Skip to main content

Inédito: sangre cultivada en laboratorio es primera vez implantada en ensayo clínico

Investigadores del Reino Unido han conseguido una proeza, que la sangre cultivada en laboratorio pueda implantarse por primera vez en ensayos clínicos a personas que lo necesitan.

El objetivo final es fabricar grupos sanguíneos vitales, pero ultra raros, que son difíciles de conseguir.

Recommended Videos

La profesora Ashley Toye, de la Universidad de Bristol, dijo que algunos grupos eran «muy, muy raros» y que «solo podría haber 10 personas en el país» capaces de donar.

Por el momento, solo hay tres unidades del grupo sanguíneo «Bombay», identificado por primera vez en la India, en stock en todo el Reino Unido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El proyecto de investigación combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres y en NHS Blood and Transplant. Se centra en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.

Así es como funciona:

  • Comienzan con una donación normal de una pinta de sangre (alrededor de 470 ml)
  • Las perlas magnéticas se utilizan para extraer células madre flexibles que son capaces de convertirse en glóbulos rojos.
  • Se alienta a estas células madre a crecer en grandes cantidades en los laboratorios.
  • Y luego son guiados para convertirse en glóbulos rojos

El proceso dura aproximadamente tres semanas y un grupo inicial de alrededor de medio millón de células madre da como resultado 50 mil millones de glóbulos rojos.

Las dos primeras personas han participado en el ensayo, que tiene como objetivo analizar la sangre en al menos 10 voluntarios sanos. Recibirán dos donaciones de 5-10 ml con al menos cuatro meses de diferencia: una de sangre normal y otra de sangre cultivada en laboratorio.

La sangre ha sido marcada con una sustancia radiactiva, a menudo utilizada en procedimientos médicos, para que los científicos puedan ver cuánto dura en el cuerpo.

Se espera que la sangre cultivada en laboratorio sea más potente de lo normal.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es real y qué es ficción en The Crown?
La imagen muestra una escena de la serie The Crown, de Netflix.

The Crown es actualmente una de las series más importantes de Netflix. La historia sigue la vida y el reinado de Isabel II de Reino Unido a través de varias generaciones.

La serie no se guarda nada y, a raíz de esto, ha sido duramente criticada por la propia realeza por exagerar o inventar algunos hechos de la trama.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más