Skip to main content

OMS ve improbable una segunda ola de coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó una nueva actualización sobre el estado de la pandemia del coronavirus en el mundo y, en un tono más optimista, aseguró que ve poco probable una segunda ola de contagios.

Esto porque si bien hace un mes el mismo organismo alertaba sobre la posibilidad de otro brote fuerte de COVID-19, ahora señaló que hay mejor preparación en las diversas naciones, sobre todo aquellas que están en la fase de desescalamiento.

«Hay muchos modelos que avanzan con muchas probabilidades. Hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más. Estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos», señaló la directora de Salud Pública del organismo, María Neira.

Las declaraciones las realizó a una radio de Barcelona RAC-1, y en esa misma emisora agregó que, «hemos rebajado tanto la tasa de transmisión que el virus tendrá dificultades para sobrevivir. Debemos tener mucha prudencia para afirmar si esto es el final de la ola, pero los datos como mínimo nos muestran que se evitó la transmisión y la explosión de las primeras semanas».

coronavirus gente
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Neira, quien es doctora española pidió «mucha prudencia y sentido común» en esta fase «crítica» de la pandemia. Solicitó que la población no tenga «ni paranoia ni excesiva relajación» y que aprenda a «convivir con las enfermedades infecciosas».

Esto se contrapone con lo expresado el 30 de abril por Hans Kluge, director regional para Europa de la OMS, quien había señalado que «es esencial prepararse para una segunda o tercera ola, particularmente si todavía no hay una vacuna disponible. Es necesario estar preparados».

María Neira además se refirió a la estacionalidad del virus, y cómo eventualmente podría afectar para que el COVID-19 vaya disminuyendo en ciertas regiones.

«La OMS aún tiene ciertas dudas sobre la relación del virus con la climatología, aunque estamos viendo que la enfermedad está haciendo el recorrido geográfico que se espera de un virus que quiere sobrevivir», comentó la doctora.

Por ahora, la Organización Mundial de la Salud ha centrado en Sudamérica la zona más crítica de la pandemia.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Segunda parte de Star Wars: Visions tiene fecha y animé chileno
star wars vision segunda parte anime chileno fecha estreno visions copy msrw

En una fecha emblemática para los fanáticos de Star Wars se estrenará la segunda temporada de Star Wars Visions, el próximo 4 de mayo de 2023.

La gran novedad es la participación de varios directores del mundo y la posibilidad para un estudio latinoamericano, se trata de la chilena Punkrobot, el estudio conocido por “Historia de un oso”, el conmovedor corto ganador del Premio Oscar. El corto de Punkrobot se llamará “In the Stars” (”En las estrellas) y fue escrito y dirigido por Gabriel Osorio (Historia de un Oso).

Leer más
La Fórmula E promete carga de los autos en 30 segundos
formula e carga autos 30 segundos fenestraz

Una interesante innovación vivirá la Fórmula E en la próxima temporada, ya que se estableció que la carga de ataque de los autos se complete en 30 segundos.

Como parte de las regulaciones actualizadas, la Fórmula E probará esto en algunas carreras en la novena temporada. La nueva tecnología de batería dará a los coches 4kWh de energía de la sesión de medio minuto gracias a un amplificador de 600kW. La parada de carga será obligatoria en un punto específico de la carrera, pero los pilotos recibirán dos períodos de modo de ataque "mejorados" más adelante en la carrera como compensación.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más