Skip to main content

Gran Pirámide de Guiza podría esconder inexplorada cámara funeraria

Un nuevo y potente escaneo con rayos cósmicos espera revelar la finalidad de dos inexplorados rincones en la Gran Pirámide de Guiza. Según la tesis de los expertos que lideran un proyecto basado en la tomografía de muones, el mayor de ellos podría corresponder a una cámara funeraria.

Con 30 metros (98 pies) de longitud y 6 (20 ft) de altura, en el mejor de los casos el espacio sería la última morada del faraón Keops. Otras opciones es que albergue varias habitaciones pequeñas sobre la gran galería o bien sea únicamente un lugar vacío.

Gran Pirámide de Guiza podría esconder inexplorada cámara funeraria

Los dos sitios que serán sometidos a nuevos estudios fueron descubiertos en Egipto por el proyecto Scan Pyramids, en el que participaron científicos de Canadá, Francia y Japón entre 2015 y 2017. El segundo se halla en la cara norte de la estructura, es considerablemente más pequeño y su utilidad también se desconoce.

“Los muones son partículas elementales con carga negativa que se forman cuando los rayos cósmicos chocan con los átomos de la atmósfera terrestre”, explicó LiveScience. Si bien son de alta energía, estas partículas que llueven constantemente sobre la Tierra son inofensivas para la vida animal y vegetal.

Según fundamentó el medio, “como se comportan de forma diferente cuando interactúan, por ejemplo, con la piedra o con el aire, los investigadores pueden utilizar detectores supersensibles para localizar las partículas y cartografiar zonas que no pueden explorar físicamente, como ocurre con la Gran Pirámide”.

Los encargados de la iniciativa señalaron en un artículo publicado en arXiv que la técnica equivaldrá a “poner un telescopio que tenga una sensibilidad 100 veces superior” a la del equipo utilizado anteriormente.

Tan potentes son los análisis con muones, que bien podrían mostrar artículos de cerámica, metales, piedra o madera. “Si unos pocos metros cúbicos están llenos de materiales, deberíamos ser capaces de distinguirlos”, dijo al portal Alan Bross, científico del Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi.

“Buscamos patrocinadores para el proyecto completo. Una vez que tengamos el financiamiento, creemos que tardaremos dos años en construir los detectores”, añadió. Los primeros resultados podrían surgir tras un año de observación.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más