Skip to main content

Intentan descifrar el misterio detrás de la momia sirena de Japón

Investigadores japoneses estudian cuáles serían los orígenes de una inquietante momia de hace 300 años, que ha sido catalogada de manera popular como “sirena”, además de ser venerada durante siglos por los habitantes locales por sus supuestas propiedades medicinales.

De acuerdo con los científicos, el siniestro aspecto de la figura podría deberse al torso de un primate cosido a la cola de un pez, adornado además con pelo y uñas humanas. La momia mide cerca de 30.5 centímetros y fue descubierta en la prefectura de Okayama en una caja por el investigador Hiroshi Kinoshita.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos japoneses piensan que la figura fue capturada por un pescador en algún punto entre 1736 y 1741, quien luego la vendió a una familia acaudalada. Lo que se ignora es cómo la momia pudo haber llegado al templo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Descubrimientos

Desde febrero, un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Kurashiki empezó a estudiar los posibles orígenes de la momia. Para esto tomaron fotografías de la enigmática figura mediante una tomografía computarizada. También tomaron muestras de ADN para determinar qué especies habían sido utilizadas para darle forma a la momia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien los resultados serán entregados durante este año, los encargados de la investigación creen que se trata de un orangután combinado con la cola de un salmón.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hay que mencionar que se han encontrado otras momias sirenas en distintos templos de Japón. Los expertos creen que estas falsas sirenas pudieron haber sido creadas por los habitantes antiguos para venderlas a los turistas que provenían de Occidente.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más