Skip to main content

Variante india de COVID-19 es detectada en México

En México se detectó y confirmó el primer caso de la variante india de COVID-19. Se trata de un hombre del estado de San Luis Potosí, de 40 años, y que habría estado en contacto con personas provenientes de Estados Unidos.

Las autoridades estatales indicaron que la persona ya está aislada y bajo observación, y que además estuvo hospitalizado a causa de una neumonía; los primeros síntomas los sintió a comienzos de abril. Pese a la alerta, las autoridades mexicanas no creen que la detección de la variante denominada B.1.617 represente una preocupación mayor a la ya existente.

Vídeos Relacionados

Según la Secretaría de Salud del país, la OMS indicó que la variante proveniente de India es “de interés, pero no de preocupación”. Y que si bien se trata de una cepa que está en monitoreo y alerta constante, el aumento de contagios en el país asiático se debe a otros factores, principalmente a la sobrepoblación y las condiciones sanitarias de los hospitales. De cualquier manera, el llamado de las autoridades mexicanas es mantener el cuidado y vacunarse apenas sea posible.

Ilustración. Getty Images.

Esto ocurre mientras en India se viviendo horas críticas debido a la expansión del coronavirus por el país. Ciudades se han visto cubiertas por columnas de humo emanadas de cremaciones masivas, mientras que los contagios diarios han llegado a contarse en 350,000 y los fallecidos, por más de 2,000.

De cualquier manera, la variante india de COVID-19 es hasta ahora considerada por la OMS como una “variante de interés”, en un escalón por debajo de variantes como la de Reino Unido, California o Brasil, que están consideradas como “variantes preocupantes”. Asimismo, la vacuna desarrollada en India, llamada Covaxin, es efectiva contra esta variante (y también contra la brasileña), de acuerdo a los primeros estudios llevados a cabo.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más