Skip to main content

Descubren la primera momia egipcia embarazada

Se trata de un hallazgo histórico. Un grupo de científicos polacos descubrió una momia egipcia embarazada, la primera en este estado a nivel mundial.

El descubrimiento se realizó mientras se tomaban radiografías de sus restos, que datan de hace 2,000 años, en el Museo Nacional de Varsovia.

“Mi esposo Stanislaw, egiptólogo, y yo, al examinar las imágenes radiográficas, notamos en el útero de la mujer fallecida un cuadro familiar para padres de tres hijos: ¡un pequeño pie!”, explicó Marzena Ozarek-Szilke, antropóloga y arqueóloga de la Universidad de Varsovia.

“Esta momia es realmente única. No hemos encontrado casos similares. Esto significa que ‘nuestra’ momia es la única encontrada en el mundo con un feto”, señaló Wojciech Ejsmond, de la Academia de Ciencias polaca, quien también forma parte del proyecto.

Lo que ignoran los investigadores es por qué no se le retiró el feto a la mujer durante el proceso de momificación.

En un comienzo, y según el estudio de los jeroglíficos en el sarcófago, se pensó que podría ser la momia de un sacerdote que vivió entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C.

Sin embargo, los científicos ahora creen que podría ser más antigua e intentan hallar la posible causa de muerte.

Si bien la momia aún no es abierta, una de las radiografías muestra que la mujer tenía el pelo largo, rizado y que le llegaba hasta los hombros.

El descubrimiento fue revelado en el último número del Journal of Archaeological Science. “Es el primer caso conocido de un cuerpo embalsamado de una mujer embarazada […] Esto abre nuevas posibilidades de investigación sobre el embarazo en la antigüedad y las prácticas vinculadas a la maternidad”, afirma el artículo.

La momia, que se conserva en el Museo Nacional de Varsovia desde 1917, fue llevada hasta Polonia en el siglo XIX y forma parte de la colección de antigüedades de la Universidad de Varsovia.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Descubren sarcófagos egipcios sellados hace 2,500 años
Descubren sarcófagos egipcios sellados hace 2,500 años

Autoridades egipcias informaron el hallazgo de 13 sarcófagos en óptimas condiciones y absolutamente sellados, cuya data se estima en 2,500 años.

El descubrimiento lo consiguió una misión arqueológica desplegada en Saqqara, la principal necrópolis de la ciudad de Menfis, ubicada a las afueras de El Cairo.

Leer más
Arqueólogos reconstruyen momias 3D de gatos y serpientes de hace 2,000 años
Antiguo Egipto

Momificar animales y enterrarlos como ofrendas votivas a los dioses era una práctica común entre los habitantes del Antiguo Egipto. Los arqueólogos estiman que existen aún 70 millones de momias de animales bajo el territorio en que habitó la ancestral civilización.

Los expertos de la Universidad de Leicester escogieron tres —un gato, un pájaro y una serpiente— para realizarles una autopsia 2,000 años después de su muerte,  informó la página web de esa institución.

Leer más
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más