Skip to main content

La historia del huevo prehistórico más grande del mundo

Nuevos antecedentes sobre uno de los fósiles más inusuales hallados en la Antártica descubrieron científicos de Chile y Estados Unidos.

El objeto de análisis es un huevo de dinosaurio conocido como «The Thing» («La Cosa»), originalmente encontrado en 2011 en la isla Seymour, ubicada en el extremo norte de la península Antártica.

Por entonces, los expertos compararon el hallazgo con un balón de fútbol americano, debido a su particular forma de óvalo, con 27 centímetros de largo y 17 de ancho.

Publicado por Nature, el más reciente estudio planteó que tendría una data de 66 millones de años y habría pertenecido a un gigantesco monstruo marino, similar al mencionado en la leyenda del lago Ness.

Utilizaron microscopios especiales, los expertos determinaron que perteneció a un reptil acuático de siete metros de longitud.

Conoce la historia del huevo prehistórico más grande hallado

En palabras de Lucas Lagendre, autor principal del estudio, el fósil es «completamente diferente a los huevos de los reptiles gigantes».

«Es más similar a los de lagartos o serpientes. Estamos en presencia de un pariente verdaderamente gigante de estos animales”, explicó el también investigador de la Universidad de Texas en Austin.

Los expertos concluyeron que el responsable de todo fue un mosasaurus, un género de saurópsidos mosasáuridos que vivió en el período Cretácico hace entre 70 millones y 66 millones de años.

El reptil fue común en Europa Occidental, Norte y Sudamérica, así como también en la Antártica, que fue su hábitat antes de que se cubriera de hielo.

Su nombre se explica porque el primer espécimen fue hallado cerca del Mosa, un río europeo que atraviesa Francia, Bélgica y los Países Bajos antes de desembocar en el mar del Norte.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
La planta más grande del mundo: cubre más de 200 kilómetros
planta mas grande del mundo posidonia australis m  s

Un gran descubrimiento científico se realizó en Australia, ya que en las costas al sur de la isla, en la zona de Shark Bay, se logró determinar el tamaño de la mayor planta encontrada hasta el momento en el mundo, la Posidonia australis, también conocida como hierba de bola de fibra o hierba de cinta.

La planta tiene una magnitud de 200 kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces el tamaño de la Isla de Manhattan.

Leer más
Maip el gigante: el megaraptor argentino más grande del mundo
Maip

Maip tiene un significado mitológica en la cultura nativa Tehuelche, en el sur de Argentina, y fue el nombre que los becarios e investigadores de CONICET Mauro Aranciaga Rolando, Matías Motta, Federico Agnolín y  Fernando Novas, del MACN-Conicet, y sus colegas japoneses Makoto Manabe y Takanobu Tsuihiji, del Museo de Tokyo, le dieron al mayor megaraptor descubierto hasta la fecha en el mundo.

Maip habría alcanzado entre 9 y 10 metros de largo y un peso de aproximadamente 5 toneladas. Para soportar dicho peso, la columna vertebral del Maip estaba compuesta por enormes vértebras interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, capaces de sostener el cuerpo del animal mientras se mantenía erguido sobre sus patas traseras, caminaba o corría.

Leer más
El auto más largo del mundo tiene campo de minigolf y helipuerto
El auto más largo del mundo tiene campo de minigolf y helipuerto

“No es para conducirlo todos los días, obviamente”, asegura Michael Manning sobre el vehículo de 30.5 metros (100 pies) que ayudó a restaurar. Bautizado American Dream, fue reconocido con el Guinness World Record como el auto más largo del mundo.

La máquina es una limusina colosal, creada a partir de seis Cadillac Eldorado, el clásico sedán estadounidense comercializado por la filial de General Motors entre 1953 y 2022. Equipado con 26 ruedas, tiene espacio suficiente para 75 pasajeros.

Leer más