Skip to main content

Cómo seguir en vivo el eclipse lunar del 5 de junio

Aunque no vivas en Asia, Oceanía, África o América del Sur, tendrás la posibilidad de seguir el próximo eclipse lunar penumbral que se registrará este 5 de junio de 2020, que coincide con la llamada “Luna de Fresa”. Acá te explicamos todos los detalles de este evento astronómico, uno de los seis que están previstos para 2020.

¿Qué es un eclipse lunar penumbral?

Registro de un eclipse lunar
Unsplash

A diferencia de los eclipses solares, que solo se pueden observar desde puntos específicos de la Tierra, los eclipses lunares pueden ser apreciados desde todos los lugares en los que sea de noche cuando se registran estos fenómenos… siempre y cuando esté despejado.

Recommended Videos

A lo mejor también te interesa

Un eclipse penumbral necesita dos condiciones: que haya Luna llena y que tanto el satélite natural, el Sol y la Tierra están alineados de manera imperfecta. De esta forma, la Tierra no bloquea totalmente la luz solar que llega a Luna, sino que cubre su superficie con parte de la penumbra.

¿Qué ocurre con la Luna? A diferencia de un eclipse lunar umbral, en el que la sombra de la Tierra impide parcial o totalmente el paso de la luz solar, en los eclipses penumbrales la Luna solo adquiere un brillo más débil, ya que el Sol no la ilumina con la misma fuerza.

Esta gráfica muestra la diferencia entre un eclipse umbral y un penumbral, como el que ocurrirá el 5 de junio. Mars.nasa.gov

Aunque es difícil de distinguir entre un eclipse penumbral y una Luna llena normal, algunos normalmente se pueden seguir a simple vista, especialmente si tienen una magnitud penumbral superior a 0,60 o si eres un observador avezado. En el caso del evento del 5 de junio, se estima que la magnitud será de 0,45.

Cuándo comienza y cómo verlo

El eclipse penumbral del 5 de junio de 2020 podrá ser visto desde Asia, África, Medio Oriente, Oceanía y algunos países de América del Sur, como Brasil, y las zonas más australes de Argentina y Chile.

El fenómeno, que tendrá una duración de tres horas y 18 minutos, comenzará a las 10:45 PT (13:45 ET) y alcanzará su mayor magnitud una hora y 39 minutos después.

Evento Hora PT Hora ET
Inicio 5 de jun, 10:45:51 5 de jun, 13:45:51
Máximo 5 de jun, 12:24:55 5 de jun, 15:24:55
Término 5 de jun, 14:04:03 5 de jun, 17:05:03

Y si estás interesado en seguirlo en línea, estas plataformas te resultarán de utilidad:

  • Virtual Telescope: este es un sitio que habitualmente transmite eventos astronómicos en vivo. Para esta ocasión, tiene previsto comenzar el seguimiento a partir de las 12.00 horas PT / 15.00 horas ET, alrededor de 20 minutos antes de que alcance su máximo.
  • Time and Date: este sitio, que brinda información sobre distintos eventos astronómicos, te indicará si el eclipse podrá ser visto en el lugar donde vives. En cualquier caso, a partir de las 10:40 PT / 13:40 ET iniciará una simulación animada sobre su tránsito y desarrollo.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así se ve Camila Mendes como Teela en las imágenes del rodaje de He-Man
Camila Mendes- Teela

Estos días en Londres se está haciendo el rodaje de algunas escenas de Masters of the Universe, la nueva película live-action de He Man, donde se pudieron ver las primeras imágenes de Camila Mendes como Teela y Nicholas Galitzine como el Príncipe Adam.

Las nuevas fotos del set de la película "Masters of the Universe" han sido reveladas por cortesía del usuario deuxmoi, dando a los fans su primer vistazo a la actriz Camila Mendes con su traje de Teela. 

Leer más
Papa León XIV: cómo seguir el inicio de su camino en internet y redes sociales
Papa León XIV

Un día histórico se vivió este 8 de mayo en la Plaza San Pedro en El Vaticano, ya que finalmente salió humo blanco y habemus papam: el estadounidense Robert Prevost que desde ahora será conocido como el Papa León XIV.

Será el papa número 267 de la historia.

Leer más
En vivo la fumata de El Vaticano: Habemus papam
¿Cuando saldrá humo blanco en El Vaticano?
en vivo la fumata de el vaticano habemus papam papa plaza san pedro

Este 7 de mayo comenzó el Cónclave en El Vaticano, donde se elegirá entre 133 cardenales el nuevo Papa que será el sucesor de Francisco I, Jorge Mario Bergoglio.

Ya hay encierro en la Capilla Sixtina y arrancan las votaciones, que podrán lanzar la clásica fumata negra (cuando no hay elección) y la fumata blanca (cuando Habemus Papam).

Leer más