Skip to main content

Joe Biden muestra la primera imagen cósmica del Telescopio Espacial James Webb

Este lunes 11 de julio es histórico, ya que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó la imagen más profunda del universo capturada por el Telescopio Espacial James Webb. Se trata de SMACS 0723.

Se trata de un cúmulo masivo de galaxias en primer plano con una atracción gravitacional tan poderosa que deforma tanto el espacio-tiempo como el camino que la luz posteriormente viaja a través de él.

Vídeos Relacionados

Este efecto de deformación significa que la galaxia en primer plano actúa como una gigantesca lente de aumento para una luz más débil detrás de ella que es más distante y, por lo tanto, más antigua. Al estudiar esta luz, que salió de su fuente poco después de que se formara el universo, los científicos esperan aprender más sobre los comienzos del cosmos, y posiblemente incluso echar un vistazo a los esquivos fotones que vinieron de las primeras estrellas que existieron.

It's here–the deepest, sharpest infrared view of the universe to date: Webb's First Deep Field.

Previewed by @POTUS on July 11, it shows galaxies once invisible to us. The full set of @NASAWebb's first full-color images & data will be revealed July 12: https://t.co/63zxpNDi4I pic.twitter.com/zAr7YoFZ8C

— NASA (@NASA) July 11, 2022

Las cuatro imágenes restantes del Telescopio Espacial James Webb serán mostradas íntegramente este martes 12 de julio y puedes seguir acá la transmisión en vivo.

El lanzamiento de estas primeras imágenes marca el comienzo oficial de las operaciones científicas de Webb, que continuarán explorando los temas científicos clave de la misión. Los equipos ya han aplicado a través de un proceso competitivo el tiempo para usar el telescopio, en lo que los astrónomos llaman su primer «ciclo», o primer año de observaciones.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más