Skip to main content

Encuentran fósil de depredador marino prehistórico de tres ojos

Un increíble descubrimiento realizaron investigadores del Museo Real de Ontario en Toronto, se trata de un depredador oceánico del período Cámbrico conocido como Stanleycaris hirpex. Los fósiles son excepcionalmente completos, preservando el cerebro, el sistema nervioso y un tercer ojo.

Este extraño animal de tres ojos, datan de hace 506 millones de años, según un declaración

Vídeos Relacionados

Los paleontólogos encontraron estos antiguos tesoros en Burgess Shale, una formación en las Montañas Rocosas canadienses de Columbia Británica y en perfecto estado de conservación.

Joseph Moysiuk, autor principal de un estudio que describe los fósiles y candidato a doctorado en ecología y biología evolutiva de la Universidad de Toronto, comentó el hallazgo:

«Lo que hace que este hallazgo sea tan notable es que tenemos docenas de especímenes que muestran los restos del cerebro y otros elementos del sistema nervioso, y están increíblemente bien conservados y muestran detalles realmente finos», sostuvo.

«Antes de esto, solo había habido algunos otros hallazgos de cerebros fosilizados, particularmente del período Cámbrico, pero esto sigue siendo algo que es bastante raro, y es solo algo que se ha observado en los últimos 10 años más o menos», dijo Moysiuk. «La mayoría de las especies donde hemos visto cerebros fosilizados, solo hay uno o dos especímenes disponibles».

A pesar de ser pequeño, midiendo menos de 8 pulgadas (20 centímetros) de longitud, S. hirpex era probablemente una vista imponente para su presa aún más pequeña.

«Tenía este aparato realmente feroz de garras espinosas y boca redonda que lo hacía parecer absolutamente feroz», dijo Moysiuk. «También tenía espinas largas en forma de rastrillo para peinar el fondo marino para cazar cualquier organismo enterrado, solapas laterales para ayudarlo a deslizarse a través del agua y espinas en forma de tridente que se proyectan entre sí desde el apéndice opuesto que creemos que usó como mandíbula para aplastar a su presa».

Otro aspecto interesante de S. hirpex fue su tercer ojo mediano de gran tamaño, «encontrar el tercer ojo fue un gran shock para nosotros porque estábamos empezando a pensar que entendíamos los radiodontes y cómo se veían bastante bien», dijo Moysiuk.

Recomendaciones del editor

Descubren el reptil marino fósil con la cola más larga
descubren reptil marino fosil cola mas larga paquipleurosaurio

Un increíble descubrimiento hicieron un grupo de científicos chinos, ya que hallaron fósiles de un paquipleurosaurio, que data de hace 244 millones de años, una especie de reptil con la cola más larga jamás vista para su especie, lo que indica que pudo haber sido un nadador excepcional.

La nueva especie ha sido nombrada Honghesaurus después del sitio de descubrimiento Honghe Hani y la Prefectura Autónoma de Yi.

Leer más
Investigadores descubren una nueva especie de dientes de sable
investigadores descubren nueva especie dientes sable nuevo de

Un grupo de investigadores descubrió en un yacimiento de California los restos fósiles de uno de los primeros depredadores conocidos en desarrollar dientes de sable. Según los científicos, se trata de una nueva variedad de Diegoaelurus, un carnívoro del porte de un gato montés que vivió hace unos 42 millones de años.

Los expertos aseguran que este ejemplar era más pequeño que el Smilodon fatalis o gato dientes de sable. Esta especie de félido evolucionó alrededor de 40 millones de años después de que el Diegoaelurus se extinguiera, pero ambos animales eran depredadores hipercarnívoros con dientes de sable. Esto significa que sus dietas estaban basadas casi en su totalidad en carne.

Leer más
Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios
encuentran fosil pulpo antiguo dinosaurios ancestro

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Leer más