Skip to main content

¿Qué es la dexametasona y para qué sirve exactamente?

Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 460 medicamentos esenciales del mundo, la dexametasona podría transformarse en la ansiada solución para la prolongada pandemia de coronavirus.  ¿Pero qué es la dexametasona y para qué sirve exactamente?

La dexametasona pertenece a las familias de los corticoides o corticosteroides artificiales, que son usados utilizados para suplir una hormona producida por las glándulas suprarrenales y reducir la inflamación y algunos tipos de cáncer, entre otras afecciones. En esta categoría también están fármacos de uso frecuente como la metilprednisolona, la hidrocortisona, la triamcinolona y la betametasona.

Vídeos Relacionados

Según los resultados preliminares del proyecto Recovery difundidos por la OMS, la dexametasona redujo la mortalidad en pacientes gravemente enfermos con COVID-19.  Los ensayos clínicos en 2,104 pacientes el Reino Unido demostraron que la mortalidad se redujo en un tercio entre quienes estaba conectados a ventiladores mecánicos y en un quinto para que solo necesitaban oxígeno. Sus resultados fueron comparados con 4,321 pacientes que recibieron la atención tradicional.

«Este es el primer tratamiento que se ha demostrado que reduce la mortalidad en pacientes con COVID-19 que requieren oxígeno o asistencia respiratoria», destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesusa, al presentar los avances.

Medicamento esencial

Una persona sostiene medicamentos en su mano
Pixabay

La dexametasona fue aprobada para uso médico en 1961  y desde 1977 ingresó a la lista de medicamentos esenciales de la OMS, un listado de fármacos considerados como los más efectivos y seguros para responder a las principales necesidades de la población.

Como su patente actualmente es de libre uso, este fármaco está disponible en la mayoría de los países a precios bastante asequibles. En Estados Unidos, la dosis de este medicamento cuesta alrededor de US$25 dólares para un mes de tratamiento.

Usos habituales

Como es un corticoide artificial que evita o inhibe la liberación de sustancias que provocan la inflamación en el cuerpo, es usada generalmente para tratar patologías inflamatorias, como alergias, afecciones a la piel o –en dosis pequeñas- para cirugías dentales, como la extracción de las muelas del juicio. Además, es usado para tratar la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa, el lupus, la psoriasis y el asma.

Otro uso habitual se da en pacientes con algún tipo de cáncer y que reciben determinadas dosis de este medicamento para contrarrestar los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia.

La dexametasona es comercializada generalmente en forma de tabletas o soluciones líquidas para ser ingeridas vía oral. Sin embargo, dependiendo del tratamiento, también se puede aplicar como terapia intravenosa o mediante inyecciones intramusculares, subcutáneas o intraóseas.

Según la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP, por sus siglas en inglés), entre los efectos secundarios más habituales se encuentran el malestar estomacal, irritación del estómago, vómitos, cefalea (dolor de cabeza), mareos, insomnio, agitación, depresión, ansiedad, acné, aumento del crecimiento del pelo, facilidad para desarrollar moretones, ausencia o irregularidad en las menstruaciones.

Usos controversiales en el deporte

El futbolista Sergio Ramos, cuando jugaba por el Real Madrid. ANP Sport via Getty Images

Sin embargo, la dexametasona también ha sido motivo de controversias, especialmente en el mundo del deporte, al punto de que es una de las sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) para ser usadas durante una competencia.

Uno de los casos más controversiales afectó al futbolista y exseleccionado español Sergio Ramos, quien arrojó positivo con dexametasona en la final de la Champions League de 2017.

En 2005, la esquiadora de fondo polaca Justyna Kowalczyk fue descalificada de una competición en Alemania y condenada a dos años de suspensión por dar positivo por esta sustancia.

Recomendaciones del editor

Impresionantemente triste vuelo de dron sobre una orca
orca kiska cautiverio dron sobrevuelo

El cautiverio de animales en zoológicos es triste, se sabe que muchos de ellos trabajan para recuperar y rescatar especies, pero hay muchos otros que lucran también con los animales encerrados.

La realidad de Kiska, la orca que desde 1979 está en el parque MarineLand es de una soledad que abruma, sobre todo cuando un dron sobrevuela y le hace unas tomas aéreas que vemos a continuación.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
La caminata tonta de Monty Python es ideal para quemar calorías
monty python caminata tonta ideal para quemar calorias

A short 'silly walk' every day could improve your cardiohealth for life

Más de medio siglo después de su primera emisión en la BBC, el famoso sketch de Monty Python ha inspirado a un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona a ver qué tan efectivo podría ser para las personas interesadas en quemar algunas calorías después de los excesos de la temporada navideña.

Leer más