Nuevos antecedentes sobre uno de los fósiles más inusuales hallados en la Antártica descubrieron científicos de Chile y Estados Unidos.
El objeto de análisis es un huevo de dinosaurio conocido como «The Thing» («La Cosa»), originalmente encontrado en 2011 en la isla Seymour, ubicada en el extremo norte de la península Antártica.
Por entonces, los expertos compararon el hallazgo con un balón de fútbol americano, debido a su particular forma de óvalo, con 27 centímetros de largo y 17 de ancho.
Publicado por Nature, el más reciente estudio planteó que tendría una data de 66 millones de años y habría pertenecido a un gigantesco monstruo marino, similar al mencionado en la leyenda del lago Ness.
Utilizaron microscopios especiales, los expertos determinaron que perteneció a un reptil acuático de siete metros de longitud.
En palabras de Lucas Lagendre, autor principal del estudio, el fósil es «completamente diferente a los huevos de los reptiles gigantes».
«Es más similar a los de lagartos o serpientes. Estamos en presencia de un pariente verdaderamente gigante de estos animales”, explicó el también investigador de la Universidad de Texas en Austin.
Los expertos concluyeron que el responsable de todo fue un mosasaurus, un género de saurópsidos mosasáuridos que vivió en el período Cretácico hace entre 70 millones y 66 millones de años.
El reptil fue común en Europa Occidental, Norte y Sudamérica, así como también en la Antártica, que fue su hábitat antes de que se cubriera de hielo.
Su nombre se explica porque el primer espécimen fue hallado cerca del Mosa, un río europeo que atraviesa Francia, Bélgica y los Países Bajos antes de desembocar en el mar del Norte.
Recomendaciones del editor
- El maravilloso gráfico con las personas más ricas del mundo
- Las 12 cosas extravagantes que puedes comprar en la subasta del avión de pasajeros más grande del mundo
- Esta costilla podría ser la del dinosaurio más grande de Europa
- Este es el nenúfar más grande del mundo: la victoria boliviana
- Esta es la bacteria más grande del mundo encontrada en el Caribe