Skip to main content

Descubren especie de espinosaurio con dientes de repuesto

Dos paleontólogos descubrieron en Portugal una nueva especie de espinosaurio que tenía la capacidad de regenerar sus dientes con rapidez, incluso tenía algunos de repuesto.

Si bien esta característica es común en la familia de los epinosáuridos, la nueva especie los habría regenerado rápidamente porque, según los paleontólogos, también los perdían con rapidez.

#NewDino #IberospinusNatarioi A new spinosaurid from Iberia! https://t.co/LBP0G2rrDz pic.twitter.com/T6Tfg5nD7S

— Darío Estraviz López (@DarioEstraviz) February 16, 2022

Los paleontólogos Octávio Mateus y Darío Estraviz-López cuentan en un artículo publicado en la revista PLOS ONE las características de la nueva especie bautizada como Iberospinus natarioi, que significa “columna vertebral ibérica”, según consigna el medio alemán Deutsche Welle.

El descubrimiento del Iberospinus natarioi se dio luego de una serie de excavaciones que datan de 1999, cuando el paleontólogo amateur Carlos Natário descubrió los restos fósiles de un raro animal prehistórico. El fósil fue desenterrado entre 2004 y 2008, y tras su análisis se pensó que se trataba de los restos del famoso Baryonyx walkeri, un terópodo espinosáurido del Cretácico.

En 2020, Mateus y Estraviz-López realizaron una excavación adicional en la que hallaron dientes, partes de su mandíbula, un fémur y otras vértebras. Tras estudiarlas, concluyeron que se trataba de una nueva especie de espinosaurio.

Luego del análisis de los restos, Estraviz-López dijo que se encontraron dientes de repuesto en los alvéolos dentales (el hueco del hueso donde suele estar un diente). “Esto significa que se les caían los dientes muy muy rápido”, dijo el paleontólogo.

Los espinosaurios eran depredadores con mandíbulas alargadas, similares a las de los cocodrilos, por lo que tenían dientes aserrados que usaban para atrapar a sus víctimas.

Algunos espinosaurios, como el Spinosaurus aegyptiacus, era un temible depredador marino, mientras que otros, como el Baryonyx walkeri, eran terópodos que dominaban en tierra.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Investigadores descubren una nueva especie de dientes de sable
investigadores descubren nueva especie dientes sable nuevo de

Un grupo de investigadores descubrió en un yacimiento de California los restos fósiles de uno de los primeros depredadores conocidos en desarrollar dientes de sable. Según los científicos, se trata de una nueva variedad de Diegoaelurus, un carnívoro del porte de un gato montés que vivió hace unos 42 millones de años.

Los expertos aseguran que este ejemplar era más pequeño que el Smilodon fatalis o gato dientes de sable. Esta especie de félido evolucionó alrededor de 40 millones de años después de que el Diegoaelurus se extinguiera, pero ambos animales eran depredadores hipercarnívoros con dientes de sable. Esto significa que sus dietas estaban basadas casi en su totalidad en carne.

Leer más
Descubren un cocodrilo asesino de dinosaurios
Un ejemplar de cocodrilo atacando a un dinosaurio.

Un grupo de investigadores australianos anunció el hallazgo de una nueva especie de cocodrilo del Cretácico conocida como Confractosuchus sauroktonos.

El Museo Australiano de la Era de los Dinosaurios de Winton (AAOD) informó que los huesos fosilizados se encontraban preservados dentro de una concreción de limolita blanda.

Leer más
Según un estudio, los dinosaurios también enfermaban de gripe
Un equipo de paleontólgoos documenta por primera vez una posible infección respiratoria que provocó tós, fiebre y problemas respiratorios a un dinosaurio.

Un equipo de paleontólogos del Museo de Dinosaurios de las Grandes Llanuras en Malta, en Estados Unidos, documentó por primera vez una posible infección respiratoria en un dinosaurio.

El caso, narrado en un artículo publicado en la revista Scientific Reports, documenta anomalías óseas en el fósil de un diplodócido (un dinosaurio parecido al famoso brontosaurio) desenterrado en Montana, al que llamaron Dolly  y que, según los especialistas, pudo haber muerto por una infección respiratoria con síntomas similares a los de una gripe o una neumonía.

Leer más