Skip to main content

Descubren nueva especie de primate que ya está bajo amenaza

Un grupo de científicos ha identificado una nueva especie de primate que habita en los bosques del centro de Birmania.

Ha recibido el nombre de popa iangur y ha existido durante al menos un millón de años, según los datos del estudio publicado en Zoological Research.

Expertos del Centro Alemán de Primates y la ONG Fauna y Flora Internacional (FFI) realizaron una larga investigación para dar con este pequeño primate, que mide entre 50 y 60 centímetros y tiene el rostro marcado por una mata de pelo gris.

El primate descubierto pertenece a la especie iangur (Trachypithecus, de acuerdo a su nombre científico), que es un mono endémico del subcontinente indio y el sudeste asiático.

Ha recibido ese nombre por el monte Popa, que es un lugar sagrado levantado sobre un antiguo volcán en el centro de Birmania. En ese lugar, los investigadores descubrieron el grupo más numeroso de la especie.

Bajo amenaza

La imagen muestra la nueva especie de primate Popa Iangur descubierta en Birmania.
AFP.

La mala noticia es que el popa iangur se encuentra en peligro de extinción, y los científicos estiman que solo quedan entre 200 y 250 ejemplares.

«Apenas identificado, el popa iangur ya está amenazado de extinción», afirmó Frank Momberg, uno de los investigadores del FFI, en un comunicado.

Esta especie se encuentra en estado vulnerable debido a la caza y la pérdida de hábitat. Por lo mismo, los investigadores consideran que es urgente tomar medidas para conservarlo.

«Es absolutamente crítico proteger la población restante y comprometerse con las comunidades locales así como con las partes interesadas del sector privado para salvaguardar su futuro», enfatizó Momberg en un artículo de la BBC.

Recomendaciones del editor

El primer animal en peligro de extinción clonado en EEUU
el primer animal peligro extincion clonado 1000

Un equipo de científicos logró clonar a la primera especie nativa de Estados Unidos en peligro de extinción. Se trata de un hurón patinegro (Mustela nigripes) de nombre Elizabeth Ann, que nació el 10 de diciembre a partir de células preservadas de un ejemplar fallecido en 1988 de nombre Willa y cuyos restos fueron congelados en los primeros días de la tecnología ADN.

De acuerdo con NBC News, esto fue llevado a cabo por la empresa ViaGen Pets and Equine, dedicada a la clonación de mascotas. En el hito también colaboró el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el San Diego Zoo Global y el grupo de conservación biotecnológica Revive & Restore.

Leer más
«Rey de la cueva»: nueva especie de ciempiés, un depredador venenoso
Nueva especie de ciempiés, denominada Cryptops speleorex

Una nueva especie de ciempiés —denominada Cryptops speleorex, que se puede traducir como "Rey de la cueva"— fue descubierta por un equipo internacional de científicos en la cueva rumana Movile. Presenta un tamaño entre los 4.6 y 5.2 centímetros, por lo que se trata del más grande de los habitantes del lugar conocido hasta ahora.

"Nuestros resultados confirmaron nuestras dudas y revelaron que el ciempiés de Movile es morfológica y genéticamente diferente, lo que sugiere que ha estado evolucionando desde su pariente más cercano que habita en la superficie, en el transcurso de millones de años, a un taxón completamente nuevo que se adapta mejor a la vida en la oscuridad sin fin", explicaron los científicos.

Leer más
Descubren una nueva especie de medusa con aspecto alienígena
La imagen muestra una nueva especie de medusa descubierta cerca de Puerto Rico.

Un equipo de investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha revelado un extraordinario hallazgo que tiene desconcertada a parte de la comunidad científica del mundo.

Se trata de una nueva especie de medusa, con un singular aspecto un tanto alienígena. Ha recibido el nombre de Duobrachium sparksae y posee características similares a la medusa cetenófora o medusa de peine.

Leer más