Skip to main content

Cómo es el laboratorio de Wuhan: ¿el agente cero de la pandemia?

La administración de Joe Biden ha vuelto a impulsar en los últimos días una teoría que había iniciado su antecesor en el cargo, Donald Trump, pero que había sido catalogada como “altamente improbable” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos dio un plazo de 90 días a las agencias de inteligencia para averiguar si el COVID-19 surgió por primera vez en China de una fuente animal o por accidente de un laboratorio.

Estas acusaciones no han pasado desapercibidas para el gigante asiático, que ha rechazado la teoría de que el virus pudo haber surgido de un centro de virología en Wuhan. De hecho, el gobierno local acusa a Estados Unidos de vender conspiraciones y politizar la pandemia.

Laboratorio de Wuhan

El enigmático laboratorio

El laboratorio de la polémica se encuentra en Wuhan, ciudad china donde se ha detectado el origen del coronavirus. Es un centro dedicado a la biotecnología que ha causado revuelo a nivel mundial en los últimos meses.

Si bien la versión oficial del Gobierno chino afirma que el virus pudo haber pasado del animal al ser humano en un mercado que vendía especies vivas en Wuhan, la existencia de este laboratorio siempre despertó sospechas, en particular porque el recinto alberga el Centro de Cultivo de Virus, el banco de virus más importante de Asia donde se almacenan más de 1,500 variedades.

¿Cómo es?

El laboratorio se terminó de construir en 2015 y costó una inversión de 300 millones de yuanes ($42 millones de dólares).

En este recinto se encuentra el primer laboratorio de Asia de alta seguridad capaz de manejar patógenos de clase 4 (P4), que son aquellos virus peligrosos que se transmiten de persona a persona, como el ébola.

El laboratorio P4, de 3,000 m2, está dentro de un edificio cuadrado con un anexo cilíndrico, cerca de un estanque, al pie de una colina en las afueras de Wuhan. De acuerdo a un reporte de AFP de abril, en el centro no se detectó ningún tipo de actividad.

Laboratorio de Wuhan
Así luce el interior del laboratorio.

Un artículo de The Washington Post afirma que el virus pudo haber salido accidentalmente desde este complejo. También se pudo comprobar mediante documentos diplomáticos que había preocupación por parte de las autoridades por la “seguridad inadecuada de los investigadores” al momento de manejar virus similares al SARS.

Vale la pena mencionar que la teoría del origen del virus en un murciélago ha sido sugerida, entre otros expertos, por Shi Zhengli, vicedirector del laboratorio P4.

A raíz de esta serie de especulaciones, Estados Unidos, por medio de su presidente Joe Biden, ha vuelto a encargar una profunda investigación para determinar si el virus causante de la actual pandemia surgió o no de este enigmático laboratorio de Wuhan.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más