Skip to main content

Descubren nueva especie de primate que ya está bajo amenaza

Un grupo de científicos ha identificado una nueva especie de primate que habita en los bosques del centro de Birmania.

Ha recibido el nombre de popa iangur y ha existido durante al menos un millón de años, según los datos del estudio publicado en Zoological Research.

Recommended Videos

Expertos del Centro Alemán de Primates y la ONG Fauna y Flora Internacional (FFI) realizaron una larga investigación para dar con este pequeño primate, que mide entre 50 y 60 centímetros y tiene el rostro marcado por una mata de pelo gris.

El primate descubierto pertenece a la especie iangur (Trachypithecus, de acuerdo a su nombre científico), que es un mono endémico del subcontinente indio y el sudeste asiático.

Ha recibido ese nombre por el monte Popa, que es un lugar sagrado levantado sobre un antiguo volcán en el centro de Birmania. En ese lugar, los investigadores descubrieron el grupo más numeroso de la especie.

Bajo amenaza

La imagen muestra la nueva especie de primate Popa Iangur descubierta en Birmania.
AFP.

La mala noticia es que el popa iangur se encuentra en peligro de extinción, y los científicos estiman que solo quedan entre 200 y 250 ejemplares.

«Apenas identificado, el popa iangur ya está amenazado de extinción», afirmó Frank Momberg, uno de los investigadores del FFI, en un comunicado.

Esta especie se encuentra en estado vulnerable debido a la caza y la pérdida de hábitat. Por lo mismo, los investigadores consideran que es urgente tomar medidas para conservarlo.

«Es absolutamente crítico proteger la población restante y comprometerse con las comunidades locales así como con las partes interesadas del sector privado para salvaguardar su futuro», enfatizó Momberg en un artículo de la BBC.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más