Skip to main content

Observatorio de alerta de meteoritos suma nuevos telescopios

El Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (IfA) habilitó dos nuevos telescopios para el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact last alert System), que tiene por objetivo alertar sobre el inminente impacto de un asteroide contra la Tierra.

Hoy día, la NASA y otras agencias espaciales utilizan una red de telescopios en todo el mundo para advertir sobre el impacto de objetos cercanos a la Tierra denominados NEO, siglas en inglés de Near Earth Object.

La NASA, por medio de oficinas como el Laboratorio de Propulsión a Reacción, tiene detectados unos 18,000 NEO de más de 140 metros de diámetro que, si impactan la Tierra, podrían producir eventos catastróficos. Sin embargo, ¿qué sucede con los objetos menores a ese diámetro?

El Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (IfA) habilitó dos nuevos telescopios para el sistema ATLAS, que tiene por objetivo alertar sobre el inminente impacto de un asteroide contra la Tierra. 
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es justo ahí donde entra en acción el sistema ATLAS de la Universidad de Hawái, cuyos telescopios pueden detectar asteroides de al menos 20 metros de diámetro.

Los nuevos telescopios se instalaron en el hemisferio sur, en específico, en la Estación de Observación Sutherland de Sudáfrica y en el Observatorio El Sauce, en Chile. Ambos se suman a los ubicados en Haleakala y Maunaloa, en Hawái.

La idea de ubicar los dos nuevos telescopios en el hemisferio norte es permitir que ATLAS pueda monitorizar el cielo las 24 horas del día.

“Un asteroide que podría golpear a la Tierra puede venir en cualquier momento de cualquier dirección, así que ahora ATLAS podrá mirar el cielo todo el tiempo”, destacó en un comunicado John Torny, uno de los investigadores de la Universidad de Hawái que participa en el proyecto.

Según los especialistas, ATLAS puede notificar unas 24 horas antes sobre el impacto de un asteroide de unos 20 metros de diámetro, tamaño suficiente para destruir una ciudad. Las 24 horas de alerta permitirían evacuar a la ciudad.

Para objetos de 100 metros de diámetro, capaces de provocar “una destrucción regional”, la alerta se emite tres semanas antes del impacto.

El Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái destacó que desde su entrada en operación en enero pasado, el telescopio de Sudáfrica detectó su primer NEO, un asteroide llamado 2022 BK, de unos 100 metros de diámetro y que, por fortuna, no representa ningún riesgo para la Tierra.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Administrador de la NASA no cree que estemos solos en el universo
Ovni ilustración

Luego de leer el informe ovni publicado por el Pentágono a petición del Congreso de Estados Unidos, el administrador de la NASA, Bill Nelson, afirmó que no cree que “estemos solos” en el universo.

El funcionario además agregó que el lanzamiento de un nuevo telescopio a finales de este año ayudaría a encontrar más planetas que podrían albergar vida extraterrestre inteligente.

Leer más
Singular subasta de meteoritos y objetos espaciales raros
subastan meteoritos raros objetos caidos espacio xep3tkhtaetfmdeirbwsmm

Puede ser una de las subastas más singulares del último tiempo, tanto que los objetos que animarán las transacciones ni siquiera forman parte de la Tierra, pese a que fueron hallados en nuestro planeta.

Hasta el 23 de febrero, la casa Christie’s rematará un lote de 75 objetos provenientes del espacio, entre ellos, rocas lunares y meteoritos de Marte, que han impactado en la Tierra.

Leer más
Nueva evidencia de agua traída a la Tierra por meteoritos
La imagen recrea el viaje de un meteorito por el espacio.

Muchos científicos creen que el agua que existe en la Tierra proviene de los meteoritos. Sin embargo, esta teoría ha sido difícil de probar, ya que los meteoritos recuperados hasta la fecha no contienen agua.

Además, las reacciones químicas que pudieron haber involucrado agua transportada por cometas ocurrieron hace millones de años.

Leer más