Skip to main content

Descubren bestial escorpión marino prehistórico

Investigadores del Museo de Queensland, en Australia, identificaron la primera especie prehistórica de escorpión marino a partir de restos fósiles que son investigados desde hace más de 10 años.

De acuerdo con los científicos, esta especie vivió hace 252 millones de años y fue el depredador acuático más grande de la región en ese periodo.

Un escorpión marino prehistórico descubierto en Australia.
Museo de Queensland

“Este nuevo animal era un monstruo enorme, probablemente de más de un metro de largo y había vivido en lagos o ríos de agua dulce en el área de Theodore”, señaló un vocero del Museo de Queensland en conversaciones con ABC Australia.

El escorpión marino fue descubierto en 1990 por Nick Freeman, cerca de Theodore, y fue trasladado en 2013 al museo. Desde ese momento fue objeto de varios estudios por parte de los investigadores.

Un escorpión marino prehistórico descubierto en Australia.
Museo de Queensland

“El escorpión marino Theodore ha sido datado con precisión como un animal que vivió hace 252 millones de años y, tras una exhaustiva investigación, este fósil en particular resultó ser el último euriptérido conocido en todo el mundo”, explicó el investigador Markus Poschmann.

Este demuestra que el animal, conocido como Woodwardopterus freemanorum, existió justo antes del final del evento de extinción del Pérmico, en el que desapareció cerca de 96 por ciento de las especies, incluidos los escorpiones marinos.

“Este nuevo fósil ayuda a llenar el vacío en nuestro conocimiento de este grupo de animales en Australia y en todo el mundo”, agrega Poschmann.

Por último, los investigadores señalaron que los cierres de los museos debido a la pandemia de coronavirus les ayudó a volver a estudiar este caso.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más