Skip to main content

Telescopio Espacial James Webb histórico: Acá están las 4 imágenes que faltaban

Este martes 12 de julio se terminó de completar la historia, ya que la NASA reveló las 4 imágenes que faltaban del Telescopio Espacial James Webb para completar el pool de objetos cósmicos más profundos del universo.

Cabe recordar que este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mostró la foto en alta resolución de:

  • SMACS 0723: Los cúmulos masivos de galaxias en primer plano magnifican y distorsionan la luz de los objetos detrás de ellos, lo que permite una visión de campo profundo de las poblaciones de galaxias extremadamente distantes e intrínsecamente débiles.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las otras 4 imágenes del James Webb

  • Nebulosa Carina: La nebulosa Carina es una de las nebulosas más grandes y brillantes del cielo, ubicada aproximadamente a 7.600 años luz de distancia en la constelación austral de Carina. Las nebulosas son viveros estelares donde se forman las estrellas. La Nebulosa Carina es el hogar de muchas estrellas masivas, varias veces más grandes que el Sol.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • WASP-96 b (espectro): WASP-96 b es un planeta gigante fuera de nuestro sistema solar, compuesto principalmente de gas. El planeta, situado a casi 1.150 años luz de la Tierra, orbita su estrella cada 3,4 días. Tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter, y su descubrimiento fue anunciado en 2014.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • Nebulosa del Anillo Sur: El Anillo Sur, o nebulosa de «Ocho Ráfagas», es una nebulosa planetaria, una nube de gas en expansión, que rodea a una estrella moribunda. Tiene casi medio año luz de diámetro y se encuentra aproximadamente a 2.000 años luz de distancia de la Tierra.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • Quinteto de Stephan: A unos 290 millones de años luz de distancia, el Quinteto de Stephan se encuentra en la constelación de Pegaso. Es notable por ser el primer grupo de galaxias compactas descubiertas en 1877. Cuatro de las cinco galaxias dentro del quinteto están encerradas en una danza cósmica de repetidos encuentros cercanos.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El lanzamiento de estas primeras imágenes marca el comienzo oficial de las operaciones científicas de Webb, que continuarán explorando los temas científicos clave de la misión. Los equipos ya han aplicado a través de un proceso competitivo el tiempo para usar el telescopio, en lo que los astrónomos llaman su primer «ciclo», o primer año de observaciones.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Aquí es donde la NASA alunizará astronautas en la Luna
donde alunizara nasa en la luna alunizaje

Una nueva imagen del otro lado de la luna muestra la región seleccionada para el aterrizaje de la misión Artemisa III de la NASA, que tiene como objetivo devolver a los humanos a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años. La misión será al polo sur de la luna, una región de particular interés científico porque se cree que alberga hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados.

La NASA se ha asociado con National Geographic para lanzar una imagen en mosaico del cráter Shackleton, ubicado en el polo sur de la luna. La imagen del cráter fue capturada usando el instrumento ShadowCam de la NASA en la nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter, con imágenes adicionales del área circundante provenientes del Lunar Reconnaissance Orbiter. Es uno de los cráteres permanentemente sombreados de la región, lo que significa que podría contener hielo de agua. El cráter también está cerca de varios de los posibles sitios de aterrizaje.
Envuelto en una oscuridad permanente, el interior del cráter Shackleton cerca del polo sur de la luna se revela en este mosaico. El cráter en sí fue capturado por ShadowCam, un instrumento de la NASA diseñado para mirar las partes sombrías de la superficie lunar que ha estado orbitando la luna durante casi un año en la nave espacial surcoreana Danuri. Las áreas circundantes fueron fotografiadas por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar. Partes de tres de las 13 posibles regiones de aterrizaje para los astronautas de Artemisa III se pueden ver en esta imagen. Mosaico de la NASA, Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, Universidad Estatal de Arizona
El hielo de agua es raro en la luna, ya que con mayor frecuencia se evapora cuando la superficie en la que se encuentra se enfrenta al sol. Sin embargo, hay algunos cráteres de impacto alrededor del polo sur que los rayos del sol nunca alcanzan, haciéndolos permanentemente sombreados. Se cree que el hielo de agua podría persistir en estos cráteres, lo que brinda la oportunidad tanto para la investigación científica como para la recopilación de recursos prácticos para misiones tripuladas.

Leer más
En vivo: primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA
trailer cinematografico nasa regreso a casa osiris rex asteroides

OSIRIS-REx: 1st US Asteroid Sample Lands Soon (Official NASA Trailer)

En solo unos días a partir de ahora, la NASA supervisará los momentos finales de su innovadora misión OSIRIS-REx, que marca la primera vez que la agencia trae muestras de rocas recolectadas de un asteroide distante.

Leer más
¿Ese asteroide es un problema? Conoce al escuadrón de defensa planetaria que decide
ese asteroide es un problema escuadron defensa planetaria senad palic fn1yirfhauk unsplash

NASA
Hay pocos conceptos cosmológicos que se hayan apoderado del público, y de Hollywood, con más fuerza que la idea de un asteroide entrante. Enormes trozos de roca se dirigieron a la Tierra con el potencial de destruir el planeta, es un pensamiento aterrador.

Afortunadamente, estamos mejorando que nunca en la detección de objetos cercanos a la Tierra que podrían representar un peligro, y los astrónomos han podido predecir pequeños impactos antes de que ocurran.

Leer más