Skip to main content

Científicos proponen impulsar naves espaciales mediante láseres

Un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Canadá propuso un sistema de propulsión que consiste en disparar un láser a una nave en el espacio a fin de impulsarla para que pueda completar su viaje.

Este particular sistema de propulsión es la respuesta de los expertos a un desafío de la NASA, que pidió ideas para enviar una nave con una carga de al menos una tonelada en un plazo no mayor de 45 días.

Un equipo de investigadores de Canadá proponen un sistema de propulsión que dispara un láser a una nave en el espacio para que pueda realizar su viaje.

El sistema, nombrado “propulsión térmica láser”, contempla la construcción de una instalación de unos 10 metros de ancho (más o menos el tamaño de una cancha de tenis) desde donde se dispara un láser infrarrojo con la energía suficiente para electrificar a unas 80,000 casas en Estados Unidos.

El láser se apunta a una nave aparcada en la órbita terrestre, en particular, a una cámara que contiene plasma de hidrógeno como combustible. El láser calienta el combustible a unos 72,000 grados Fahrenheit (casi 40,00 grados Celsius), lo que produce un efecto propulsor al ser expulsado por una boquilla.

Según los expertos, la fuerza de propulsión sería capaz de impulsar a la nave a una velocidad de unos 17 kilómetros por segundo. A esta velocidad, los expertos calculan que la nave podría llegar a Marte en un plazo de 45 días.

Aunque novedoso, el sistema tiene un problema: se necesitaría que en Marte haya otro sistema de láser capaz de disparar a otra cámara para generar un efecto de propulsión a la inversa que permita el frenado de la nave.

Otra opción podría ser el aerofrenado, es decir, el uso de paracaídas. No obstante, este método parece complicado debido a que la nave experimentaría una desaceleración de hasta 8 g, donde 1 g es la aceleración ligada a la gravedad terrestre, de 9.8 m/s².

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más