Skip to main content

Chandrayaan 3 de la India detectó su primer terremoto lunar

Chandrayaan 3 de la India recientemente hizo su histórico alunizaje, pero ya está recopilando nuevos datos intrigantes sobre la luna. Apenas unos días después de su aterrizaje, uno de sus instrumentos detectó lo que podría ser un terremoto lunar, la primera detección de tal evento en casi 50 años.

La detección se realizó utilizando el Instrumento de Actividad Sísmica Lunar de Chandrayaan 3, o ILSA, que mide las vibraciones alrededor del lugar de aterrizaje de la nave. El 26 de agosto, detectó un evento que duró unos segundos, que parece deberse a un proceso natural, es decir, fue causado por cambios en el interior de la luna y no debido a actividades del módulo de aterrizaje. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), compartió dos gráficos que muestran las detecciones de vibraciones causadas por el rover moviéndose el 25 de agosto, a la izquierda, y el evento aparentemente natural el 26 de agosto, a la derecha.

Chandrayaan-3 Mission:
In-situ Scientific Experiments

Instrument for the Lunar Seismic Activity (ILSA) payload on Chandrayaan 3 Lander
— the first Micro Electro Mechanical Systems (MEMS) technology-based instrument on the moon —
has recorded the movements of Rover and other… pic.twitter.com/Sjd5K14hPl

— ISRO (@isro) August 31, 2023

La agencia advierte que se necesita más investigación para saber si el evento del 26 de agosto fue definitivamente un terremoto lunar. Pero si es así, podría ayudar a los científicos a obtener una valiosa comprensión sobre la estructura y el interior de la luna.

El módulo de aterrizaje lunar de la Organización de Investigación Espacial de la India para la misión Chanrayaan-3.
El módulo de aterrizaje lunar de la Organización de Investigación Espacial de la India para la misión Chanrayaan-3. Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) / Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO)

El instrumento ILSA, que es uno de los tres instrumentos a bordo del módulo de aterrizaje, está diseñado específicamente para buscar eventos sísmicos en la luna. «ILSA comprende un grupo de seis acelerómetros de alta sensibilidad, que se fabrican de forma autóctona utilizando el proceso de micromecanizado de silicio», explica la ISRO. «El elemento de detección del núcleo consiste en un sistema de masa de resorte con electrodos estructurados en peine. Las vibraciones externas conducen a una desviación del resorte, lo que resulta en un cambio en la capacitancia, que se convierte en voltaje».

Esto permite que el instrumento mida las vibraciones en la superficie de la luna, que podrían provenir de eventos naturales o de los movimientos de otros elementos de la misión, como el rover. El rover, llamado Pragyan, fue llevado a bordo del módulo de aterrizaje y se ha desplegado para explorar la región del polo sur de la luna alrededor del lugar de aterrizaje.

El rover lleva sus propios instrumentos, que comprenden dos espectrómetros, que se utilizarán para observar la composición química de la superficie lunar. El polo sur de la luna es un lugar especialmente importante, ya que se cree que alberga hielo de agua en algunos de sus cráteres, lo que podría ser un recurso importante para futuras misiones tripuladas allí.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nave espacial rusa se estrella contra la luna, poniendo fin a las esperanzas de alunizaje
Nave espacial rusa se estrella contra la luna.

Una nave espacial rusa se estrelló contra la luna, lo que significa el final de la misión Luna-25. El plan había sido que la nave espacial aterrizara en la superficie de la luna en el área alrededor del polo sur, pero el domingo 20 de agosto, los funcionarios rusos confirmaron que la nave espacial se había perdido.
Las noticias de problemas con la misión Luna-25 comenzaron el sábado 19 de agosto, cuando la agencia espacial rusa Roscosmos anunció a través de Telegram que se había producido una "situación de emergencia" con la nave espacial. La nave estaba en órbita alrededor de la luna antes de un intento de aterrizaje, programado para la próxima semana, pero ocurrió un problema durante una maniobra para ajustar la órbita de la nave espacial.
Todavía se desconoce cuál fue la causa del problema, pero resultó en que el vehículo girara en una órbita incontrolada y se estrellara contra la superficie de la luna.
La misión no tripulada tenía como objetivo aterrizar en el polo sur lunar, una región donde ninguna nave espacial ha aterrizado antes. El área es de particular interés científico, ya que se cree que alberga hielo de agua dentro de los cráteres que están permanentemente sombreados. Un suministro de hielo de agua sería un recurso esencial para futuras misiones tripuladas a la luna, como las planeadas por la NASA como parte de un objetivo para enviar una tripulación a la luna por períodos de semanas en lugar de días.
La misión rusa estaba en una carrera con la misión india recientemente lanzada Chandrayaan-3, que también apunta a aterrizar en el polo sur de la luna. Se espera que la misión india haga un intento de aterrizaje la próxima semana. En los últimos años se ha visto un renovado interés en visitar la luna, aunque el aterrizaje solo ha sido logrado por tres naciones hasta ahora: Estados Unidos, la Unión Soviética y China.
Aunque la tripulación aterrizó con éxito en la luna durante las misiones Apolo de la NASA en las décadas de 1960 y 1970, aterrizar incluso una nave espacial sin tripulación en la superficie lunar sigue siendo un desafío importante. Otros intentos fallidos recientes de aterrizar en la luna incluyen la nave espacial privada israelí Beresheet que se estrelló contra la superficie, y una misión india anterior Chandrayaan-2 que intentó un aterrizaje que también falló. Ambas pérdidas ocurrieron en 2019. En 2022, la misión japonesa Hakuto-R que transportó el rover Rashid de los Emiratos Árabes Unidos intentó aterrizar en la superficie lunar, pero terminó en fracaso.

Leer más
La misión Luna-25 de Rusia toma fotos de la cara oculta del satélite natural
mision luna 25 rusia foto cara oculta  de la

La misión rusa Luna-25 que ya se encuentra en la órbita del satélite natural de la Tierra, entregó este jueves 17 de agosto las primeras fotos de la cara oculta de la Luna.

"La imagen, tomada hoy a las 08.23 [GMT+3], muestra el cráter del polo sur Zeeman en la cara oculta de la Luna", informaron desde la corporación espacial Roscosmos.

Leer más
Rusia acaba de lanzar su primera misión lunar desde 1976
rusia primera mision lunar 1976 soyuz 2 1v

Russia launches moon lander in race to find water on moon

Rusia ha lanzado con éxito un cohete Soyuz-2.1b en una misión a la luna, su primer viaje a la superficie lunar desde 1976.

Leer más