Skip to main content

Un estudio pone en duda todo lo que se conoce de los dinosaurios

La palabra ‘dinosaurio’ fue pronunciada por primera vez por el anatomista británico Richard Owen en 1841 en la reunión anual de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia.

Le correspondía hacer una exposición acerca de unos fósiles de réptiles descubiertos en el sur de su país y Owen no encontró nada mejor que referirse a ellos uniendo dos palabras griegas: ‘lagartijas terribles’.

Tiempo después, hace 160 años, Owen recibió en el Museo Británico otro maravilloso hallazgo, el primer esqueleto completo de un dinosaurio.

Se trataba de un Scelidosaurus, que había sido encontrado en la llamada Costa Jurásica de Dorset, Inglaterra. Los restos tenían alrededor de 193 millones de años.

Owen publicó entonces dos artículos breves sobre la anatomía del dinosaurio, pero muchos detalles quedaron sin registrar, señala la agencia Europa Press.

Scelidosaurus
John Sibbick

No reconstruyó el animal y no hizo ningún intento por comprender su relación con otros dinosaurios contemporáneos.

Un siglo y medio después, el doctor David Norman del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, quiso terminar el trabajo comenzado por Owen y comenzó un estudio del esqueleto del Scelidosaurus.

Sus resultados fueron publicados este jueves en el Zoological Journal of the Linnean Society of London.

Dentro de sus conclusiones, describe cómo era el Scelidosaurus en vida, también señala que fue un antepasado temprano de los anquilosaurios, los “tanques blindados” del período cretácico tardío.

Toda una revelación ya que, por décadas, se le consideró del grupo de los estegosaurios.

Su investigación también ha revelado otras primicias.

“Nadie sabía que su cráneo tenía cuernos en el borde posterior. Además posee varios huesos que nunca han sido reconocidos en ningún otro dinosaurio. También queda claro por la textura rugosa de los huesos del cráneo que, en vida, estaba cubierto por escudos córneos endurecidos, similares a los escudos que las tortugas tienen en la superficie del cráneo. De hecho, todo su cuerpo estaba protegido por una piel que contaba con una serie de púas y placas óseas en forma de tachuelas”, describió Norman.

“Es lamentable que un dinosaurio tan importante, descubierto en un momento tan crítico en el estudio inicial de los dinosaurios, nunca haya sido descrito correctamente”, concluyó el investigador.

Recomendaciones del editor

Topics
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Conoce a la «bestia loca» que vivió con los dinosaurios
adalatherium bestia loca caracteristicas cretacico

Un equipo de investigadores internacionales describe en el Journal of Vertebrate Paleontology las características de un mamífero que por décadas estuvo envuelto en misterio y que caminó junto a los dinosaurios hace 66 millones de años con unas características tan particulares que le valieron ser descrito como “bestia loca”.

El mamífero, conocido científicamente como Adalatherium —que traducido del malgache y el griego significa bestia loca— tenía las dimensiones de una zarigüeya, pesaba unos 3.1 kilogramos y perteneció a la familia de los gondwanatherians, descubiertos por primera vez en 1980 y que hasta hace poco solo estaban representados por dientes aislados y fragmentos de la mandíbula.

Leer más
Voc-25, un sintetizador de voz distinto a lo que conocemos
La imagen muestra el sintetizador Voc-25, creado por el diseñador Love Hultén.

Love Hultén es un reconocido diseñador sueco famoso por sus singulares creaciones con las que rinde tributo al mundo de los videojuegos retro y a la informática clásica.

Sin embargo, en 2018 su trabajo experimentó un ligero cambio con la confección de su sintetizador de voz Mr. Typo. Parece que este debut le resultó atractivo, porque el joven profesional volvió a crear un sintetizador de voz aún más curioso llamado Voc-25.

Leer más
Expectación por la subasta de un T. rex que podría batir todos los récords
La imagen muestra el esqueleto de un Tiranosaurio Rex.

Está bien, lo reconocemos: el Tyrannosaurus rex es uno de nuestros dinosaurios favoritos, especialmente para quienes crecimos en los 90 y el cine y la literatura se encargaron de hacer crecer esta admiración hacia el gigante de los brazos cortos.

Este fanatismo puede llegar a instancias insospechadas, como puede ocurrir ahora con la subasta del esqueleto más completo de T. rex, la que puede alcanzar un precio récord de venta.

Leer más