Skip to main content

Cómo el viento fue el arquitecto principal de la Esfinge egipcia

El viento, ese elemento natural y poético que ha vivido toda la vida con nosotros, podría ser el principal arquitecto de una de las obras humanas más laureadas de la historia: la gran Esfinge de Egipto.

Eso fue lo que logró determinar un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York, que replicó las condiciones que existían hace 4.500 años, cuando se construyó la Esfinge, para mostrar cómo el viento se movía contra las formaciones rocosas en la forma que posiblemente dio forma a una de las estatuas más reconocibles del mundo.

«Nuestros hallazgos ofrecen una posible ‘historia de origen’ de cómo las formaciones similares a esfinges pueden surgir de la erosión», explica Leif Ristroph, profesor asociado del Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Physical Review Fluids. «Nuestros experimentos de laboratorio mostraron que, sorprendentemente, las formas parecidas a las esfinges pueden, de hecho, provenir de materiales erosionados por flujos rápidos».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El trabajo se centró en replicar yardangs, formaciones rocosas inusuales que se encuentran en los desiertos como resultado del polvo y la arena arrastrados por el viento, y explorar cómo la Gran Esfinge podría haberse originado como un yardang que posteriormente fue detallado por los humanos en la forma de la estatua ampliamente reconocida.

Para ello, Ristroph y sus colegas del Laboratorio de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Nueva York tomaron montículos de arcilla blanda con material más duro y menos erosionable incrustado en su interior, imitando el terreno del noreste de Egipto, donde se encuentra la Gran Esfinge.

Luego lavaron estas formaciones con una corriente de agua que fluía rápidamente, para replicar el viento, que las talló y remodeló, llegando finalmente a una formación similar a una Esfinge. El material más duro o resistente se convirtió en la «cabeza» del león y se desarrollaron muchas otras características, como un «cuello» socavado, «patas» colocadas al frente en el suelo y una «espalda» arqueada.

«Nuestros resultados proporcionan una teoría de origen simple sobre cómo las formaciones similares a las esfinges pueden surgir de la erosión», observa Ristroph. «De hecho, hoy en día existen yardangs que parecen animales sentados o acostados, lo que respalda nuestras conclusiones».

«El trabajo también puede ser útil para los geólogos, ya que revela factores que afectan a las formaciones rocosas, es decir, que no son homogéneas ni uniformes en su composición», añade. «Las formas inesperadas provienen de cómo los flujos se desvían alrededor de las partes más duras o menos erosionables».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira cómo Alexa celebra el Mes de la Herencia Hispana
mejores preguntas para Alexa.

Todo listo para los festejos en familia o con amigos durante este mes de la Herencia Hispana, fecha que se celebra desde 1968 y reconoce los logros y la cultura Latina en los Estados Unidos. Durante este mes, Alexa forma parte del reconocimiento de la cultura hispana a través de recetas, canciones, datos curiosos y más, que hacen a los hispanos únicos.

Si quieres saber qué experiencias tiene Alexa preparadas, tan solo di “Alexa, ¿qué tienes preparado para el mes de la Herencia Hispana?” para descubrirlo. De igual manera, Alexa te compartirá biografías cortas de atletas, celebridades, músicos entre otros perfiles hispanos que han sobresalido por sus logros en los Estados Unidos. Usa la frase “Alexa, háblame de un orgullo latino” o “Alexa, ¿quién te inspira?”

Leer más
Así es como la Búsqueda de Google planea abordar el clickbait
La barra de búsqueda de Google.

Debido a que Google sabe que todos odiamos el clickbait, la compañía pronto tomará medidas para abordar este problema en los resultados de búsqueda de Google. A partir de la próxima semana para las búsquedas que utilizan el inglés, Google tendrá como objetivo reducir la clasificación de los sitios web ofensivos y, al mismo tiempo, recompensar a aquellos que crean contenido original y de alta calidad.

El clickbait a menudo se ve en anuncios que hacen afirmaciones audaces o incluso escandalosas con la esperanza de que esté lo suficientemente intrigado como para hacer clic en el anuncio para que pueda obtener más información. Los resultados de búsqueda también pueden ser engañosos e inspirar un clic basado en un título y fragmento interesantes.

Leer más
Cómo es La Casa de Papel Corea, el fenómeno español ahora con ojos rasgados
la casa de papel corea

En 2017 Netflix celebró el éxito de una de las primeras series españolas masivas de la plataforma de streaming, La Casa de Papel, que se convirtió en un hit de la cultura pop.

Tanto ha sido su influencia, que ahora salió La Casa de Papel Corea, un remake de la original, que está teniendo muy buenos comentarios.

Leer más