Skip to main content

Descubren restos de barco ballenero con 207 años de antigüedad

Un barco ballenero con 207 años de antigüedad fue hallado en el fondo del golfo de México, en aguas estadounidenses. El bergantín de madera Industry tenía dos mástiles y una longitud (eslora) de 64 pies (19.5 m) y fue ubicado frente a la ciudad de Pescagoula, a una profundidad de 6,000 pies (casi 1,830 m).

Los restos “abren una ventana a un capítulo poco conocido de la historia de Estados Unidos, cuando los descendientes de los esclavos africanos y los nativos americanos trabajaban como tripulación esencial en una de las industrias más antiguas de la nación”, destacó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Según Don Graves, vicesecretario de Comercio, “este barco ballenero del siglo XIX nos ayudará a conocer la vida de los marineros negros y nativos americanos y sus comunidades, así como los inmensos retos a los que se enfrentaron en tierra y en el mar”.

El funcionario, de cuya repartición depende la agencia científica responsable de localizar el Industry, enfatizó la relevancia de las “amplias contribuciones” realizadas por los mencionados grupos étnicos, cuyos integrantes eran no solo miembros de la tripulación, sino que también capitanes.

Crédito: NOAA Ocean Exploration Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Los afroamericanos y los nativos americanos prosperaron en la economía oceánica a pesar de enfrentarse a la discriminación y otras injusticias”, aportó Rick Spinrad, administrador de la NOAA.

Realizado a finales de febrero de 2022, el descubrimiento fue posible gracias al trabajo de un vehículo operado por control remoto desde el buque Okeanos Explorer de la NOAA, cuyos expertos siguieron pistas entregadas por los satélites y anteriores sondeos del fondo marino.

“El bergantín se construyó en 1815 en Westport [Massachusetts] y se dedicó a la caza de ballenas en el océano Atlántico, el Caribe y el golfo de México durante 20 años. Se perdió cuando una fuerte tormenta partió sus mástiles y abrió su casco al mar el 26 de mayo de 1836”, informó el organismo en una nota de prensa.

Usualmente, las embarcaciones buscaban cachalotes a más de 70 millas (112 km) de la desembocadura del río Misisipi. De las 214 expediciones balleneras registradas entre 1780 y 1870, el Industry fue el único que no regresó a puerto desde las aguas del golfo de México.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Google conmemora los 80 años de Stephen Hawking con un emotivo doodle
Una fotografía del físico inglés Stephen Hawking

Google conmemorará el que habría sido el octogésimo aniversario del natalicio del físico inglés Stephen Hawking, el más influyente en las últimas décadas, con un doodle animado que incluye un audio de varios segundos de la emblemática voz robotizada del científico, que murió a causa de complicaciones derivadas de la esclerosis lateral amiotrófica que padeció.

Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Reino Unido. En sincronía con su natalicio, Google hará público el doodle a la media noche hora del Este (9 p.m. del Pacífico). No obstante, ya puedes ver la animación en YouTube.

Leer más
Ciudad de México es la urbe con más puntos wifi gratis del mundo
ciudad de mexico wi fi gratis record guinness city

El wifi gratuito es común en la mayoría de las grandes capitales y urbes del mundo. Pero hay una que destaca por sobre el resto y es Ciudad de México, que logró un récord Guinness al ser la ciudad con más puntos de wifi gratis del planeta.

En total, en la capital de México hay 21,500 de estos puntos de acceso repartidos por toda la metrópoli, número que supera al de Moscú (Rusia), Seúl (Corea del Sur) y Tokio (Japón), las tres ciudades que siguen en la lista de las más conectadas a internet con 21,000, 13,000 y 11,000, respectivamente.

Leer más
La NASA descubre singular anomalía en el Triángulo de las Bermudas
nasa descubre singular anomalia triangulo bermudas tri  ngulo de las

El Triángulo de las Bermudas es uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Este sitio tiene asociada una larga historia de aviones y embarcaciones desaparecidas, lo que le confiere una especial atmósfera de misterio.

Nadie sabe muy bien qué es lo que ocurre allí, pero ahora la NASA intenta explicar parte de las singularidades de esta zona que se ubica entre Miami, Bahamas y Puerto Rico.

Leer más