Skip to main content

Pfizer prevé que vacuna contra el COVID-19 podría ser anual

Las personas que han recibido la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19 podrían necesitar una tercera dosis de refuerzo entre seis y doce meses posteriores a la segunda inyección.

Así lo estimó el director ejecutivo del laboratorio Pfizer, Albert Bourla, quien además pronosticó que es probable que sea necesario aplicar el antídoto de forma anual, como ocurre con la gripe estacional.

Vídeos Relacionados

“Probablemente se necesite una tercera dosis, entre seis y 12 meses, y luego, a partir de ahí, habrá una revacunación anual. Pero todo eso debe confirmarse”, dijo Bourla.

En declaraciones a la CNBC, el ejecutivo indicó que “las variantes jugarán un papel clave” en el desarrollo de los escenarios futuros. “Es extremadamente importante reducir el grupo de personas que pueden ser susceptibles al virus”, aseguró.

Las declaraciones de Bourla se suman a las de Alex Gorsky, director ejecutivo de Johnson & Johnson, quien también había estimado que la vacuna contra el COVID-19 podría ser anual.

Una vacuna contra el coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphics

Aunque los investigadores todavía están determinado cuánto tiempo dura la inmunidad que otorgan las vacunas, tanto Pfizer como Moderna han estimado que al menos se extiende durante seis meses.

Pfizer y BioNTech habían adelantado en febrero de 2021 que estaban probando una tercera dosis de su vacuna anti-COVID-19 para comprender mejor la respuesta inmune contra nuevas variantes.

La posibilidad de que las personas necesiten una tercera dosis es una tesis que también está ganando terreno en el gobierno de Estados Unidos, donde David Kessler, director científico de la Respuesta contra el COVID-19, reconoció que era un escenario probable.

“Parece fuerte, pero hay algo de declive y sin duda las variantes desafían […] Creo que con fines de planificación, solo con fines de planificación, creo que deberíamos esperar que tengamos que impulsar [más vacunas]”, afirmó.

Recomendaciones del editor

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más