Skip to main content

Descubren inédita especie de serpiente paraguaya

Una inédita especie de serpiente paraguaya fue descubierta por un grupo de investigadores del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay.

Pertenece al género Phalotris y la denominaron Shawnella. La misma es única en el mundo, y fue descubierta en las ciudades de Colonia Volendam y Laguna Blanca del Departamento de San Pedro. El material descriptivo sobre el reptil denominado “Una nueva especie de Phalotris (Serpentes, Colubridae, Elapomorphini) de Paraguay” fue publicado en la revista internacional Zoosystematics and Evolution.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es una culebra de tamaño mediano, con cabeza no diferenciada del cuerpo, de hocico puntiagudo y muy prominente, adaptado para cavar (Modo de vida fosorial), de color ventral rojo, negro o pardo oscuro en los laterales, y rojo ladrillo en el dorso. Tiene 15 escamas alrededor del cuerpo, y carece de la primera hilera de escamas temporales. Existe una especie muy similar que se llama Phalotris nigrilatus, pero se diferencian porque P. shawnella tiene un collar amarillento, ausente en P. nigrilatus.

Pier Cacciali, doctor principal de la investigación, comentó que, “El hallazgo de una nueva especie puede darse por revisión de colecciones científicas o por el registro en campo. Luego de consultar la literatura pertinente, y de estar seguro que se trata de una nueva especie, usualmente se contacta a colegas expertos en el área como para tener otras opiniones. Después se realiza una descripción muy detallada en donde se puntualizan caracteres morfológicos en base a un ejemplar que es el que va a portar por siempre el nombre de la especie”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las serpientes del género Phalotris tienen cierto grado de toxicidad en su saliva, pero no representa un peligro para el hombre, y además es un animal muy dócil que no intenta morder. Sin embargo, de ninguna manera debe ser manipulado. Además, es endémica de Paraguay, y en particular del Departamento de San Pedro. No se la conoce de ninguna otra parte del mundo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubre en qué orden ver las películas de Star Wars
en que orden ver las peliculas de star wars

Entre los millones de fans alrededor del planeta se disputa un eterno debate: ¿en qué orden ver las películas de Star Wars? No te preocupes, joven Padawan. ¿Quieres celebrar el Día Mundial de Star Wars con un maratón de tu saga favorita? A continuación te presentamos las diferentes maneras de disfrutar este clásico de la ciencia ficción.
Te va a interesar:

El nuevo cómic de Darth Vader muestra a un temido personaje
Citizen lanza dos relojes clásicos inspirados en Star Wars
Star Wars: Jedi Fallen Order recibirá versión para PS5 y Xbox Series X

Leer más
Descubren ataúdes de lagartos egipcios con neutrones
ataudes de lagartos egipcios tomografia neutrones ata  des

Una excepcional forma nueva de escaneo de tumbas momificadas fue realizada en Egipto, ya que seis ataúdes de animales impresionantemente aún sellados después de unos 2.500 años, han sido abiertos virtualmente por un equipo de investigadores mediante tomografía de neutrones después de varios intentos fallidos de ver dentro de los ataúdes con imágenes de rayos X.

Los científicos encontraron que los ataúdes contenían restos de lagartos, así como textiles que alguna vez pudieron haber envuelto los cuerpos pequeños y el plomo, que pueden haber tenido connotaciones mágicas. La investigación del equipo se publica hoy en Nature.

Leer más
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más