que fueron seleccionados especialmente para este propósito.

Leer más