Skip to main content

¿Qué es la dexametasona y para qué sirve exactamente?

Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 460 medicamentos esenciales del mundo, la dexametasona podría transformarse en la ansiada solución para la prolongada pandemia de coronavirus.  ¿Pero qué es la dexametasona y para qué sirve exactamente?

La dexametasona pertenece a las familias de los corticoides o corticosteroides artificiales, que son usados utilizados para suplir una hormona producida por las glándulas suprarrenales y reducir la inflamación y algunos tipos de cáncer, entre otras afecciones. En esta categoría también están fármacos de uso frecuente como la metilprednisolona, la hidrocortisona, la triamcinolona y la betametasona.

Según los resultados preliminares del proyecto Recovery difundidos por la OMS, la dexametasona redujo la mortalidad en pacientes gravemente enfermos con COVID-19.  Los ensayos clínicos en 2,104 pacientes el Reino Unido demostraron que la mortalidad se redujo en un tercio entre quienes estaba conectados a ventiladores mecánicos y en un quinto para que solo necesitaban oxígeno. Sus resultados fueron comparados con 4,321 pacientes que recibieron la atención tradicional.

«Este es el primer tratamiento que se ha demostrado que reduce la mortalidad en pacientes con COVID-19 que requieren oxígeno o asistencia respiratoria», destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesusa, al presentar los avances.

Medicamento esencial

Una persona sostiene medicamentos en su mano
Pixabay

La dexametasona fue aprobada para uso médico en 1961  y desde 1977 ingresó a la lista de medicamentos esenciales de la OMS, un listado de fármacos considerados como los más efectivos y seguros para responder a las principales necesidades de la población.

Como su patente actualmente es de libre uso, este fármaco está disponible en la mayoría de los países a precios bastante asequibles. En Estados Unidos, la dosis de este medicamento cuesta alrededor de US$25 dólares para un mes de tratamiento.

Usos habituales

Como es un corticoide artificial que evita o inhibe la liberación de sustancias que provocan la inflamación en el cuerpo, es usada generalmente para tratar patologías inflamatorias, como alergias, afecciones a la piel o –en dosis pequeñas- para cirugías dentales, como la extracción de las muelas del juicio. Además, es usado para tratar la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa, el lupus, la psoriasis y el asma.

Otro uso habitual se da en pacientes con algún tipo de cáncer y que reciben determinadas dosis de este medicamento para contrarrestar los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia.

La dexametasona es comercializada generalmente en forma de tabletas o soluciones líquidas para ser ingeridas vía oral. Sin embargo, dependiendo del tratamiento, también se puede aplicar como terapia intravenosa o mediante inyecciones intramusculares, subcutáneas o intraóseas.

Según la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP, por sus siglas en inglés), entre los efectos secundarios más habituales se encuentran el malestar estomacal, irritación del estómago, vómitos, cefalea (dolor de cabeza), mareos, insomnio, agitación, depresión, ansiedad, acné, aumento del crecimiento del pelo, facilidad para desarrollar moretones, ausencia o irregularidad en las menstruaciones.

Usos controversiales en el deporte

El futbolista Sergio Ramos, cuando jugaba por el Real Madrid. ANP Sport via Getty Images

Sin embargo, la dexametasona también ha sido motivo de controversias, especialmente en el mundo del deporte, al punto de que es una de las sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) para ser usadas durante una competencia.

Uno de los casos más controversiales afectó al futbolista y exseleccionado español Sergio Ramos, quien arrojó positivo con dexametasona en la final de la Champions League de 2017.

En 2005, la esquiadora de fondo polaca Justyna Kowalczyk fue descalificada de una competición en Alemania y condenada a dos años de suspensión por dar positivo por esta sustancia.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Qué pasa con los océanos?: cambian de color y es peligroso
oceanos cambian de color andrzej kryszpiniuk 4wfqhz1onnm unsplash

Los océanos del mundo están cambiando de color a un ritmo alarmante. Este cambio de color es causado por una serie de factores, incluyendo el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

Todo esto fue revisado en 20 años por un equipo de investigadores que revisó datos del satélite MODIS-Aqua.

Leer más
Edward Snowden y la tecnología actual: 2013 es un juego de niños
edward snowden 2013 exilio tecnologia random institute jn0ekkcpic4 unsplash

Edward Snowden es un ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos que reveló en 2013 miles de documentos clasificados sobre los programas de vigilancia masiva de su país y sus aliados. Estas filtraciones pusieron al descubierto el alcance y la profundidad de la recolección de datos personales y comunicaciones de millones de personas en todo el mundo por parte de las agencias de inteligencia, sin autorización judicial ni supervisión adecuada.

Snowden huyó de Estados Unidos y se refugió en Hong Kong, donde entregó los documentos a varios periodistas. Luego viajó a Rusia, donde solicitó asilo temporal y luego permanente. Desde entonces, ha sido acusado de espionaje y robo de propiedad gubernamental por las autoridades estadounidenses, que han pedido su extradición.

Leer más
Te explicamos qué es Amazon Prime y qué beneficios ofrece
Te explicamos qué es Amazon Prime y qué beneficios ofrece.

Cuesta creer que a estas alturas aún no lo sepas, pero Amazon Prime es mucho más que entregas gratis y acceso a Prime Video, y no es para nada extraño que tanta gente lo contrate. En la siguiente guía te explicamos a fondo de qué es Amazon Prime y cuáles son los reales beneficios que reporta su membresía.

Si eliges el plan anual, el servicio de suscripción de Amazon te costará $139 dólares. Si prefieres pagarlo de forma mensual,  te costará $15 cada 30 días. Pero con todo lo que tiene para ofrecer, es un trato más que ventajoso.

Leer más