Skip to main content

Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana

El plástico es uno de los materiales más contaminantes que existen, por lo que su uso ha causado un grave impacto en el medioambiente. El problema es que este polímero ya fue hallado en el interior de nuestro organismo.

Una investigación encontró por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana. Según los resultados del estudio, el nivel de contaminación sanguínea ascendía a 80 por ciento en los individuos analizados. El trabajo, llevado a cabo por investigadores de Países Bajos, evidencia que estas partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los diferentes órganos. Esto podría aumentar el riesgo de mutaciones cancerígenas, según los científicos a cargo del trabajo.

“Nuestro estudio es la primera indicación de que tenemos partículas de polímero en la sangre; es un resultado innovador”, señaló en un artículo de The Guardian Dick Vethaak, ecotoxicólogo de la Vrije Universiteit Amsterdam en Países Bajos.

“La gran pregunta es ¿qué pasa en nuestro cuerpo? ¿Se retienen las partículas en el organismo? ¿Son transportados a ciertos órganos? ¿Y estos niveles son lo suficientemente altos como para desencadenar la enfermedad? Necesitamos urgentemente financiar más investigaciones para poder averiguarlo”.

Otras investigaciones han detectado la presencia de microplásticos, invisibles para el ser humano, en la orina de niños y adultos. También hay evidencia de este polímero en peces, lo que aumenta las posibilidades de que pase a los seres humanos mediante la cadena trófica.

Asimismo, se han hallado restos de microplásticos en la naturaleza e incluso en la cumbre del monte Everest.

Según los investigadores, el consumo de este material por parte de los humanos puede afectar de manera directa a las células. Por lo tanto, se trata de un problema grave que amenaza de manera preocupante nuestra salud.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Por primera vez, Sony y PlayStation no se presentarán en la convención E3
sony ausente e3 2019 playstation

La convención anual de juegos Electronic Entertainment Expo, más conocida como E3, ha cambiado bastante a lo largo de los años, pero una constante ha sido Sony y la marca PlayStation. Normalmente, la conferencia de PlayStation es la última y más relevante de todo el evento. Sin embargo, no veremos a Sony en absoluto en 2019.

En una entrevista con Game Informer, un vocero de Sony explicó que no asistirán a E3, y que ahora tienen un enfoque en buscar oportunidades creativas para involucrar a la comunidad. "Los fanáticos de PlayStation son increíblemente importantes para nosotros, y siempre queremos innovar, pensar de manera diferente y experimentar con nuevas formas de deleitar a los jugadores", señaló Sony. "Como resultado, hemos decidido no participar en el E3 en 2019".

Leer más
Por primera vez en más de 150 años podrás ver una «Súper Luna Azul de Sangre»
Súper Luna Azul de Sangre

El próximo 31 de enero, sin importar lo que estés haciendo, asegúrate de mirar al cielo tan pronto salga la luna y levantarte temprano para continuar admirándola. Por primera vez en más de 150 años se presentará una trifecta perfecta, un fenómeno que ha sido llamado “Super Blue Blood Moon”, o “Super Luna Azul de Sangre”.

Pero, antes de que te alarmes por el nombre, ¿qué significa realmente esa frase? El nombre se refiere simplemente a tres eventos lunares separados, que coincidirán durante algunas horas el próximo miércoles, cuando se presentará una superluna, una luna azul y un eclipse lunar o "luna de sangre". Es decir, que dependiendo de dónde vivas, y si el cielo está despejado, es posible que puedas ver los tres fenómenos al mismo tiempo.

Leer más
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más