Skip to main content

Con rayos cósmicos hacen gran descubrimiento en Pirámide de Giza

Un increíble descubrimiento se realizó en la Gran Pirámide de Giza, se trata de un corredor oculto que fue creado para aliviar el peso de la estructura.

Un equipo de investigación internacional utilizó un método de imagen basado en rayos cósmicos para analizar una cavidad detrás de la cara norte de la pirámide que se descubrió por primera vez en 2016. Sus hallazgos fueron anunciados en una conferencia de prensa con funcionarios egipcios celebrada fuera de la pirámide de 456 pies de altura el jueves.

Vídeos Relacionados

«Este descubrimiento, en mi opinión, es el descubrimiento más importante del siglo 21», dijo Zahi Hawass, ex ministro de antigüedades de Egipto, a NBC News el jueves.

El espacio en forma de pasaje mide unos 2 metros de ancho y 9 metros de longitud, y fue construido como cámaras funerarias reales alrededor de 2560 aC.

El corredor estaba «protegiendo o reduciendo la presión sobre algo debajo de él», dijo Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Agregó que podría ser o algo más, pero que lo resolverían «muy pronto».

La pirámide, también conocida como la pirámide de Khufu, fue construida en la meseta de Giza en las afueras de El Cairo por el faraón Khufu, un faraón de la 4ª dinastía que reinó desde 2509 hasta 2483 aC.

«El descubrimiento de hoy nos dice que hay algo importante que se descubrirá pronto debajo de ese túnel, que podría ser la verdadera cámara funeraria de Khufu», dijo Hawass.

La técnica con rayos cósmicos, rastrea las partículas de muones (partículas cargada eléctricamente con masa mayor al electrón, su desintegración ha de producir por tanto un electrón más otras partículas cuya carga eléctrica total sea nula), que bombardean la Tierra a una velocidad cercana a la de la luz y penetran objetos sólidos de manera más efectiva que los rayos X, lo que permite a los científicos visualizar con precisión la presencia de estructuras desconocidas en su interior.

Recomendaciones del editor

Topics
Samsung combate el cambio climático con la ayuda de Vanilla Ice
La imagen muestra al rapero de los noventa, Vanilla Ice.

La comunidad científica ha reiterado en varias oportunidades la necesidad de reducir la cantidad de gases contaminantes que lanzamos a la atmósfera como una forma de reducir el aumento de la temperatura en la Tierra.

En este aspecto, las compañías tecnológicas tienen mucho que decir.

Leer más
Ya funciona en Islandia la mayor máquina de absorción de carbono
La imagen muestra una representación de la planta que absorbe CO2 inaugurada en Islandia.

El último informe acerca del cambio climático publicado por la ONU nos dejó en claro la urgencia de reducir la cantidad de dióxido de carbono que eliminamos en la atmósfera.

Una buena forma de reducir los índices de gases contaminantes es plantar árboles, lo que requiere de una gran porción de tierra disponible.

Leer más
Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación en Fukushima
Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación en Fukushima

Un estudio demuestra que las serpientes que viven en la zona de exclusión de Fukushima podrían ser útiles para medir los niveles de radiación, resultado del desastre por la fusión de la central nuclear de la planta en 2011.

Los investigadores creen que las serpientes podrían servir como una suerte de monitores vivos de estos niveles, ayudados de GPS y etiquetas VHF.

Leer más