Skip to main content

Hallan un depredador microscópico marino que captura carbono

Un grupo de investigadores australianos descubrió en fechas recientes un microbio unicelular marino que puede capturar carbono de manera natural, incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos. De acuerdo con los científicos, este descubrimiento puede ser de gran ayuda en la lucha contra el cambio climático.

El microbio, que fue descubierto por científicos de la Universidad Tecnológica de Sídney, existe de manera abundante en todo el planeta. Los investigadores también explicaron que hace fotosíntesis y libera un exopolímero rico en carbono que atrae e inmoviliza a otros microbios que quedan atrapados en su mucosfera.

Luego, el microbio se come algunas de las presas que quedaron atrapadas y abandona el exopolímero, que se hunde y pasa a formar parte de la bomba biológica de carbono que hay en el océano debido al peso de los microbios que tiene adheridos.

Los resultados de esta investigación, dirigida por la bióloga marina Michaela Larsson, fueron publicados en la revista Nature Communications.

De acuerdo con la científica, si bien el aporte del fitoplancton a la bomba de carbono ya ha sido estudiada, aún existen muchos microbios con un rol relevante, los cuales no han sido tan investigados, como los protistas mixotróficos, que son capaces de realizar la fotosíntesis y comer organismos al mismo tiempo.

“La mayoría de las plantas terrestres utilizan los nutrientes del suelo para crecer, pero algunas, como la venus atrapamoscas, obtienen nutrientes adicionales al capturar y consumir insectos. Del mismo modo, los microbios marinos que realizan fotosíntesis, conocidos como fitoplancton, utilizan los nutrientes disueltos en el agua de mar que los rodea para crecer”, afirma Larsson.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las 9 mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023
mejores computadoras de escritorio programmer working on computer in it office typing data coding software and checking code

En Digital Trends en Español hemos revisado docenas de computadoras de escritorio de marcas como Dell, Apple, Lenovo y HP, pero solo unas pocas realmente se destacan. Si quieres renovar tu equipo, tu próxima máquina debería estar en la siguiente lista, en la cual seleccionamos las 9 mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023

Hay excelentes opciones, aunque desde ya debemos decirte que la Dell XPS Dell (8960) aún se lleva la corona en 2023. Es muy flexible, tiene un precio decente y viene con un hardware súper potente. Sin embargo, hay muchas otras PC de escritorio para elegir.

Leer más
Black Friday: su historia y evolución a lo largo de los años
black friday su historia y evolucin a lo largo del tiempo artem beliaikin 49mco5zrqdk unsplash

El Black Friday es el evento anual de compras minoristas más promocionado. Las tiendas y los comerciantes en línea planean promociones y ventas a principios de año para el evento, con el propósito de estar preparados con inventarios masivos para vender a clientes ansiosos que buscan ahorros significativos.

La historia del término Black Friday comenzó hace 150 años con los inversores de oro, pero no fue en noviembre y no tuvo nada que ver con ventas minoristas. En los años siguientes, se asoció con las "bajas por enfermedad" posteriores al Día de Acción de Gracias, tráfico, principios de contabilidad y, finalmente, descuentos fabulosos.

Leer más
Bill Gates te recomienda sus 3 libros favoritos del año 2023
bill gates tres libros favoritos 2023 del

Todos los años Bill Gates dedica un espacio de su blog personal para hacer una pequeña reseña de los tres libros que más le gustaron este 2023 y que recomienda para entender y reflexionar el presente.
Por un lado, un libro del oncólogo y divulgador científico indio-estadounidense Siddhartha Mukherje, que hace una “exploración de la medicina y del nuevo ser humano” a partir del estudio de lo que llama “el ladrillo viviente”, es decir, la célula.
Luego, una mirada distinta sobre el cambio climático de la mano de la científica de la Universidad de Oxford, Hannah Ritchie, que propone una perspectiva optimista ante la “ecoansiedad” ya que, según afirma, todavía no es demasiado tarde para la lucha contra el calentamiento global.
Y por último, un ensayo de uno de sus autores favoritos, Vaclav Smil, de quien ha leído cada uno de sus 44 libros, en el que analiza los inventos humanos que cambiaron la historia, pero también aquellos que fracasaron y hasta generaron desastres.

Los libros recomendados por Bill Gates este 2023
La armonía de las células-Siddhartha Mukherjee

Leer más