Skip to main content

Descubren bestial escorpión marino prehistórico

Investigadores del Museo de Queensland, en Australia, identificaron la primera especie prehistórica de escorpión marino a partir de restos fósiles que son investigados desde hace más de 10 años.

De acuerdo con los científicos, esta especie vivió hace 252 millones de años y fue el depredador acuático más grande de la región en ese periodo.

Un escorpión marino prehistórico descubierto en Australia.
Museo de Queensland

“Este nuevo animal era un monstruo enorme, probablemente de más de un metro de largo y había vivido en lagos o ríos de agua dulce en el área de Theodore”, señaló un vocero del Museo de Queensland en conversaciones con ABC Australia.

El escorpión marino fue descubierto en 1990 por Nick Freeman, cerca de Theodore, y fue trasladado en 2013 al museo. Desde ese momento fue objeto de varios estudios por parte de los investigadores.

Un escorpión marino prehistórico descubierto en Australia.
Museo de Queensland

“El escorpión marino Theodore ha sido datado con precisión como un animal que vivió hace 252 millones de años y, tras una exhaustiva investigación, este fósil en particular resultó ser el último euriptérido conocido en todo el mundo”, explicó el investigador Markus Poschmann.

Este demuestra que el animal, conocido como Woodwardopterus freemanorum, existió justo antes del final del evento de extinción del Pérmico, en el que desapareció cerca de 96 por ciento de las especies, incluidos los escorpiones marinos.

“Este nuevo fósil ayuda a llenar el vacío en nuestro conocimiento de este grupo de animales en Australia y en todo el mundo”, agrega Poschmann.

Por último, los investigadores señalaron que los cierres de los museos debido a la pandemia de coronavirus les ayudó a volver a estudiar este caso.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más