Skip to main content

WhatsApp, Signal y Telegram: comparamos sus versiones de escritorio

En sus orígenes fueron pensadas para ejecutarse de forma exclusiva en dispositivos móviles. Pero de a poco, comenzaron a implementar versiones web y más tarde aplicaciones más robustas para ejecutarse en computadoras. Sí, las versiones de escritorio de WhatsApp, Telegram y Signal han ido sumando adeptos (y también funciones). Pero no todas ofrecen lo mismo.

Te puede interesar:

Aunque ya hemos analizando las versiones para dispositivos móviles de WhatsApp, Telegram y Signal, ahora nos centraremos en las ediciones de escritorio conocer cuál es la que más te conviene. Y aunque están lejos de brindar una experiencia como Zoom o Teams, diseñadas específicamente para computadoras, todas ofrecen algo que podría interesarte.

Vídeos Relacionados

Qué ofrecen WhatsApp, Telegram y Signal

  Signal Telegram WhastApp
Versión Web No / WebZ / WebK
App de escritorio
Compatibilidad Windows, macOS, Linux Windows, macOS, Linux Windows, macOS
Mecanismo de configuración Código QR Código QR / SMS Código QR
Multidispositivo 1 dispositivo móvil y 5 computadoras. Ilimitado. 1 dispositivo móvil y 1 computadora.
Aviso de seguridad No Sí, alerta cada vez que se abre una conexión. No
Llamadas de voz
Videollamadas
Cifrado Extremo a extremo Extremo a extremo Extremo a extremo

Compatibilidad y plataformas

Si lo que buscas es tener diferentes alternativas para usar tu aplicación de mensajería, el gran ganador es Telegram. Además de ofrecer una versión web desde 2014 -que en rigor son tres desde abril de 2021-, la aplicación de escritorio está disponible para los sistemas operativos Windows, macOS y Linux.

A pesar de ser el sistema de mensajería más popular del grupo, WhatsApp la aplicación de escritorio solo es compatible con Windows y macOS. Sin embargo, el resto de los usuarios cuentan desde 2015 con una versión web, cuyas características detallaremos más adelante.

Signal es la que ofrece menos compatibilidad. Había sido lanzada en 2015 como un complemento de Chrome, el que fue sustituido en 2017 por una versión de escritorio para Windows, macOS y Linux. Del grupo, es el único servicio que no permite acceder desde una versión web.

Seguridad y conexiones múltiples

Si bien ya hemos hablado de que en materia de privacidad Signal y Telegram son mucho más conveniente que WhatsApp, este apartado más bien está centrado en los mecanismos de seguridad que brindan estos servicios al momento de activar y utilizar las versiones de escritorio.

Según las tres compañías, todas ofrecen cifrado de extremo a extremo o privacidad en sus mensajes para sus versiones web y de escritorio. ¿Qué significa esto? Que solo el emisor y el receptor pueden leer o escuchar los mensajes enviados. Nadie más. Sin embargo, las similitudes terminan ahí.

Para utilizar Signal en tu computadora, requieres vincular la aplicación con tu dispositivo móvil mediante un código QR. Puedes realizar este proceso en hasta cinco computadoras. Y aunque puede funcionar incluso si tu teléfono no tiene conexión, siempre debes tenerla instalada en tu teléfono.

Telegram ofrece dos mecanismos: el escaneo de un código QR para el cliente de escritorio o el envío de un mensaje al teléfono móvil para la aplicación web. Puede ser usado de forma simultánea en un número ilimitado de computadoras, tanto en navegador como la aplicación. Al igual que Signal, puedes enviar mensajes sin necesidad de que el teléfono tengan acceso a internet. Cada vez que inicias sesión en otro dispositivo, te notifica a través de la aplicación móvil.

WhatsApp permite vincular la aplicación mediante el escaneo de un código QR. Aunque el servicio de Facebook ha prometido una función multidispositivo, ahora solo acepta una conexión para escritorio o web. Cada vez que abres WhatsApp en una computadora, se interrumpe cualquier sesión que hubiese estado abierta. Sin embargo, los equipos permanecen vinculados a menos que la cierres. Para funcionar, tu teléfono siempre debe tener acceso a internet.

Llamadas y mensajes

Videollamadas en Signal.

Aunque las versiones web y de escritorio ofrecen la mayoría de las funciones con las que cuentan las aplicaciones móviles, hay algunas diferencias, en especial en lo que se refiere a las llamadas de video y voz, además de los características de los mensajes.

Signal tiene permite realizar videollamadas y llamadas de voz desde la aplicación, al igual que en la versión móvil. En cuanto a los mensajes, ofrece las mismas características, aunque no te brinda acceso al historial de mensajes con tus contactos. Aunque la compañía afirma que lo hace por motivos de seguridad, para muchos puede representar una desventaja.

Con WhatsApp también puedes realizar desde el primer trimestre de 2021 videollamadas y llamadas de voz desde la aplicación (no desde la versión web). Ofrece las mismas características para los mensajes -incluso la actualización de tus stickers– y te permite acceder al registro histórico de todos tus chats.

Desde la aplicación de Telegram también puedes llamadas de voz y, solo una vez que se haya conectado, podrás enlazar el video si lo deseas. En cuanto a los mensajes, brinda las mismas funciones que la versión móvil, como todos tus stickers y el acceso al registro histórico de las conversaciones, incluso las importadas desde WhatsApp. La única restricción son los chats secretos, que solo permanecen en tu móvil.

Otras características

El modo compacto de Telegram.
  • Signal: modo oscuro; notificaciones emergentes, asistente para la creación/importación de paquetes de stickers.
  • Telegram: modo oscuro; modo compacto; notificaciones emergentes; administración de cuentas múltiples (solo app de escritorio); creación de grupos; creación de canales (app de escritorio, Telegram WebK y Telegram WebZ), código de autobloqueo (solo app de escritorio).
  • WhatsApp: modo oscuro; creación de grupos; notificaciones emergentes.

Conclusión: Telegram es tu mejor opción

Telegram

Aunque Signal brinda más garantías de seguridad -al no conservar copias en los equipos vinculados-, Telegram y WhatsApp son las que ofrecen más funciones. Como experiencia de uso en escritorio, ambas son un buen sustituto de la aplicación móvil: ofrecen características similares, permiten mantener el seguimiento de las conversaciones y en general son bastante intuitivas.

Sin embargo, Telegram tiene la ventaja de que permite mantener enlazadas la cuenta a más de un dispositivo, envía notificaciones cada vez que se vincula otro equipo y, lo más importante, no requiere que el dispositivo móvil esté conectado a internet para seguir funcionando. Todas características de las que carece WhatsApp.

Recomendaciones del editor

Topics
Creadores de Instagram estrenan un TikTok de noticias y texto
artifact tiktok de noticias

Fue en 2018 que Kevin Systrom y Mike Krieger decidieron romper su vínculo con Facebook, ya que como fundadores de Instagram, quisieron buscar nuevos rumbos tras la fusión.

"Mike y yo estamos agradecidos por los últimos ocho años en Instagram y los seis años con el equipo de Facebook. Hemos crecido de un equipo de 13 personas a casi 1.000 empleados repartidos en oficinas de todo el mundo. Ahora estamos listos para el próximo capítulo", dijeron en esa oportunidad.

Leer más
Twitter pronto será un poco menos irritante para muchas personas
mujer saudi condenada 45 anos prision uso redes sociales twitter 1

Con o sin Elon Musk al timón, parece que Twitter no puede decidir qué quiere hacer con su línea de tiempo algorítmica, actualmente etiquetada como "para ti", que muestra los tweets que cree que te gustarán, ya sea que sigas o no al tuitero.

Durante años ha estado jugando no solo con el algoritmo, sino también con la medida en que fuerza la línea de tiempo en los usuarios.

Leer más
God in a box: Ahora podrás hablar por WhatsApp con ChatGPT
god in a box whatsapp chatgpt

Sin tener que descargar aplicaciones, y saltándose todas las esperas por las largas colas de usuarios, ahora existe una excelente alternativa para hablar con ChatGPT por WhatsApp.

Se trata de God in a Box, donde solo se necesita ingresar con una cuenta de Google para luego seguir los pasos y activar el servicio en la red social de mensajería de Meta.

Leer más