Skip to main content

Este aeropuerto funciona operado por energía solar

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una pequeña población en la costa sur de Sudáfrica acaba de terminar la construcción del primer aeropuerto «verde» del país. Es decir, que está operado principalmente por energía renovable.

Desde sus torres de control hasta sus escaleras mecánicas, el carrusel de equipaje y los cajeros automáticos, el aeropuerto regional en George, Sudáfrica, funcionará exclusivamente con la energía suministrada por 2.000 paneles solares, informa AFP.

Relacionado: Una ciudad americana exige el uso obligatorio de paneles solares

Los paneles tienen la capacidad para suministrar hasta 750 kW cada día, casi el doble de la requerida de 400 kW. El exceso de energía producida será  transferida a la red eléctrica municipal para ayudar a los habitantes de la población. Un reloj especial que funciona dentro del aeropuerto levará un registro del número de casas que están aprovechando la electricidad generada por este sistema.

Con 700.000 pasajeros anuales, este pequeño aeropuerto tiene una mínima fracción del tráfico comparada al Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo. Pero, desde su construcción en 1977, el aeropuerto de George se ha establecido como un centro de embarque, además de convertirse en una conexión clave para los turistas que se dirigen a los populares campos de golf de la región.

Relacionado: NBC Sports transmitirá golf en realidad virtual

Uno de los principales problemas que podría afrontar el aeropuerto de George en su esfuerzo por depender de la energía solar, es su ubicación geográfica. Esta área esta situada en una región con un clima un tanto impredecible. Sin embargo, voceros del aeropuerto afirman que se las arreglan para producir energía incluso en días nublados. Más importante aún, el aeropuerto se considera un ejemplo de proyectos similares en la región.

«Pensamos que si podemos hacer funcionar este sistema solar en una de las áreas con el peor clima impredecible, será capaz de funcionar en cualquier otro aeropuerto en el país», dijo  a la AFP Marclen Stallenberg, director de  mantenimiento del aeropuerto de esta ciudad africana.

Este aeropuerto de Sudáfrica es el más reciente que está siendo operado por energía solar, pero no es el primero. En 2013, el Aeropuerto Internacional de Cochin en el estado sureño de Kerala comenzó a suministrar parte de su demanda de energía, generada por paneles solares situados en la parte superior de sus terminales.

Para agosto de 2015, el aeropuerto tenía instalados más de 46.000 paneles solares en un área de 45 acres. En menos de un mes, afirmaron estar generando al menos tanta energía como la que consumen.

Recomendaciones del editor

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más