Skip to main content

Veneno de abejas mata las células agresivas del cáncer de mama

El cáncer de mamas es uno de los más agresivos y comunes en el mundo, y que no solo afecta a mujeres, sino que también puede darse en hombres. Hasta ahora las quimioterapias, tratamientos muy invasivos y largos, son una de las terapias para lograr matarlo.

Sin embargo, una investigación del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins, encontró que el veneno de las abejas puede matar rápidamente a las células agresivas de este tipo de cáncer.

La prueba que se realizó en ratones, y que se publicó en la revista Nature Precision Oncology,indicó que esta sustancia natural, junto con la quimioterapia, resultó muy efectiva.

La investigación fue realizada en el Instituto de Investigación Médica Harry Perkins de Perth en Australia por la Dra. Ciara Duffy como parte de su doctorado.

«Descubrimos que el veneno de las abejas es notablemente eficaz para matar algunas de estas células de cáncer de mama realmente agresivas en concentraciones que no son tan dañinas para las células normales», dijo la doctora Duffy.

Abeja

La investigación mostró que una concentración específica del veneno mató al 100 por ciento de las células de cáncer de mama triple negativo y de cáncer de mama enriquecidas con HER2 en 60 minutos, mientras que tiene efectos mínimos en las células normales.

Los científicos además pudieron realizar en laboratorio uno de los componentes esenciales del veneno de las abejas, la melitina, que es la sustancia que provoca el efecto mortal en las células cancerígenas.

«Lo que hace la melitina es que realmente entra en la superficie, o la membrana plasmática, y forma agujeros o poros y hace que la célula muera», dijo la Dra. Duffy.

El científico jefe de Australia Occidental, el profesor Peter Klinken, dijo que se trataba de un avance significativo, que proporcionaba otro ejemplo de cómo los compuestos de la naturaleza podrían usarse para tratar enfermedades humanas.

«Creo que es increíblemente emocionante que hayan hecho esta observación de que la molécula de melitina en realidad puede afectar las células cancerosas, pero que puede funcionar en combinación con otros medicamentos que también provienen de productos naturales, y en combinación son realmente impactantes estas células cancerosas en la cabeza», agregó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más